El BBS de virus: Satanic Brain
Hablamos con los sysops de Satanic Brain, el BBS de virus
de Buenos Aires.
VR: Preséntense.
AZ: Azrael, sysop de Satanic Brain. Edad: adolescente.
Ocupación: estudiante. Nacionalidad: NuKE.
MU: Murdok. Nacionalidad: Argentino. Edad: 18. Ocupación:
estudiante.
PA: Patoruzú. Nacionalidad: Argentino. Edad: Adolescente.
Ocupación: Estudiante.
MA: Malvinas. Ocupación: estudiante. Nacionalidad:
Argentino. Edad: más o menos 18.
VR: Díganme que virus hizo cada uno.
MU: Hice el Vinchuca y está por salir el Vinchuca II.
AZ: Hice el Mordor I y Mordor II.
PA: Hice el Patoruzú I, el II, y ya sale el III, que
infecta .exe y .com.
MA: Hice el Malvinas, y tengo en proyecto el Malvinas II.
AZ: Y va a salir la versión II del Satanic, el creador de
virus.
VR: Bueno, todos ustedes escribieron virus. Empecemos
hablando del BBS. ¿Cómo se te ocurrió poner un BBS de
intercambio de virus y por qué lo pusiste?
AZ: La idea básica es que la gente que está interesada en
el tema pueda darse cuenta de que la computación no es
solamente lo que le dicen, no es solamente tener un
Windows o tener un utilitario de ese tipo, y la gente que
quiere programar que se de cuenta de que existen muchos
otros lenguajes de programación de bajo nivel que nadie
los quiere utilizar, y que se pueden hacer cosas con la
computadora que por medio de un virus se puede aprender
mucho más que aprendiendo a programar una base de datos,
por la cantidad de cosas que tiene que hacer ese
programa.
VR: ¿Y cómo se te ocurrió poner el BBS?
AZ: El BBS empezó hace cuatro años, duró muy poco, porque
tenía muy poca información. Se me ocurrió porque se me
ocurrió. Un BBS es para manejo de información. Después le
dimos la orientación hacia los virus. Al principio tenía
muy poca información, tenía unos tools para virus que
habíamos hecho hace tres años, el Intruder, un programa
para manejo de virus para boot sector, y después fuimos
recolectando información hasta poder entrar a un grupo de
programación de virus internacional.
VR: ¿Y cómo fué el contacto con ese grupo?
AZ: Conseguimos el VCL, hecho por Nowhere Man, empezamos
llamando a BBS extranjeros, ahorrando plata para hacer
las llamadas, después haciendo contacto con gente de
afuera, mandándole virus nuestros. Y estuvieron muy
interesados en tener una sede de la mensajería de NuKE,
que es el grupo al que pertenecemos, en sudamérica, nos
dieron un nodo, y ahora somos los coordinadores para toda
latinoamérica de NuKE.
VR: Con respecto al generador de virus que hiciste, me
habías dicho que lo hiciste como publicidad... ¿Por qué
lo hiciste, realmente?
AZ: El generador de virus ese lo hicimos en una tarde con
los chicos. Si uno lo mira, lo único que dice el
generador por todos lados es que llamen al BBS. Fué una
forma que nos pareció bastante piola de publicidad, en
vez de poner carteles en todos los BBS como se suele
hacer, nos pareció más piola hacer un generador de virus
basado en VCL, ya que aparecieron muchos mensajes en Fido
diciendo que podía ser que alguien, manupulando virus de
VCL podían hacer que el Scan no los detecte. Leí un par
de mensajes diciendo eso, y leí un par de mensajes
diciendo que eso era muy difícil de hacer, y que había
que tener conocimientos. Entonces, lo que hicimos fue
poner al alcance de la gente eso, que puedan crear virus
no destructivos para estudiarlos, y hacer propaganda del
BBS, porque aparecía el teléfono para que nos puedan
llamar.
VR: ¿Cómo es el tema de los virus destructivos y no
destructivos? No se si tus virus son todos no
destructivos o si también tenés virus destructivos.
AZ: Los últimos virus que hicimos son destructivos.
Cuando a una persona le duele algo por ahí le da mas
importancia. Si a una persona se le pone un virus en la
máquina es porque cometió errores. Y tiene que aprender a
intentar solucionarlos. O consiguió soft pirata, o
consiguió programas shareware y no fue cuidadoso. Si el
virus no es destructivo y le pone un cartel que lo
saluda, o que lo insulta, esa persona se va a olvidar a
los dos días. Si pierde toda su información no, lo va a
recordar. Y calculo que la próxima vez que lo haga no se
va a infectar la máquina.
VR: Entonces lo que vos querés hacer es enseñar con tus
virus...
