:
Entrevistamos a Hugo Peña, un argentino que creó algunos
virus, entre los que se encuentran el Xuxa y el Anti-D.
Se define como un artista y justifica haber creado sus
virus como un mensaje de amor y paz.
VR ¿Cual es tu edad y ocupación?
HP Tengo 27 años y mi ocupación actual es la de artista.
VR ¿Qué tipo de artista?
HP Soy un creador. Soy un artista multifacético. A veces
creo programas y a veces creo historias.
VR ¿Qué tipo de historias?
HP Historias que se me ocurren. Bueno, uno es
continuamente creador... En realidad todos somos
artistas.
VR Con respecto a los virus que hiciste...
HP El primero fue el llamado Xuxa
VR ¿Y el Anti-D, no fue anterior?
HP Fueron muy simultáneos. En realidad, la maquinaria que
movilizó al virus fue similar, lo que cambió fue la
orientación del programa.
VR ¿Cómo se te ocurrió hacer virus?
HP Continuamente me veo bombardeado de mensajes
publicitarios de todo tipo, por ejemplo me molesta la
propaganda de hepatalgina en el subte. Entonces yo decía:
¿por qué tengo que ser víctima de todos esos mensajes
publicitarios de productos comerciales, de religiones, de
sectas, de ideas políticas, por qué yo no puedo
transmitir mi mensaje?. Todo el mundo puede transmitir su
mensaje, ¿Por qué yo no puedo transmitir el mío? Yo
no sé
mucho de publicidad, no tengo los medios necesarios para
publicitarlo en forma masiva, bueno la manera más cómoda
para mí fue crear algo que se reproduzca solo para
generar mi propio mensaje que yo quería transmitir a la
gente.
VR ¿Cuál es el mensaje?
HP El mensaje es de amor, es el mensaje de Xuxa. Ya
sabemos que ella cambió su carrera para dedicarse a los
niños, a transmitir mensajes de amor, de paz. En realidad
fue una prueba piloto, lo que yo querría transmitir son
muchas cosas. Una de esas cosas fue que vean a Xuxa. De
ahí la necesidad de publicitarla, avisando que empieza su
programa, en este caso.
El virus empieza a sonar a la hora del comienzo del
programa de Xuxa.
VR ¿Y en anti-D?
HP Surgió de una manera similar. La característica
principal o el síntoma que lo detecta es que te anula la
tecla "D". Y surgió como especie de venganza. A mí
se me
rompió la barra espaciadora del teclado, no sabía bien si
eso se debía a fallas del fabricante, o tal vez a una
conspiración. Entonces por eso se me ocurrió anular la
"D".
VR ¿Por qué justamente la "D"?
HP Siempre se dice la "D" de dedo.
VR ¿Fue muy difícil hacer un virus?
HP No fue difícil. Fueron muchas cosas que confluyeron en
ese momento. Una de ellas fue que tuve un muy buen
profesor de assembler donde estudié. Otra fue mi grado de
desocupación en ese momento... Siempre aburre trabajar en
los mismos lenguajes, y bueno, el hecho de hacer cosas en
assembler era un camino inexplorado.
VR Y justo hiciste un virus en assembler, de entre todas
las cosas que se pueden hacer.
HP Fue la única manera que tuve para transmitir mi
mensaje en forma masiva. Yo no tengo los medios para
poder anunciar por televisión. Esta era la única manera.
Uno crea una especie de vida y le dice a esa vida que
vaya y transmita ese mensaje. Tal vez todo ser vivo tiene
un mensaje para transmitir. Ellos sobreviven al ataque
cruel de aquellos que quieren anular ese mensaje. Porque
quieren que no se difunda.
VR Tus virus son bastante benignos en general. ¿Qué
opinás de virus tan destructivos como el Michelangelo,
por ejemplo?
HP Supongo que tiene que ver mucho con la personalidad
del creador. En toda idea que se transmite puede haber un
mensaje destructivo o un mensaje pacífico. En países en
guerra, sus pobladores se ven presionados por esos
mensajes de ir a la guerra y matar al enemigo. Eso es un
mensaje destructivo que uno recibe, y bueno, esto sería
similar.
VR Entonces vos pensás que un virus es un mensaje.
HP Claro, siempre está lo dual, en todas las cosas, ¿no?
Los extremos, lo negro y lo blanco, lo bueno y lo malo.
No hay que relacionar el virus con lo malo, con lo
destructivo. El virus, independientemente de su actividad
benéfica o maligna, tiene su propia existencia. Existe
porque es inevitable.
