PuntoKOM Zine 7  <<Octubre de 2000>>                                                         Atrás - Indice - Adelante

 

INTRO A LA PROGRAMACION DE APPLETS (PARTE UNO)

             Hola amigos, este es el primer artículo que escribo y espero ser lo suficientemente claro, de lo contrario háganmelo saber, doy por echo que saben un poco de java o de C y si no es así tambien háganmelo saber y detenemos este articulo para dar una intro de java o de C ok?.

 Ahora manos a la obra.

 

1.- Qué es un APPLET? Es un programa diseñado para ejecutarse como parte de una pagina web, el cual es bajado a la computadora en la que se está ejecutando el applet.

2.- ¿Por qué hacer un applet? Porque hace mas bella tu pagina web :)

3.- ¿Cuál es el límite? Tu imaginación.

 

            Los applets son subclases de la subclase Applet, (del paquete java.applet), por lo tanto se pueden usar todos los métodos y atributos de esta subclase para ejecutarse en la pagina.

            Los programas en java (como sabemos) empiezan por un bloque main(){ y terminan por la ultima } que lo encierra; en los applets esto no es igual, aqui hay metodos para manejar al applet.

 

1. init()

Este método, sólo es llamado una vez, cuando se ejecuta el applet, y es aquí donde se acostumbra o se recomienda hacer la declaración de variables que se necesiten (como color, letra, y otras cosas que se les puedan ocurrir)           

 

2. destroy()

Este método se llama justo antes de que el applet sea cerrado por completo.

 

3. start()

El método start es llamado antes de init() y tambien se ejecuta una sola vez este se llama siempre que se ejecute un applet. 

 

4. stop()

Este método es llamado siempre que se quiera detener la ejecución de el applet, por ejemplo cuando se sale de la pagina que lo contiene.

 

5. paint()

Este método es el más usado debido a que sin él no se puede desplegar nada.

 

Si no fui lo suficientemente claro, no se preocupen, se entenderá al paso :)

 

Ahora sí, empecemos por la estructura basica del applet:

 

               public class nombre_del_applet extends Applet {

                      //codigo del applet

               }

 

Sencillo no?

 

Las etiquetas HTML para poner un applet en una página web son las siguentes:

 

<APPLET CODE=?  WIDTH=?  HEIGTH=?  CODEBASE=?  ALT=?  NAME=?  ALIGN=? VSPACE=?  HSPACE=? PARAM NAME=?  VALUE=?  </APPLET>

 

Las marcas obligatorias son CODE, WIDTH y HEIGTH; las demás son opcionales.

 

Donde:

 

CODE= "Nombre_del_archivo_de_la_clase_del_applet"

 

WIDTH= Anchura_inicial (es un número en formato decimal de pixeles)

 

HEIGHT= Altura_inicial  (es un número en formato decimal de pixeles)

 

CODEBASE= "Ubicacion_del_archivo_de_la_clase_del_applet" Si es omitido, se sobreentiende que el archivo de la clase del applet y todos los archivos relacionados están en el mismo directorio.

 

ALT= "Texto_Alternativo"

 

NAME= "Nombre_de_la_instancia"  

 

ALIGN= "Justificacion_del_applet" Puede tener los valores: LEFT, RIGHT, TOP, TEXTTOP, MIDDLE, ABSMIDDLE, BASELINE, BOTTOM y ABSBOTTOM.

 

VSPACE= Espacio_en_vertical (es un numero en formato decimal de pixeles)

 

HSPACE= Espacio_en_horizontal (es un numero en formato decimal de pixeles) Estas dos últimas etiquetas, son para dar el espaciado entre el applet y el texto que lo rodea, si es que lo hay.

 

PARAM NAME= "Nombre_del_parametro_que_se_pasa_al_applet"

 

VALUE= Valor_del_parametro

 

            Ahora haremos un pequeño ejemplo con algo de lo visto hasta ahora, y enseguida lo explicamos ok?

 

            El ejemplo consta de lo siguiente: el applet deberá de pedir parámetros y desplegarlos en pantalla.

 

Codigo del Applet:

 

             import java.awt.*;

             import java.applet.*;

 

             public class Ejemplo1 extends Applet{

                 String Autor;

                 int x,y;

           

                 public void init(){

                        x=120;

                        y=100;

                    Autor=getParameter("NombreAut");}

           

                 public void paint(Graphics objeto){

                        objeto.drawString("" + Autor,x,y);}            

                 }

 

 

Y este es el código HTML para este applet:

 

            <HTML>

            <HEAD>

            <TITLE>Primer ejemplo de Applets</TITLE>

            </HEAD>

            <BODY>

            <CENTER>Este es el primer ejemplo de un applet.<BR><BR>

            <applet code=Ejemplo1.class  width=300  height=200>

                <param name="NombreAut" value="Pantera">

                </applet></CENTER>

            </BODY>

            </HTML>    

 

Explicación:

 

            Las primeras dos líneas del código del applet son la seccion de importación, como en C cuando vamos a utilizar funciones de las bibliotecas; vamos a importar java.awt.* para hacer uso de drawString(), se pone el asterisco por si utilizamos otros métodos de la awt, y java.applet.* resulta obvio.

 

            Despues va "public class Ejemplo1 extends Applet{" en la que se pone el nombre de la clase y se declara que sera un applet.

 

            Ya dentro del cuerpo del applet, declaramos tres variables "String Autor" & "int x,y", la primer variable es una cadena de texto que será el parámetro a introducir dentro del applet; y las variables enteras x & y, que serán las coordenadas en las que se desplegará el parámetro introducido.

 

            Enseguida se utiliza el método init() para inicializar las variables que vamos a utilizar, y aquí utilizamos un nuevo método getParameter(), con el cual le estamos indicando al applet que jale el parametro NombreAut de la pagina HTML y lo asigne a Autor.

 

            Por ultimo usamos paint() que como parámetros lleva Graphics y objeto para desplegar el parametro adquirido y asignado a una variable del applet.

 

            La explicación del codigo HTML queda en los limites de esta pequeña intro :), excepto la parte del applet:         

 

            <applet code=Ejemplo1.class  width=300  height=200>

                <param name="NombreAut" value="Pantera">

                </applet>

 

donde como ya ha sido explicado code es el nombre de la clase, width la anchura, height la  altura, param name el nombre del parámetro y value el valor del parámetro.

 

            Como podrán haber observado, el valor y el nombre del applet pueden ser cambiados ya que estan dentro del código HTML, pero si el nombre del parámetro es cambiado por otro que dentro del código del applet no ha sido considerado, aparecerá un null y si en value no se pone nada, simple, no aparece nada.

 

Por lo pronto es todo amigos, disculpen lo pequeño que fue esta intro, pero esque estuve lleno de actividades y problemas, pero en el próximo número prometo dar mucha mas info, y al menos era el doble de esta info ok?

 

Hasta el proximo numero.............

 

Dudas, sugerencias, reclamaciones, donativos, etc....

e mailme darkkid@todito.com

  

 

DarK Kid

 

  PuntoKOM Zine 7  <<Octubre de 2000>>