Correo
Estudiando a los virus
Soy estudiante de ingeniería en sistemas, "fana" de las
computadoras y he descubierto en este mes la excelencia
de sus publicaciones. Me he sentido profundamente atraído
por el tema virus y pienso orientar mi carrera hacia
ellos. Sólamente he podido conseguir el número 8 de su
revista y ninguno de los atrasados.
Tambien quisiera que me den un consejo a nivel
profesional para orientar mi carrera hacia el estudio de
los virus informáticos, abarcando los siguientes
aspectos: cómo debo empezar, qué nociones básicas debo
aprender, qué materiales de estudio debo consultar, qué
lenguaje de programación, etc. Además me gustaría saber
si es posible conseguir el libro "Dr. Solomon's Virus
Encyclopedia" aquí en la Argentina, pero en español.
Cristian Perez, Rosario
VR: Para estudiar a los virus se necesita tener
conocimientos de assembler, sobre el sistema operativo y
sobre programación en general. Como materiales de
estudio, es recomendable algún buen libro de assembler,
la serie de notas de conceptos de assembler que
publicamos en la revista y algún libro sobre el DOS que
explique con profundidad su funcionamiento. Algo muy
recomendable es la lista de interrupciones de Ralf Brown,
que se consigue en formato de archivo de texto en muchos
BBS. Como herramientas de programación, es recomendable
un buen assembler, por ejemplo el Tasm de Borland, o el
A86, shareware, un buen debugger como el Turbo Debugger
de Borland o el D86, que es shareware, y tambien es útil
el Sourcer, un desensamblador automático. La mejor manera
de aprender cómo funciona un virus es agarrar uno,
desensamblarlo, y estudiarlo hasta comprender totalmente
lo que hace.
La "Dr. Solomon's Virus Encyclopedia" no está en
castellano, y la versión en inglés la venden los
representantes de S&S, Next Vision.