VR ¿Cómo inevitable?
HP Claro, como uno puede hacer un virus maligno también
puede hacer uno benigno.
VR ¿Querés decir que de cualquier forma alguien lo haría?
HP Y, todavía no se descubrió la fórmula de la paz
y del
bien. El mal existe entre nosotros.
VR Vos hablás de un mensaje para difundir. ¿Diseminas tus
virus, entonces?
HP Eso es un momento crucial. Cuando en un principio
escribía mis virus y experimentaba, no tenía la más
mínima intención. Lo hacía con fines experimentales,
para
mi propia recreación. Llegó un momento cuando estuvieron
terminados, en el caso del Xuxa, o del Anti-D, no se cual
fue primero, fue una especie de pregunta que me hice.
¿Para qué los hice, si después no los voy a distribuir?.
Es una pregunta que sigo haciéndome todas las noches.
VR ¿Pero los distribuiste?
HP No se sabe. Es muy difícil contestar a esa pregunta,
porque uno a veces accidentalmente puede llegar a
contaminarse, cosa que me pasó.
VR ¿Tuviste tu máquina contaminada por tus propios virus?
HP Sí, fue muy divertido. Ellos mismos contagiaron mis
programas. Y otra cosa curiosa. Cuando estaba
experimentando con estos virus tenía algunos otros
conocidos, y un día me llené de Xuxas y de Ninas. (Nina
es un virus búlgaro no muy complicado) Y se me ocurrió
que sería bueno hacer virus diferenciados por sexo. Virus
que tengan en sus códigos la posibilidad de mezclarse y
crear una nueva generación.
VR Hablás mucho de virus y de vida. ¿Pensás que los
virus
son seres vivos?
HP Y, no sé. Eso es muy polémico, decir qué es la vida
y
qué no es la vida. ¿Por qué decir a partir de acá
es
caliente y a partir de allá frío? ¿Por qué a
partir de
acá es vida y a partir de allá no es vida?... ¿Por
qué
eso de etiquetar tan tajantemente? Eso forma parte de una
necesidad de clasificación, de autoritarismo. Tendrán
características de seres vivos, o tendrán características
que no lo hacen entrar en esa categoría. No hay que
preocuparse por ese tipo de cosas. No es importante.
Tienen características que los hacen parecer a lo que
sería un virus orgánico, biológico. Y también
está en
discusión si éstos son seres vivos o no, ahí están
esos
límites. Y bueno, no soy yo el que los va a poner.
VR ¿Qué pensás de gente como Patricia Hoffman o John
McAfee, que se dedican a estudiar los virus y
combatirlos?
HP Bueno, primero, es que ellos hacen su trabajo. Eso de
estudiarlos, me parece muy interesante. Ojalá yo tuviera
cientos de virus para dejarlos libres en mi máquina. Pero
de ellos mismos, opino que están equivocados.
VR ¿Equivocados por qué?
HP Porque sería como una caza furtiva. Incluso están en
términos de desigualdad de condiciones. Ellos tienen el
conscenso de la gente y de los grupos de poder. Pobres
virus, ellos están indefensos frente a eso.
VR Veo que seguís hablando de los virus como si fueran
animalitos.
HP Animalitos, sí, pobrecitos. Quien hace un virus sabe
que en realidad son simples instrucciones. Como cuando
uno habla con una máquina despachadora de gaseosas o
cuando uno habla con una radio que se descompuso, uno
termina hablando con las paredes... y con los virus. Pero
si vamos a hablar técnicamente de lo que es un virus, no
hay por qué hablarles, no hay que temer por ello. Veo que
tu preocupación se centra en eso, si el virus es vivo o
no. Si uno le habla a una cosa descompuesta o algo por el
estilo, uno le habla a los virus. Es una forma más
ilustrativa para el pueblo.
VR Entonces no hacés diferencia entre hacer un virus y
hacer un anti-virus.
HP No, yo no me voy a poner en esa de formar dos bandos,
los que hacen antivirus son enemigos de los otros. Eso es
libre, cada uno hace el programa que quiere.
VR Volviendo al tema de los virus dañinos, hay gente que
perdió mucha información, mucho trabajo, dinero,
esfuerzo.
HP Sí, yo no estoy de acuerdo con los virus malignos, yo
nunca haría virus que dañen.
VR Incluso los virus benignos puede crear colisiones con
otros programas, incompatibilidades, o pueden romper
información.
