|
Introducción.
Tendrá poco mas de tres años cuando me entere
del lanzamiento de una nueva herramienta de desarrollo de la entonces
borland international, la presentación estuvo fantástica,
y otorgaron algunos premios a los asistentes que contestaran algunas preguntas,
corrí con la suerte de no saber la respuesta correcta de ninguna
de las preguntas, así que salí de ahí con tan solo
la inquietud de aprender mas y un CD que contenía la versión
de evaluación de la herramienta en su versión estándar
por fabulosos 30 días, pues como se han de imaginar esos 30 días
no me dejaron ver todo el potencial ni me dejaron aprender bien el funcionamiento
de la herramienta (ya que por cuestiones escolares y de trabajo pues no
podía estar todo el tiempo que quería frente a la PC); para
eso entonces en cierta avenida muy conocida de la ciudad de México
podía conseguir una copia de la herramienta por la fabulosa cantidad
de 150 Pesos (por ahí de 14Dlls), pero algo me decía que
no era muy correcto engordarle el caldo al wey que me vendía los
CDS, así que me quede en el rezago.
Hace algunos meses me decidí a comprarla legalmente, mande un correo
electrónico, la respuesta llego después de dos días,
la licencia me salía en mas de 2000 Dlls, cantidad que no tengo
=( , estaba tan decepcionado que no intente buscar alguna versión
académica ni nada por el estilo, un amigo la iba a comprar pero
pues no. Hoy, después de tres años la conseguí en
un lugar de warez y ya estoy programando en ella =).
Se que todos se preguntaran el porque de esta historia, bueno, se que
como yo hay muchos estudiantes que no tienen el suficiente dinero para
comprar una licencia o una versión académica o un CD pirata
(mala idea), pero para estos casos en donde los recursos son menores que
las necesidades pues contamos con la internet, y en especifico existen
esos seres llamados comúnmente wareros y crackers.
El Sheriff de Nottingham.
Por ahí de 1988 un grupo de empresas preocupadas por proteger sus
programas de computo de la piratería se unieron formando la BSA
(Business Software Alliance) cuya función principal es vigilar
el copyright del software. En la actualidad BSA esta presente en mas de
60 países y algunos de sus miembros mas importantes destacan :
Macromedia, Symantec, Adobe, Autodesk, Microsoft, Corel, IBM, Intel, Compaq,
Apple, Network Associates entre otros.
Los ricos son mas ricos y los pobres... que se
chinguen.
El precio actual del software esta por las nubes y en ocasiones cuesta
mas el mismo software que el hardware, la mala o la deficiente calidad
en el, hace que en periodos muy cortos exista un parche o un servicepack
para remediar el problema y en ocasiones nuevas versiones se ven liberadas
antes que podamos acoplarnos en la totalidad a la herramienta. El precio
por upgrade (Actualización) es considerablemente inferior que si
lo compráramos por primera vez, pero aun así el desembolso
que este representa solo es costeable para empresas y no para particulares
y menos cuando el particular es un estudiante de clase media-baja (que
en definitiva somos la mayoría).
Atole con el dedo a los aldeanos.
Las versiones académicas son la alternativa para el estudiante?,
pues depende del tipo de estudiante porque aun así la licencia
es cara y digo que es cara porque al fin de cuentas como estudiantes que
somos deberíamos de tener acceso a los programas mas actuales que
al fin de cuentas el día de mañana seremos los que propongamos
o los que trabajaremos con ellas. Aunque en definitiva, si mas gente comprara
software original, el precio de este se reduciría, pero para que
pase eso pues yo creo que todavía falta.
La corte del Rey.
Detrás de tu programa favorito existe una lista de personas que
intervienen para que tu puedas disfrutarlo en tu PC:
-Vendedor minorista (tiendas de autoservicio, locales)
-Vendedor Mayorista (Grandes importadores, diría nombres pero no
lo haré)
-Exportadores (todavía mas grandes que los mayoristas)
-Empresa de producción (donde se hacen los CDS, manuales, cajas)
-Codificadores(los que empujan las teclas)
-Programadores (los que hacen los sueños realidad)
-Diseñadores (los que sueñan)
-Lideres de proyecto (los que mandan)
-Director de proyectos (el que dice lo que se quiere hacer)
-Dueño de la empresa (el que pone la cara, la lana y recoge mas
lana)
Probablemente me salte algunos pero con estos son suficiente para que
te des una idea de la cantidad de personas que intervienen, y ahora te
hago la pregunta de los 64mil... quien debería ganar mas?? y quien
es el que gana mas??. OK, pues creo que todos son importantes, pero según
esto de los derechos intelectuales, pues el que debería ganar mas
es el de la idea y el realizador de la misma, pero esto en la realidad
no es así, como la vez?
