Correo
Felicitaciones
Sres. de Virus Report
Aprovecho esta oportunidad que le brindan a sus lectores
de poder escribirles, quiero decirles que los felicito.
La revista me parece excelente, y considero que los temas
están adecuadamente tratados, sobre todo en cuanto a
virus y delito informático.
Les cuento que soy estudiante de Ciencias Económicas
(contador público) en la Universidad de Morón, ayer rendí
mi última materia y el año entrante estaré en tercer año.
Me apasionana mi carrera, la informática y el inglés, mi
mayor aspiración es llegar a ser muy buena profesional.
Los saluda atentamente
M. Ivón Carrodani, El Palomar
VR: No acostumbramos a publicar cartas de felicitación,
pero pensamos que esta valía la pena, por ser de alguien
que a pesar de no dedicarse específicamente a la
informática encuentra a nuestra revista interesante y
útil.
Jinetes de la onda del shock
En primer lugar, los felicitamos por la excelente labor
que están llevando a cabo con su publicación. Nos
permitimos, sin embargo, sugerir que traten en
profundidad más temas de hacking, detallando sus métodos,
hablando de redes, publicando números de BBS dedicados al
tema, analizando el funcionamiento de gusanos... pero
teniendo cuidado de que el conocimiento de ciertos datos
no caiga en manos indebidas.
Agradecemos a Martín Salías sus notas, y le tiramos un
título: "The Shockwave Rider", de John Brunner (1975).
Pueden buscarlo en castellano como "El jinete en la onda
del shock", de editorial Ultramar (primera edición, mayo
de 1985). Además de ser un excelente libro es una suerte
de profecía, llena de ideas innovadoras y de interesante
implementación para la época en que fue escrito,
salvando, por supuesto, algunos detalles técnicos. Es
interesante, en especial, la descripción que Brunner hace
de ciertos 'virus' o 'gusanos', que llama 'serpientes
informáticas'.
En otro orden de cosas, y retomando el tema del primer
párrafo, es fundamental que la sociedad comienze a tomar
consciencia de lo que está pasando y de hacia donde
vamos, y ustedes están contribuyendo a ésto. La meta
parece ser llegar a un mundo superinformatizado, y
aquellos que no sepan manejarse a tracés de las redes
informáticas y no puedan digerir el informatic glut que
por ellas viaje van a tener serios problemas. En una
sociedad como ésta, que ya se está gestando, el papel de
los hackers va a ser de vital importancia, ya que serán
los responsables del buen o mal funcionamiento de las
redes, y por ende del mundo.
Es por esto que es necesario que la gente sepa lo que los
verdaderos hackers buscan, que no son beneficios
económicos personales, en todo caso su objetivo inmediato
es el de autosuperación intelectual y el de dejar su
impronta. El ideal que en su anarquía personal persiguen
es el de acceso indiscriminado a la información por parte
de cualquiera que así lo quiera, y, en definitiva, un
retorno a la democracia directa.
Parece haber una contradicción entre lo dicho en el
principio sobre tomar la precaución de que ciertos datos
no caigan en malas manos y lo que decimos ahora acerca de
lograr el acceso indiscriminado a la información. Sin
embargo, adviertan que si estos datos fueran de
conocimiento público, lo que habría en las redes sería un
total descontrol, y no el verdadero control (ejercido por
todos en partes iguales) al que nos referimos al final.
Esperamos no haberlos aburrido con nuestro discurso, y si
así lo hicimos les pedimos disculpas.
Por último nos despedimos hasta pronto con un afectuoso
saludo.
Sphigx & Trey (Demonios de Tasmania)
VR: Estamos planeando más notas sobre hackers, en el
futuro tendremos algunas cosas muy interesantes con
respecto al tema. Con respecto al jinete en la onda del
shock, cuando llegó su carta Martín Salías ya había
empezado a trabajar en ese libro, como verán en este
número.
Con respecto al 'discurso' que mandaron, se darán cuenta
que nuestra revista nunca le tuvo miedo a la información,
nosotros tambien pensamos que la información debe hacerse
pública.