AZ: Yo quiero demostrar a la gente que la están
engañando, que todos los antivirus son una mentira, que
nada funciona, y que hay muchas otras cosas que se pueden
hacer con la computadora aparte de jugar.
VR: Pero además de hacer virus se pueden hacer otras
cosas.
AZ: Si, por supuesto, nosotros hacemos tanto virus como
programas de otro tipo. Hay utilitarios nuestros de todo
tipo. Hemos hecho programas manejo y estudio de virus que
no son destructivos para nada. Supongamos que un chico
quiere ser técnico en computación, y va a un secundario,
supongamos el Otto Krause, que es el secundario donde yo
estudié. En los seis años lo único que se le va a enseñar
va a ser Basic, y en el último año se le intenta enseñar
Qpro, algo que me parece completamente ridículo. Yo soy
adolescente, y me parece mucho más divertido hacer un
virus que hacer una planilla de cálculo, simplemente
porque me llama más la atención, y por esa razón es por
que me dedico a hacer virus. Y que sean destructivos o
no, eso depende de la forma de ser de cada uno. Yo
prefiero hacerlos destructivos porque calculo que la
gente lo va a recordar más.
MA: Yo no quiero hacerlos destructivos. Para mí no tiene
sentido. Yo no pienso en destruirle las cosas a otras
personas que a lo mejor trabajan con ello. Yo entiendo
que hay muchas personas que merecen que se les destruya
la máquina, pero hay personas que se ganan la vida con
eso, y a lo mejor no saben mucho, y que se les destruya
la información no me parece bien. Y aparte, si uno
destruye la máquina, por ejemplo le vuela el disco, lo
único que hace es perder una máquina infectada. Con lo
cual, si el virus se activa en una fecha y destruye el
disco, la mayoría de la gente va a investigar muy a fondo
hasta limpiarlo. Entonces, lo único que hago, es, desde
ese día en adelante, perder gran parte de las máquinas
infectadas.
VR: Estas perdiendo mercado...
MA: Estás perdiendo posibilidad de infección.
VR: ¿Pero por qué te interesa que tus virus estén en
todas las máquinas?
MA: A mi me interesa porque uno no puede expresar cosas
porque uno no está en la televisión. Y todo lo que sale
de computación en revistas importantes, o en lo que sea,
es mucho márqueting, mucha publicidad, a mí me interesa
más expresar cosas de forma que mucha gente se pueda
enterar de lo que uno piensa, de lo que uno quiere hacer,
sin tener que acceder a esos medios, es muy difícil.
VR: Entonces para vos los virus son un medio de
expresión.
MA: Un medio de información, si, de comunicación.
VR: ¿Alguno quiere agregar algo más sobre el tema?
PA: Si, que como dijo Malvinas, hacer virus destructivos
es una forma de destruirse uno mismo, y aparte no tiene
gracia, porque no se va a dispersar tanto el virus,
porque como destruye va a llegar una fecha desde donde no
se va a poder expandir más, y todo lo que tenga el virus
se va a destruir. No tiene gracia destruir todo el disco
en una fecha porque después ese virus desaparece.
MU: Igualmente, si el virus es bien infeccioso, y le
ponés un buen rango de tiempo de infección, y haces que
destruya el rígido una vez por año, y si el virus es
bueno y bien infeccioso, listo.
AZ: Aparte tiene que cumplir un ciclo de vida. Eso es
algo básico.
MU: Lo que pasa es que el ciclo de vida se lo dá, por
ejemplo los sistemas operativos, o las innovaciones que
se van haciendo en las máquinas. Eso también es el ciclo
de vida. Es verdad que destruyendo una máquina no se
destruye el virus completamente, de hecho el Michelangelo
es un virus que destruye, sin embargo ya pasaron varias
fechas de activación, y es el número uno en infecciones.
MA: Lo que pasa es que el Michelagelo no se destruyo
porque es infección muy rápida, todo diskette que metés
se infecta. Porque uno lo guarda en diskette, pasa la
fecha y después pone el diskette y se vuelve a infectar.
Se borra el disco rígido, pero los diskettes siguen todos
infectados. En un virus de infección más lenta casi todos
los archivos infectados están en disco rígido.
AZ: Para mí el virus tiene que ser destructivo
simplemente porque es un ser vivo. Suponete que yo lo
quiero comparar con un humano. La gente se divierte
cazando. La gente se reúne y sale a matar peces o van a
una selva a matar animales. Son tan destructivos como un
virus, no hay ninguna diferencia, lo hacen por diversión.
