Un cero a la derecha
Por el Licenciado Juan Santa Ana
Un rápido análisis de los artículos anteriores nos
lleva a la conclusión de que en la mayoría de los delitos
cometidos por computadoras se cumple el dicho "la
oportunidad hace al ladrón". Por lo general las personas
que realizan éstos hechos no poseen actitudes delictivas
anteriores, siendo uno de sus "incentivos", aparte del
beneficio económico, la certeza de que nunca serán
sorprendidos, cosa que no es real, si bien casi todos los
delitos son descubiertos por casualidad o por los excesos
cometidos en la maniobra.
La pregunta que siempre me hago es ¿cuánta gente en
éstos momentos estará realizando delitos similares a los
vistos y cómo se los puede prevenir?
El tiempo de ejecución de los delitos informáticos
es casi continuo, es decir un robo, hurto o estafa
tienen un período de ejecución y luego la víctima toma
conciencia de lo sucedido, pero en los delitos cometidos
con computadoras si no se detecta la maniobra la empresa
o persona puede ser una víctima eterna sin darse cuenta.
Una de las prevenciones para evitar ser víctima es
la realización de inspecciones, controles internos y
auditorías externas. Las primeras deben estar realizada
en base al cruce de información, siendo importante
mantener la prolijidad de las mismas, y evitar la
burocratización del sistema, a tal punto que la
responsabilidad de los distintos controles no se
desvanezca en un grupo de empleados que nunca asumen su
rol de tareas específicas.
El hecho que mostraremos en este artículo nos lleva
nuevamente a la liquidación de sueldos, pero para
interpretarlo es importante ver como es la estructura
genérica de los grandes centros de cómputos: los mismos
cuentan con un área de operaciones, lugar donde se
realizan todos los procesos y los resultados, por
ejemplo, listados son pasados al área de control, que se
ocupa de verificar si los mismos son los esperados y los
envia al usuario que requirió el trabajo. En éste caso es
el sector de sueldos el que recibe la información para
verificar puntualmente cada liquidación, como así también
los totales generales, corregir los errores que pudiera
encontrar y luego de un segundo proceso dar el visto
bueno para la emisión de recibos. Está de más decir que
si hablamos de liquidaciones cuyo número supera los 1000
empleados siempre alguna modificación va a ser necesaria.
La entidad que fue damnificada por esta estafa en
los sueldos pertenecía al área estatal y su actividad era
financiera, con gran cantidad de empleados. La
remuneración estaba muy retraída y sus agentes tenían un
futuro incierto con privatizaciones y despidos. En
conclusión el estado de ánimo de los empleados y la moral
estaban resentidos. Aunque éstas circunstancias parezcan
no tener nada que ver con el hecho cometido, los estudios
sobre los distintos casos de estafas en los sistemas de
sueldos mencionados en números anteriores nos muestran
las siguientes constantes: gran cantidad de liquidaciones
y desgano del personal en realizar sus tareas por
conflictos laborales.
Jorge trabajaba en el área de control del centro de
cómputos, era el encargado de ver los listados y
enviarlos a los distintos sectores para que sean
auditados. En esos tiempos se detectaban muchas fallas y
los controles no se hacían profundamente, por tal motivo
durante un proceso, con ayuda de Daniel, su cómplice en
el área de operaciones, colocó un cero de más en el final
de la parte entera de sus haberes; por ejemplo, si el
número era 190 pasaba a ser 1900 y esperó a ver que
sucedía con las correcciones. Si pasaba los controles
tenía otra ventaja y era que no existía oficina de pago
porque los sueldos eran depositados en una cuenta y cada
empleado lo cobraba por las redes de los cajeros
automáticos. De esa forma nadie podría ver la suma a
cobrar.
Pero ésta estafa requirió de varios coautores más,
uno por cada sector por donde pasaba la documentación a
ser corregida, los que fueron conseguidos sin problemas
ante la incertidumbre de su futuro laboral y la poca
honradez de algunos empleados que estuvieron dispuestos a
cometer el delito. Fue así que Carlos, empleado de
personal, fue alertado sobre la maniobra y a cambio de su
silencio también se le modificó el sueldo y en la última
etapa, que era la transferencia bancaria que se hacían a
las cuentas personales de cada agente ingresando su
sueldo, estaba Raquel, esposa de Jorge, ideólogo del
ilícito. Como siempre todo cerró perfecto para los
delincuentes y durante varios meses cobraron sus sueldos
con un dígito más en la parte entera.
Algo que no tomaron en cuenta fue que el abuso los
perdería y que se estaban tramitando los retiros
voluntarios, para eso se estudiaba el sueldo de cada
empleado con el objetivo de hacerle el ofrecimiento
adecuado. Fue así que la comisión de estudios detectó un
error en el listado del sueldo de Jorge que tenía un cero
de más. Podría haberse originado en una falla de
impresión o de programación, pero los sueldos no habían
variado en meses, por lo tanto se verificaron listados
anteriores y de esa forma se notó que en la columna de
importes donde nadie superaba los cuatro enteros y dos
decimales, existían cuatro sueldos que sobresalían, eran
los de Jorge, Daniel, Carlos y Raquel.
Los directivos del ente estatal decidieron dar
intervención a la policía ante la sospecha de hallarse
frente a una estafa.
Los policías no tuvieron que buscar mucho para
encontrar a los culpables, pero también se realizó una
investigación interna con el objetivo de detectar las
fallas que posibilitaron el hecho. En la misma se pudo
determinar que no existía un rol de funciones asignado
para cada control y en consecuencia se carecía de una
responsabilidad asignada a cada empleado. Que los
conflictos gremiales dieron como resultado una tarea
deficiente, y con los retiros voluntarios el personal era
escaso y existían trabajos que no tenían reemplazante
Como se puede ver en los sistemas informatizados el
engranaje fundamental sigue siendo la tarea desempeñada
por el hombre, y sobre todo en los controles y manejo de
la documentación.
El sistema de sueldos de la entidad mencionada en su
desarrollo tenía previsto todos los controles y los
listados para realizarlos pero fue despojada del factor
más importante, el material humano, quién a mi entender
en ésta tarea no debe estar sometido a presiones
psicológicas para cumplir con eficiencia su cometido.