Actualmente muchas empresas están empezando a vender online las
licencias, quitando a los intermediarios y abaratando el precio del software
=). Buena idea y mala idea, buena porque le pegan al precio y nos ayudan
a conseguirlo de una manera mas rápida y mala idea porque ellos
pueden perder dinero siendo timados por alguna persona XDDD (Un saludo
a los amantes del carding).
Quitándole a los ricos y dándoselo
a los pobres.
Si tienes ganas de aprender pero por cuestiones económicas no puedes
adquirir una licencia pues ahí te van las alternativas:
-software académico, limitado en cuestión de funcionalidad.
-Las versiones de evaluación, las cuales en ocasiones limitan la
funcionalidad y en otras dejan que experimentes todo su potencial por
periodos de 15, 30 o mas días.
-La piratería de lucro, la llamo así, porque existe un vendedor
y un comprador (Pésima idea).
-Freeware. Software que se puede utilizar sin licencias, algunas veces
no son tan espectaculares como los que hacen las grandes empresas , pero
son una excelente alternativa
-GNU. No aplica mucho para el Windows pero para los linuxeros si.
-La piratería de trueque y los cracks. he aquí el tema de
este articulo =)
Esto si calienta.
Las grandes empresas están tomando el control de todo el mercado,
los grandes monopolios controlan los estándares, de tal manera
que para poder estar en el juego debes de jugar con sus juguetes y si
usas un similar pues simplemente estas fuera o no eres compatible. Y para
estar dentro de la jugada tienes que pagar el precio que te imponen, lo
quieras o no, porque no hay un similar que cubra con tus necesidades y
si lo hay, es muy probable que los Gigantes lo absorban o lo destruyan.
He aquí lo que me molesta, los ricos cada hora son mas ricos y
aun así se ponen roñosos porque algunos de nosotros usamos
sus productos sin licencia, siendo que el día de mañana
por el mismo monopolio que tienen pues tendremos que usar sus herramientas
en el mercado laboral.
La lucha.
Ahora bien, existe la guerrilla informática, la que lucha por la
libertad del software, porque mas personas tengan acceso a los programas,
porque jóvenes estudiantes tengan la oportunidad de tener en sus
manos las ultimas versiones de herramientas, los wareros y los crackers,
echémosles un vistazo para ver quienes son:
Wareros
- vive colgado a la red
- siempre esta al pendiente de las nuevas versiones
- guarda cualquier software que llega a sus manos aunque sean cosas inútiles
- tiene cuentas de sistemas de almacenamiento masivo gratuito
Crackers
- Alto nivel de conocimientos en lenguajes de programación como
el c, C++ y el assambler
- Manejo de herramientas : debugers, desensambladores, editores hexadecimales,
logers, monitores de eventos, etc.
- Conocimiento del sistema operativo
Esta es la guerrilla que lucha por repartir la riqueza o los robins hood
de la red como les llamo yo. Por una parte los wareros consiguen e intercambian
software, sin lucro, solo con el fin de ayudar y ayudarse, por el otro
lado los crackers quienes buscan software restringido en su funcionalidad
y como reto intelectual violan sus algoritmos para poder hacerlo funcional
en su totalidad y como bono adicional, distribuyen de manera gratuita
el llamado crack o parche.
Despedida.
Ahora, si crees que este mundo es injusto, pues déjame decirte
que no estas solo, yo te invito a que tomes tu teclado y te formes en
las filas, que te tomes unos minutos para difundir la cultura, desarrolla,
crea, comparte.
Usa el software con responsabilidad, si estas de alguna manera generando
ingresos con su uso pues cómpralo, sirve que te dan soporte técnico
y cosas así, si estas vendiendo software ilegalmente pues piénsalo
mejor, si eres estudiante y quieres aprender pues en la red están
las respuestas y las herramientas, solo es cuestión de que busques.
Y finalmente: que tu hambre de conocimientos no la limite los monopolios
ni la situación económica.
|