La ética del Hacker
Por Aldo B. Castelar
Hay dos definiciones de 'Hacker'. La palabra no siempre
fue sinónimo de 'delincuente informático'.
La palabra Hacker tuvo su origen mucho antes de que las
telecomunicaciones estuviesen al alcance de todos y de
que un adolescente pudiera entrar con su modem desde su
casa a un sistema protegido con una dudosa seguridad. La
palabra Hacker nació alrededor de 1959 en el MIT
(Massachussets Institute of Technology). Ser un hacker en
esa época era pertenecer a la aristocracia que conocía
realmente a las computadoras, por oposición a los 'meros
usuarios' que sabían solo lo estrictamente necesario como
para hacer su trabajo. Los hackers de esa época pasaban
noches enteras en el MIT o en sus universidades
programando. Esto era porque todavía no existían las
computadoras personales, una computadora podía valer
millones de dólares, y una persona normalmente no tenía
acceso a una excepto si trabajaba para una empresa muy
importante o si estudiaba en una universidad que tenía
una. El hecho de que generalmente un hacker trabajaba de
noche se debía a que las máquinas se usaban durante el
día en tareas más 'serias' que los proyectos de los
hackers. Un hacker en esta época programaba aplicaciones
extrañas como lenguajes de programación nuevos, juegos de
video, editores de texto, sistemas operativos, u otras
aplicaciones que nadie les había encargado pero querían
hacerlas de todos modos. Estas aplicaciones podían
terminar como un éxito económico para las empresas que
los empleaban o los mismos hackers, por ejemplo el
sistema operativo UNIX empezó como un trabajo a
escondidas de un hacker y terminó siendo un éxito
comercial impresionante.
La ética del Hacker
Según Steven Levy en su libro 'Hackers', desde el
principio los hackers originales desarrollaron un código
de ética o una serie de principios que simplemente eran
tomados como un acuerdo implícito y no como algo escrito
o fijo. Este código decía: 'El acceso a las computadoras
debe ser ilimitado y total' 'El acceso a la información
debe ser libre y gratuito' 'Desconfíen de la autoridad,
promuevan la descentralización' 'Los hackers deben ser
juzgados por su habilidad, no por criterios absurdos como
títulos, edad, raza o posición' 'Se puede crear arte y
belleza en una computadora' 'Las computadoras pueden
cambiar tu vida para mejor'. Estas eran las premisas que
aceptaban aún casi sin saberlo o sin expresarlo los
hackers de los principios de los sesenta. Esta ética es
la que años despues llevaría a la existencia de los
hackers como los conocemos ahora, como ladrones de
información o intrusos en sistemas ajenos.
Es fácil ver la conexión entre los hackers de los viejos
tiempos con los actuales. Esa pasión por conocerlo todo,
por acceder a todo, es lo que los lleva a entrar a
computadoras ajenas para llevarse la información a la que
no tendrían acceso normalmente, sin importar si esa
información es útil o no. Podría decirse que los hackers
de los 60 se diferencian de los hackers de los 80 y 90 en
que los primeros no hacían nada ilegal. Esto no es del
todo cierto. Muchas veces estos hackers robaban tiempo de
computadora, obtenían acceso más alto del que les
correspondía en los grandes sistemas multiusuarios de la
época, o simplemente robaban información. Según su
'etica', todo esto era absolutamente correcto. La
diferencia fundamental es que los hackers de los 60
terminaban siendo útiles y productivos para sus
organizaciones, y por lo general lo más grave que hacían
podía clasificarse como una 'broma'. En cambio, los
hackers modernos acceden a sistemas que pueden estar en
el otro lado del mundo, roban información a la que no
deberían tener acceso, usan servicios de comunicación sin
pagarlos, y generan un perjuicio económico a terceros. En
Estados Unidos o en Inglaterra, por ejemplo, los hackers
han pasado a ser un problema tan grave que hasta los
servicios de inteligencia se ocupan de ellos.
¿Como es un hacker?
Un hacker se considera miembro de una elite de elegidos.
Para pertenecer a ella debe demostrar que se lo merece.
Por lo general los hackers no tienen problemas en aceptar
nuevos miembros en su elite, pero un hacker se puede
considerar tal solamente cuando otros lo llaman hackers.
Es muy común que un adolescente piense que es un hacker
aún cuando no hizo nada como para demostrarlo. Volvamos a
considerar el punto de la ética de los hackers que dice
que un hacker debe demostrar que es uno más que presentar
credenciales o títulos universitarios. Para dar un
ejemplo, El Chacal cuenta como su mayor logro el momento
en que le dieron acceso a Altos en alemania, una de las
'cuevas informáticas' donde sólo tenían acceso los
elegidos. Era un BBS multilinea funcionando sobre un
sistema multiusuario. En este momento Altos se convirtió
en algo mucho más público, pero cuando El Chacal tuvo
acceso, significaba ser reconocido como un hacker de
verdad.
Otra caracterísitica de los hackers, que los hace
peligrosos para si mismos, es su tendencia a fanfarronear
con sus logros. Por ejemplo, un hacker norteamericano,
cuando fue descubierto, grabó un video de cuarenta y
cinco minutos explicando detalladamente lo que hizo,
hasta con diagramas. Ese video sirvió para incriminarlo,
pero tambien para alimentar su ego.
Vemos que los hackers actuales son en cierta forma
una continuación de lo que eran los hackers del MIT,
aunque es probable que estos primeros hackers no estén
totalmente de acuerdo con lo que hacen los ladrones de
información.