VR: Con respecto a la distribución de virus, ustedes
además de hacer virus distribuyen otros virus no hechos
por ustedes. Por ejemplo, el Predator, o el PHX, que lo
hizo uno de los usuarios del BBS, o el Avispa. Todos esos
virus los están distribuyendo e infectando sistemas
inocentes con ellos, ¿por qué lo hacen?
MU: Bueno, para que la gente también pueda aprender con
ellos.
AZ: Yo, por lo menos, no me dedico a distribuirlos en
otro lugar que no sea el BBS. Los virus están en el BBS,
para acceder al BBS nosotros pedimos los suficientes
conocimientos como para que una persona pueda manejar los
virus, uno no entra al BBS y se baja mil virus. Para
entrar al BBS tiene que demostrar que tiene conocimientos
y vemos qué tipo de persona es. Si después los virus se
esparcen por su propia cuenta, eso no es cosa nuestra.
VR: Pero alguien tiene que haber empezado a esparcirlos.
AZ: Nosotros entregamos información. Si la gente no la
sabe manejar, no podemos hacer nada. Nosotros le damos un
virus a una persona para que lo estudie, el Predator lo
distribuíamos porque era un muy buen virus, pero no
íbamos infectando máquinas por la calle.
VR: Pero creo que vos me dijiste que subiste un archivo
infectado a un BBS, con el Predator.
AZ: Hay veces que nosotros testeamos virus, y la forma
que tenemos de testearlos es lanzarlos a la calle...
[carcajada general]. Para saber como funciona un virus,
podemos testearlo en nuestra máquina y a veces se llegan
a distribuir. Lo único que tiene que hacer la gente es
cuidarse. Si la gente tiene los suficientes cuidados,
nunca se le va a infectar la máquina. Yo tengo en una de
las máquinas de casa 4800 virus. Y no tengo ninguna
máquina de casa infectada. Eso depende de la capacidad de
la gente. Si la gente es tonta, no es nuestra culpa.
MU: Igualmente nosotros damos los virus a la gente que
creemos que entiende, no dejamos entrar al BBS a
cualquier persona. Le hacemos un par de preguntas, como
para no andar entregando virus a cualquier persona que se
le puede descontrolar.
VR: ¿Cuál es el criterio que siguen para validar a un
usuario?
MU: Tiene que tener conocimientos de assembler, algunos
conocimientos.
VR: ¿Per cuál es el criterio específico, si una persona
quiere entrar al BBS, qué tiene que hacer?
AZ: Cualquier persona puede llamar y entrar, se le hacen
un par de preguntas. Tiene que saber assembler, tiene que
haber hecho un virus o tener un proyecto de un virus
hecho por él. Esos son los requisitos que nosotros
pedimos. Igualmente cualquiera que llame puede participar
de la mensajería local, y tiene el BBS abierto para
intercambiar mensajes e ir logrando cosas. Puede estar
conectado tres meses al BBS y participar de la mensajería
local de programación hasta que aprenda. Una vez que
tenga el virus hecho le damos acceso a toda nuestra
colección de files y a la mensajería internacional.
VR: ¿Cómo se conocieron?
AZ: Somos amigos desde hace mucho, de otro lado, no del
BBS.
VR: ¿Cuáles son los virus preferidos de ustedes?
PA: El Darth Vader, búlgaro, de 255 bytes. Ese que se
mete en los ceros.
AZ: Me gusta el Predator II y el Npox, que hizo Rock
Steady, el presidente de NuKE, y es un muy buen virus.
MU: A mi me parece muy bueno el Predator.
VR: ¿Por qué?
MU: Por lo infeccioso que es.
MA: El Predator II me gusta mucho, y el Michelángelo.
AZ: El Predator me gusta por las cualidades que tiene, es
un tripartito, y me parece muy bueno hacer un virus que
funciones como funciona ese, con esas cualidades. El Npox
es un virus que me llamó mucho la atención cuando lo ví,
cuando recien empezaba conseguí el fuente del Npox, que
es un virus muy chico, es simplementen infector de .com
con un encriptado variable, pero me gusta porque es uno
de los mejores infectores de .com que vi.
VR: ¿Y vos el Michelángelo, por qué?
MA: Porque siendo un virus basado en el Stoned, logró
mejorarle algunas cosas para que siga infectando tanto
como lo hacía antes. No se complicó mucho cambiándolo, es
parecido, pero lo adecuó a épocas un poco más modernas.
Por ejemplo, las primeras versiones del Stoned tenían
problemas con los discos de alta. Lo adecuó y le salió
muy bien.
PA: Igual que el virus Darth Vader, es un virus muy
simple, bien programado, y es muy chico, y anda perfecto,
según lo probé.
VR: ¿Cómo se definen ustedes mismos?
