PuntoKOM Zine 7 <<Octubre de 2000>> Atrás - Indice - Adelante |
---|
Bueno...
lo prometido es deuda, si ustedes creían que todo se inventó en los últimos
10 años, están muy equivocados. Así como la internet ya va por sus 30 años,
aunque no era ni por asomo lo que es ahora, los cables submarinos también son
más viejos de lo que se cree.
En
1811, si a principios del siglo XIX!!, el científico alemán Von Somerring
desarrolló el primer cable submarino aislado que funcionaba bastante bien y
fue tendido sobre el río Rhin. Años más tarde fueron desarrollados estos
cables para las líneas telegráficas y en 1851 se unió el Reino Unido con
Francia a través de un cable submarino. A partir de ahí se hicieron muchos
intentos para cruzar un cable transoceánico con USA pero los problemas logísticos,
económicos y naturales (como las corrientes marinas) produjeron que éstos
duraran pocos días o semanas. En 1939, ya con la expansión del teléfono, se
unió Gran Bretaña con Francia con un cable telefónico submarino.
Recién
luego de la Segunda Guerra Mundial se comenzó a desarrollar cables más
potentes y resistentes. En 1956 se instaló el cable telefónico transoceánico
TAT 1 con 36 circuitos telefónicos, cable coaxial y reproducción eléctrica.
En 1988 se crea el cable digital transoceánico TAT 8 que contaba con 8.000
circuitos telefónicos, fibra óptica y reproducción electro óptica. Ya para
1994 los cables no regenerados de larga distancia contaban con 23.000
circuitos telefónicos y ampliación óptica.
La
gran eclosión de las redes de cables submarinos se produjo a partir de 1998
con la red multicanal de área extensa Sea Mewe 3 con 484.000 circuitos telefónicos
y multiplexación de add/drop de longitud de onda. Esta última tecnología,
la WDM funciona por varios canales de información simultanea y puede llevar
40 canales de datos a 10 gigabits/segundo. En un futuro tendrá la capacidad
de hasta 100 canales. Esta tecnología es la madre de la actual, que ya comenté
en la primera parte, el DWDM.
Si...un
poco de historia no viene nada mal para saber que no todo es gracias a los
“genios” de la tecnología sino que, como todo, ha tenido su desarrollo y
crecimiento. En algún próximo número escribiré la tercera parte de esta
historia: la construcción, colocación y puesta a punto de un cable submarino
que, como se imaginarán, no es nada fácil.
Ah...
y sepan que el lado oscuro es quemero, cagón y botón, así que desconfíen
de él.
Darth Cuervo
PuntoKOM Zine 7 <<Octubre de 2000>> |
---|