Correo
Esta sección está dedicada a intercambiar ideas y
opiniones de todo tipo con nuestros lectores. Escriban a:
Virus Report, Güemes 160 of. 2 (1704) Ramos Mejía, Prov.
de Buenos Aires, Argentina. E-Mail:
ubik@ubik.to Fido: 4:901/303
Correo
Lector curioso
Les escribo porque ya que ustedes son especialistas en
virus, quiero saber qué medidas toman en la editorial
para protegerse de virus. Me imagino que como
especialistas que son estarán usando lo último y lo mejor
en protección antivirus.
Gustavo Lectino
Capital Federal
VR: En la redacción usamos el F-Prot profesional como
anti virus de cabecera, aunque confiamos más en el buen
criterio de nuestros expertos cuando dicen que hay o no
hay virus que en cualquier antivirus.
Ciencia Ficción
Como fanática de la ciencia ficción agradezco a Martín
Salías por sus notas, y le pregunto si conoce algún libro
o cuento donde los virus informáticos sean protagonistas.
Yo pienso que la ciencia ficción siempre ha sido
profética en cuanto a la ciencia y técnica, y me extraña
que tan pocos cuentos hablen de algo como los virus
informáticos. Lo mismo con respecto a los hackers. Pienso
que la ciencia ficción recién ahora está tomando en
cuenta a la computación, las redes, los virus y los
hackers, con autores como Sterling y Gibson. Por otro
lado, me imagino que Gibson y Sterling no escribirán
solamente ciencia ficción relacionada por computadoras,
¿no? Ya que estamos, podrían recomendar en algún momento
libros relacionados con el tema (o no tanto), además de
los que reseña Salías. Pienso que será de interés para
todos, ya que a los que les gusta la computación, los
virus y los hackers, también les gustará la ciencia
ficción.
Antes de terminar, me gustaría pedirles la dirección del
Círculo Argentino de Ciencia Ficción para asociarme.
Mariela Alonso
Ezpeleta
VR: Aparte de Snow Crash o Synners, no conocemos muchos
libros donde los virus sean protagonistas. Nos hablaron
de uno llamado 'When Harley was one' de David Gerrold,
pero es imposible de conseguir, por lo cuanto si algún
lector lo tiene, que nos avise. Con respecto a los
hackers, es mucho más común, y hay desde hace mucho
tiempo libros con respecto al tema, aunque no siempre
llamándolos con ese nombre. Podemos nombrar a 'Sam Hall',
de Poul Anderson, un cuento de 1953 donde aparece el tema
de un 'hacker', y una sociedad informatizada opresora al
mejor estilo '1984' de Orwell o lo que se imaginan los
más pesimistas de los opositores al chip Clipper. Ese
cuento está editado en castellano por Bruguera en el
libro 'El Pueblo del aire'.
Sterling escribió mucho más que sobre el cyberespacio,
podés leer la excelente recopilación 'Crystal express',
recién editada en castellano, donde uno solo de los
cuentos tiene relación directa con el cyberespacio.
Gibson escribe cosas más cyberpunk, por lo general. Para
recomendar, más que nada te podemos dar autores, además
de Gibson y Sterling: John Varley, Pat Cadigan, Vernor
Vinge, Norman Spinrad, Tom Maddox, etcétera.
Por otro lado, el año pasado Martín Salías y Fernando
Bonsembiante dieron una charla en el Centro Cultural
Recoleta, organizada por el CACyF (Círculo Argentino de
Ciencia Ficción y Fantasía) sobre computadoras y ciencia
ficción.
La dirección del CACyF es: casilla de correo 4102 (1000)
Buenos Aires, Argentina. Pero también podés acercarte
todos los viernes a partir de las 19 horas a la reunión
que hacemos en el bar ubicado en la esquina de San José y
Rivadavia (San José 05).