HP Bueno, hay gente inexperta que pueden provocar daños
no previstos por ellos mismos. Pero uno, que tiene los
suficientes conocimientos, puede llegar a controlar esas
situaciones.
VR Entonces un virus bien hecho no sería peligroso para
vos y sería algo bueno.
HP Sería una manera de transmitir algo, que uno se ve
imposibilitado de transmitirlo por otros medios. Siempre
un virus tiene un mensaje, por algo se hace.
VR ¿Cuál es el mensaje del virus Anti-D, cuando una
persona se puede volver loca pensando que se rompió el
teclado porque no funciona la tecla?
HP El mensaje sería ¡PELOTUDO!, sería una especie de
labor educativa. Vos decís: 'no la tecla "D"', es un
desafío que le estás planteando. Lo sometés a un especie
de desafío donde tiene que saber qué está pasando.
Y
después de enterarse, esa persona va a salir enriquecida,
porque es experiencia adquirida.
VR ¿No pensás que la gente tiene otras cosas más
importantes que hacer?
HP Sí, pero yo no puedo estar en un virus preguntándole a
la gente '¿qué tenés que hacer hoy?'. Cuando vos prendés
la televisión y recibís esas frases que tratan de vender,
no te están pidiendo permiso.
VR Claro, pero apagar el televisor es muy fácil.
HP Apagá la computadora.
VR Bueno, mucha gente apagó la computadora el día del
Michelangelo.
HP Y para eso están los anti-virus. Ahora encontramos la
utilidad de los anti-virus. El que quiere tener virus que
no compre anti-virus y que no los use. Y si no, que
compre anti-virus.
VR Pero la mayor parte de la gente no quiere tener virus.
HP Eso es cierto. Porque es algo nuevo, siempre lo nuevo
recibe una resistencia.
VR ¿Pensás que en algún momento la gente va a querer
tener virus?
HP ¿Por qué no? Los virus biológicos siempre tuvieron
relación con las enfermedades y ahora se está
investigando con los avances tecnológicos, se están
encontrando utilidades como por ejemplo hacer que
sinteticen medicamentos. Y bueno, así podemos llegar a
tener virus que te solucionen problemas, como errores de
compilación, qué se yo.
VR Mucha gente odia a los virus y a los que los hacen.
HP Sí, los odian, es cierto. Parte se debe a que no sé
quién se le ocurrió relacionar virus con destrucción,
pero no siempre es así. Entonces el miedo, el
desconocimiento de la gente que no sabe como actúan, la
gente puede imaginarse cosas fantasiosas de lo que puede
hacer un virus, ese tipo de cosas influyen en lo que
piensa la gente. A lo mejor eso es lo que provoca que la
gente los odie.
VR ¿Tus virus tienen alguna característica que los
diferencie de los demás?
HP No, todo virus es distinto, pero con respecto a la
técnica no tienen nada muy diferente. Puede llegar a
tener a lo mejor marcas que no fueron detectadas por que
no afectan al funcionamiento del virus pero que están
ahí. Como mensajes, nombres. Por ejemplo está mi nombre,
Hugo, está dentro del código, medio escondido, pero el
que lo sabe leer lo encuentra.
VR ¿Qué opinás de los autores de otros virus, conoces
alguno?
HP Conozco el autor del Piazzolla. Lo felicito porque
dentro de todo es una tarea muy creativa. Cuando te
contesté que era artista es porque de alguna manera es
arte. Porque estimula la imaginación, es una creación.
VR ¿Y conocés a algún otro autor de virus?
HP Así personalmente, no.
VR ¿Para vos los demás autores de virus también son
artistas?
HP Sí, son medio artistas.
VR ¿Incluso los que hacen virus destructivos como Dark
Avenger? (Dark Avenger es un famoso autor búlgaro de
virus, muchos de ellos muy destructivos).
HP Pero como yo no los conozco personalmente no te puedo
decir si son todos iguales, si tienen los mismos
objetivos. Parece que no, hay muchas variedades. Hay
algunos que sólo molestan, otros que destruyen, hay
algunos que simplemente se reproducen y no hacen nada y
hay otros que los hacen por investigación.
VR ¿En algún momento podés pasar al ataque, a hacer
un
virus maligno?