AZ: Me definen como un 'paria social sin educación' [N.
de la R.: Ver nota de Vesselin Bontchev en VR 11] No soy
un genio de la programación de virus, puedo hacer un
virus simple, puedo hacer un par de cosas interesantes.
Hay cosas muy feas, como por ejemplo, en la nota en la
que Bontchev decía que eran todos parias sociales sin
educación, yo no entiendo como, habiendo en la Argentina
grupos que dicen hacer antivirus, como el Gisvi, yo no
entiendo cómo puede estar en el Gisvi una persona que
dice en una nota que se te puede infectar el comando
COPY, cuando es un comando y no un archivo. Yo a la gente
que está conmigo en el BBS la considero muy superior a la
gente que está en esos grupos, y que lo único que hacen
es decir estupideces, incluso los que manejan ese grupo
dicen cosas completamente ridículas sobre virus heridos,
o cosas por el estilo. Lo que pasa es que ellos son los
que manejan la información. Ellos son los que dicen las
cosas, ellos son los que mueven el dinero. Los antivirus
son una basura, y eso no lo puede negar nadie. El Scan es
una basura, no sirve para nada. El TBAV es un buen
antivirus, pero se confunde bastante seguido. El F-Prot,
para él todos los virus son iguales, si tenés un virus
nuevo, le pone que es una variante de cualquiera. Toda
esa gente, según ellos, son genios. A una persona que
está en Gisvi lo van a tratar siempre de investigador, si
no tiene ningún título. En cambio nosotros somos
estúpidos que andamos molestando por ahí. Es más, tenemos
más información que ellos.
VR: Tambien depende del uso que hagas de esa información.
AZ: Acá tampoco está planteado el bueno y el malo. Eso se
puede llegar a discutir muchísimo. Pero nosotros también
ayudamos a la gente. Los virus van a estar por siempre.
En el BBS, si viene alguien y tiene algún problema con un
virus que tiene que sacar, lo ayudamos. No tenemos
problema en ese sentido. Repito que los virus es para
ayudar a que la gente entienda que hay muchas más cosas
que lo que les enseñaron. A mi me encantaría que los
chicos en la secundaria, en vez de salir haciendo
programas de dBase, o con basic, que es lo que les
enseñan en tres años, los podrían capacitar mucho más en
turbo C y assembler, y seguro que lo van a utilizar más y
les va a servir más. Yo voy a la secundaria, y tuve
problemas en sexto año, me echaron en la mitad de sexto
año de la secundaria porque le volamos la máquina del
laboratorio. Y como técnico en computación me querían
hacer estudiar Qpro durante un año, completamente
ridículo. Nosotros queremos que la gente aprenda que hay
otras cosas.
VR: ¿Cual es su relación como autores de virus y como
sysops del BBS con el resto de la comunidad informática?
AZ: La gente en Argentina todavía no entiende lo que es,
por más que se de información.
VR: Pero por ejemplo un profesor, que entiende...
AZ: Pero tampoco se lo vamos a contar a un profesor...
VR: ¿No les pasó nunca que se hayan encontrado con una
persona que no tiene nada que ver con ustedes y que se
entere que ustedes hacen virus?
AZ: Socialmente nos van a mirar mal. Una vez un profesor
en la secundaria me dijo que yo podía utilizar todo lo
que sabía para cosas más interesantes, ese es el que me
quería hacer estudiar Qpro durante un año. Ese era el
jefe de la especialidad computación en el colegio
industrial nacional más importante de la Argentina, y
lamentablemente esa persona no tiene idea de nada de
computación. No pienso que una persona así me pueda decir
a mi lo que puedo o no puedo hacer, y jamás me importaría
la opinión de alguien así.
PA: Aparte, no son los únicos programas que hacemos, yo
me dedico a hacer otros programas que no tienen nada que
ver con los virus. Desde una agenda hasta un algoritmo
para compresión.
AZ: Al BBS llaman a diario a insultar. Diariamente hay
quince personas que entran insultando.
VR: Hablame un poco de NuKE.
AZ: NuKE es un grupo de programadores de virus
internacional, los trabajos que más se conocen son el
Npox, en Estados Unidos, el VCL, de Nowhere Man. Tenemos
gente distribuida por todo el mundo, en Australia, en
Europa, Suiza, en Africa, en Estados Unidos y en Canadá.
Somos un grupo de programadores que mantenemos un
contacto semanal por mail, tenemos un área de mensajería
productiva. Es un área donde se tratan cosas que pueden
ayudar a la gente que esté interesada en el tema.
Cualquiera tiene acceso a leerla, una persona que hace
antivirus puede tener acceso a leer la mensajería, y
puede sacar cosas de virus nuevos que estamos haciendo. Y
también hacemos trabajos en común.