Correo
Virus en otros sistemas operativos
Les escribo porque quisiera saber si es posible que se
hagan virus para otros sistemas operativos como Windows
NT o OS/2. La pregunta es si cuando en el futuro se deje
de usar el DOS van a seguir existiendo los virus o si van
a convertirse en fósiles.
También quería agradecerles por haber organizado el
congreso, me divertí mucho en él y aprendí muchas cosas
interesantes. Aparte de la 'cholulada' de haber conocido
a Goldstein, Riemens, Ludwig y compañía, que de por sí
estuvo buenísimo, me pareció muy inteligente lo que
dijeron. Realmente yo hubiese pagado por participar de
este congreso, y ustedes lo hacen gratis. Sigan así!
¿Cuando es el próximo?
Sergio Aragón
Ciudadela
VR: Podemos responder la pregunta en forma genérica. Si
un sistema operativo permite la suficiente funcionalidad
como para que sea útil, entonces permite la existencia de
virus. Esto fue probado matemáticamente por Fred Cohen.
Por otro lado, tanto Windows NT como OS/2 permiten
ejecutar programas de DOS. Como los virus son programas
de DOS, siempre se pueden ejecutar los virus, y éstos
pueden seguir infectando sin problemas. Suponiendo que se
deje de usar el DOS por completo, enseguida van a
aparecer virus para esos sistemas operativos, y la
situación va a ser similar a la actual, aunque con menos
virus por un tiempo.
Con respecto al congreso, probablemente no haya un
próximo congreso por algún tiempo, ya que no es fácil
hacer una cosa así.
Hackers y ética
En su revista constantemente se habla de hackers, y se
menciona la palabra ética. No estoy seguro de que podamos
hablar de una ética del hacker, pienso que quizá es una
ilusión que hasta los mismos hackers se creen. Siempre
dicen que no roban nada, que el dinero no les interesa,
que no destruyen nada, pero no es del todo cierto. Es
indudable que se diferencian de los delincuentes comunes
en que no salen a robar indiscriminadamente, pero... usar
un blue box, ¿no es robar? usar una clave ajena en un
sistema de acceso internacional ¿no es robar? Se están
usando servicios que son normalmente caros y no se los
paga, causando prejuicios a las compañías telefónicas y
muchas veces a usuarios completamente inocentes. Si bien
algunos hackers justifican el abuso que hacen de las
compañías telefónicas diciendo que ellos abusan de
nosotros con sus tarifas injustificadas (lo que no deja
de tener algo de cierto), el uso de claves de Arpac, por
ejemplo, o claves de PBX, perjudica a usuarios que tienen
que pagar cuentas enormes. Muchos hackers son simples
nenes de mamá que mientras sus padres les paguen sus
llamadas telefónicas, les dejen hacer blue box desde la
casa, y les compren las computadoras, dicen que no les
interesa la plata. En definitiva, están en contra del
mismo sistema que les permite vivir. El día que tengan
que salir a trabajar van a darse cuenta de que si no
viven como el sistema les dice, no pueden ser 'rebeldes
sin causa' y cuando tengan que pagar un alquiler, van a
ver que la plata les empieza a interesar.
Claudio Sangiovanni
Capital
VR: Queda planteado el debate, nosotros no vamos a
intervenir, pero si alguien quiere contestarte, está
invitado.
Habeas Data
Hay una nota de Gabriel Bonsembiante sobre el "Habeas
Data", respecto de la cual quisiera decir unas cosas.
Es un retroceso en las libertades publicas la inclusión
de ese "habeas data" en la constitución nacional. Digo
esto por lo siguiente : El articulo 43 no viene a
prohibir que organismos públicos (léase SIDE, etc.) o
privados (léase bancos, etc.) dispongan de información
sobre una persona. Este articulo, bajo la presentación
tramposa del "derecho" de toda persona a "tomar
conocimiento" de los datos de que disponga un organismo
sobre ella, otorga rango constitucional al "derecho" de
los organismos a tener datos sobre una persona, cosa que
hasta ahora no existía.
Antes no figuraba en la constitución que fuera potestad
de esos organismos el tener ficheros sobre las personas.
A partir de ahora si. El articulo 43 no viene a decir:
"Es constitucional que la SIDE tenga... etc." Pero al
decir que es mi derecho poder "tomar conocimiento" del
contenido de los ficheros de la SIDE, esta diciendo
indirectamente que es legal la tenencia de esos ficheros
por parte de la SIDE. Insisto, a partir de ahora es
constitucional que la SIDE tenga un fichero con
información sobre vos. Hasta ahora ocurría, pero no
estaba afirmado legalmente, y menos aun
constitucionalmente.
El supuesto "derecho" de las personas,que se entienda
bien, no es el de poder exigir la eliminación de ese
fichero (reclamo esencialmente democrático ante todo
régimen policiaco: recordemos que con la caída del muro
de Berlin, una de las primeras cosas que hicieron los
manifestantes fue ir al edificio de la policía secreta y
quemar todos los archivos !!)
El "derecho" de las personas, ahora es, a lo sumo, el de
poder "notificarse" de la existencia del fichero y el de
hacer de propio espia (mas precisamente "buchon")
corrigiendo las inexactitudes que hubiera en el mismo.
Por ejemplo, si el fichero dice que mengano de tal "es un
extremista de izquierda que ha militado en el MAS", uno
no podría exigir que eso sea eliminado y no sea usado
para impedir el ingreso laboral de esa persona a ciertas
fabricas o a la función publica. A lo sumo esa persona
podría exigir que corrijan : "no!,no!, no era en el MAS,
era en PO !!!! No me confundan a Altamira con Moreno !!".
En síntesis, bajo el leguleyismo democratizante de los
"supuestos" "derechos", insisto, lo que este articulo
hace es dar rango constitucional al derecho de los
organismos policiacos o privados, de tener ficheros sobre
las personas!!!
Y eso es un retroceso legal. El "derecho" a poder "tomar
conocimiento" de los datos registrados en ese fichero es
así una capitulación sobre los principios democráticos.
No quiero el derecho a poder "tomar conocimiento". Quiero
que NO haya un fichero mío, ni en la Side ni en el Banco
!!
Michel Sauval
VR: Tu posición es un poco paranoica. De todas formas,
que seas paranoico no quiere decir que no estén tramando
algo en tu contra... Pienso que el artículo de la
constitución es algo positivo. La SIDE no necesitaba
ningún artículo constitucional para tener tus datos en un
archivo, ya los tenía con o sin constitución. Que uno
pueda acceder a ese archivo es un avance, sin lugar a
dudas. Este artículo constitucional puede tomarse como
base para una ley que regule ese tipo de archivos y
prohiba que se incluyan datos como afiliación política,
preferencias sexuales u orientaciones religiosas. De
hecho, existió un proyecto de ley (que nunca fue
aprobado) que preveía esto. También, el hecho de que no
haya un fichero tuyo ni en la SIDE ni en el banco es algo
utópico. La SIDE puede tener un fichero tuyo
independientemente de lo que diga la ley, y el banco
necesita tenerlo, para poder procesar el estado de tu
cuenta bancaria, por lo menos, y con tu nombre y
dirección para mandarte los resumenes de cuenta. El tema
pasa por el uso que se de a esos datos, y por que esos
datos sean correctos, y en eso nos ampara la
constitución.