HP No, no está en mis planes. Lo que puede pasar es lo
siguiente: en la actualidad hay mucha gente que con la
fama y el auge de los virus, quiere experimentar y por
ejemplo cambiar cierta porción del código de algún
virus
conocido, entonces puede pasar que mañana se encuentre un
Xuxa que rompa todo el disco rígido a alguien, y eso no
podemos evitarlo porque son mutaciones de otros virus.
VR Que hace otra gente...
HP Claro, y no podés proteger los códigos de un virus, no
es ejecutable como los demás programas. Mejor dicho, si,
pero son fáciles de seguir por quien sabe hacerlo. Son
instrucciones que las podés cambiar y ya es otro virus o
una variedad de un virus. Hubo casos de variaciones de
virus conocidos.
VR Si te echaran del trabajo, o algo así, ¿harías un
virus como venganza? Es decir ¿utilizarías ese
conocimiento para hacer el mal?
HP Claro, cuando uno quiere vengarse quiere romperle la
cara al otro, herirlo físicamente, puede hacerle mil
cosas, y dentro de esas posibilidades puede estar el
virus, ¿por qué no? Si vos agarrás una botella de agua
mineral y se la rompés en la cabeza a alguien, fue usada
como arma, y no fue creada para el mal. Originariamente
esa botella tenía un aspecto inocente, solamente servía
para tomar. Si mañana se comete una injusticia, se puede
usar un virus como arma, son cosas que uno puede evaluar.
Pero no está en mis planes distribuir un virus que haga
daño.
VR ¿Qué le dirías a la gente a la que se le ocurre
hacer
un virus?
HP Que lo disfrute mucho. Que sea capaz de inventar
nuevos virus y de ir más allá. De intentar hacer algo
nuevo. Así como se habla de distintas categorías de
virus, distintas generaciones. Siempre hay muchas
posibilidades para hacer en un virus.
VR ¿Por ejemplo?
HP Y no te voy a contar porque son los próximos virus asi
que eso lo reservamos para cuando salgan.
VR Pero hay virus encriptados, stealth...
HP Ves, bueno eso fue una evolución natural que siguió
del virus más simple hasta mayores sofistificaciones.
Tiene que ver con lo artístico y el desafío de hacer algo
nuevo. Todas esas mejoras que se hicieron en los virus
fueron surgiendo naturalmente. Se fueron sofisticando
cada vez más a medida que era necesario. Esta lucha entre
los que tratan de eliminar al virus y ellos que buscan
sobrevivir, es una analogía con teorías como la
evolucionista.
VR Una evolución natural, pero dirigida tal vez.
HP Sí de alguna manera dirigida, tendría muchas
características similares.
VR ¿Qué le dirías a las personas que han perdido
información, meses de trabajo como consecuencia de un
virus?
VR Primero le diría que Xuxa no fue. Y le diría lo mismo
que si fuera una víctima de un robo, un asalto.
VR ¿Pero si una persona perdió información por culpa
de
uno de tus virus?
HP Eso no va a pasar.
VR ¿Cómo podés estar seguro?
HP Porque el virus lo hice yo. Y ellos tienen en sus
códigos instrucciones para no dañar. Son simples
instrucciones, borrar, destruir, o simplemente tocar
bellas melodías. Es como comprarse cualquier aparato
electrónico y en él vengan instrucciones para dañarte.
Esto es similar. Los programas hacen lo que vos les
digas. Tal vez la pregunta se refiere a que la gente
puede pensar que un virus puede llegar a ser tan vivo que
puede llegar a decidir qué hacer, voy a agarrar a este y
le destruyo todo.
VR Puede ser por un error tuyo.
HP Eso pasa mucho. Lo normal sería poner lo que ponen los
productos comerciales: "No nos hacemos responsable por
los daños causados", así como las películas de
acción y
violencia, pueden causar daños en algunos pobres niños
inocentes, nadie se hace responsable por eso. Es una
advertencia que hay que poner en los virus.
VR Pero los virus no es algo voluntario, vos no te
contagiás un virus porque querés.
HP No, es como un mosquito que te pica y vos no lo
llamás.
VR ¿Y entonces que tiene que ver la advertencia?
HP De alguna manera vos no sabés quién creó el mosquito
para que te digan que te puede picar, y en cambio el Xuxa
lo hice yo y puedo decir que tengas cuidado, que puede
dañar si tenés algún programa raro. Hasta ahora no
ocurrió. Podemos habilitar una oficina, tal vez cuando
tenga plata. Le devolvemos la plata que perdió. Mi virus
no está relacionado con la gente que perdió información.
Mi virus no es una herramienta para hacer daño.