Del ciberespacio interior al exterior
por Martín Salías
Esta vez hablamos sobre Mona Lisa Acelerada, la tercera y
ultima parte de la trilogía iniciada con Neuromante.
En el número 1 de Virus Report hablamos acerca de
Neuromante, la novela de William Gibson que se convirtió
en la referencia obligada de la literatura (y la cultura)
cyberpunk. Gibson, que fue quien acuñó el término
ciberespacio, creó en esta primera novela una trama
compleja de corporaciones, redes de redes computadoras
rodeando el mundo para formar la 'matriz', y una serie de
personajes muy cercanos al submundo real de la
informática.
En varios reportajes hechos a Gibson a partir del éxito
de sus novelas, él declaró que los personajes y el
paisaje de Neuromante estuvo inspirado más en los
videogames que en el underground de la computación, que
por ese entonces no conocía demasiado. Esto hace más
interesante, entonces, el hecho de que los personajes
hayan resultados tan identificables para los verdaderos
hackers.
En el número 11 comentamos también la segunda parte de la
saga, Conde Cero, que no resultaba tan impactante como la
primera tal vez porque el entorno en el que se
desarrollaba la historia ya era familiar para el lector,
y las nuevas ideas no eran tantas como en sus antecesora.
Aquí la historia se complicaba con la aparición de una
serie de deidades provenientes del rito vudú que parecían
haber dominado la matriz del ciberespacio, y los
personajes de la primer novela eran mencionados como al
pasar, siendo reemplazados por nuevos protagonistas,
enlazando ambas historias con referencias a la intriga
general de la primer novela.
En Mona Lisa Overdrive (como es su título original),
Gibson reúne a varios de los personajes de la primera y
la segunda parte, y construye una trama más compleja, más
rica en detalles, que además deja más claros muchos
puntos 'misteriosos' de las anteriores.
Esta vez los protagonistas son Kumiko, la hija
preadolescente de un líder de la Yakuza (la maffia
japonesa); Mona, una prostituta adolescente analfabeta y
adicta al 'wiz', una droga barata; Slick, un ex-convicto
recluído en una fábrica abandonada donde sobrevive y arma
robots como una forma de catársis artística; y Gentry, el
dueño de la fábrica, una especie de vaquero de consola
con ideas bastante místicas sobre el ciberespacio.
A ellos se suman, ya adultos, Bobby Newmark, alias Conde
Cero (quien daba nombre a la segunda parte), y su amiga
Angela Mitchell, con los biochips implantados por su
padre en el cerebro, y cuya función quedaba como un
misterio sin develar en el segundo libro.
Y vuelve a aparecer en escena, y a ganarse el papel más
atractivo, Molly, la samurai callejera de Neuromante, la
chica que lleva lentes espejados implantados directamente
sobre las órbitas oculares y ve en la oscuridad.
Todos ellos se ven envueltos en un nuevo movimiento de
intereses donde los humanos son utilizados como títeres
por entidades poderosas que son, o componen, la matriz
misma, que ha tomado conciencia.
En medio de la trama, Gibson nos presenta algunos nuevos
chiches, como el Aleph, una especie de 'morada virtual',
donde se recrean micromundos enteros para reunir
estructuras de personalidad de vivos y muertos, para que
estos reposen y reciban visitas.
También aparecen mas artefactos basados en bio-chips,
como el que Kumiko recibe de su padre como una guía de
Londres, del tamaño aproximado de una caja de fósforos,
que se activa cuando ella lo toma en la palma de la mano,
y activa a Colin, la representación de un inglesito
jocoso que sabe 'todo' lo que ella necesita saber para
andar por Inglaterra, y sólo ella puede ver o escuchar.
Este invento, además, también se convierte en un
personaje casi autónomo, y también esconde su misterio.
Y por supuesto, la matriz misma sigue jugando un papel
fundamental en la historia, cada vez más desarrollada, y
ahora con la aparición de un novedoso método de conexión:
los electrodos inalámbricos (parece que a Gibson dejó de
parecerle atractiva la idea del usuario 'cableado' a la
consola).
Mona Lisa Acelerada
Minotauro, 338 páginas
(C) William Gibson, 1988
Título original:
Mona Lisa Overdrive