PuntoKOM Zine 7  <<Octubre de 2000>>                                                         Atrás - Indice - Adelante

    

    Para empezar, quien no oyó hablar del famoso AutoCAD?
    Les cuento un poco, CAD significa (en inglés) Computer Aids Design, para
aquellos que no saben, en castellano significa diseño asistido por
computadora.
    Existen muchos programas de CAD, yo en este caso hablo específicamente de
uno, primero porque es el mas conocido y segundo porque es el que yo uso...

APLICACIONES DEL CAD

    Se puede usar para dibujar todo lo que se les ocurra, desde un simple plano
en 2D hasta un grafico renderizado en 3D de una cuidad, con hipervínculos y
todo.
    Es muy usado por arquitectos, ingenieros, diseñadores gráficos y todo aquel
que tenga que dibujar algo con extremada precisión, o no...
    Aclaro que no hace falta ser un ingeniero para usar este programa, solo con
tener una neurona disponible y la suficiente fuerza motriz en el dedo índice
para hacer click, ya pueden usar el AutoCAD (y seguro que mucho mejor que
unos cuantos ingenieros que conozco)

DESCRIPCION DEL AutoCAD

    Imagínense que tienen un papel y un lápiz, la pantalla es el papel y el
puntero del mouse es el lápiz. Básicamente lo que se va a dibujar se compone
por líneas y arcos, con solo hacer click en icono de "línea" , luego en dos
puntos diferentes de la pantalla ya tienen dibujada una línea recta. De esa
forma pueden hacer círculos, rectángulos, elipses y cualquier figura en 2D
que se les ocurra...
    Una vez hecho el dibujo en 2D (dos dimensiones, ancho y largo), pueden
agregarle cotas, colores, texto, etc. o bien pueden cambiar el punto de
vista o viewpoint y empezar a trabajar en 3D (ancho, largo y profundidad)
Supongo que no dije nada nuevo para muchos de uds. pero ahora viene la parte
interesante del tema...

CAM
(Computer Aids Manufacture o Manufactura Asistida por Computadora)

    Este es el complemento muy poco conocido del AutoCAD.
Se trata de un programa (mejor dicho un tipo de programa, porque existen
muchas empresas que se dedican a la programación de CAM), que toma los
dibujos hechos en AutoCAD (o en el CAM mismo, ya que este tiene un editor de
CAD muy completo) y los transforma en coordenadas en el espacio, siempre
referidas a un cero o punto de origen.

    Una vez echo el proceso de transformación (ahí ya entramos en lo que es el
mecanizado), las coordenadas se transfieren a una maquina llamada centro de
mecanizado que trabaja bajo el proceso CNC (Control Numérico Computarizado),
se trata, para los que no tienen ni idea, básicamente de un robot que
controla 3 ejes X,Y, Z (o más) con una precisión de hasta 0,0001mm y por
medio del arranque de viruta se le da forma a la pieza, estas maquinas
funcionan con cualquier material desde madera hasta Titanio G5, pasando por
el Inox y demás yerbas, estos procesos son muy usados en la industria
aeroespacial y energía atómica, pero también se hacen juguetes y moldes para
inyección de plásticos (celulares, televisores, hasta el mouse de su PC paso
primero por un estudio ergonómico, después paso a diseño (CAD y CAE), luego
fabricación para terminar en sus manos


    El AutoCAD cuesta alrededor de cuatro lucas, pero lo pueden conseguir hasta
en una farmacia por cinco grandes (porque todo el mundo vende AutoCAD aunque
ni saben si es para laburar o ver fotos porno)


    Un CAM cuesta desde u$s 7000 hasta u$s 120000, la verdad es que hasta ahora
no he visto a nadie que venda un programa de estos por cinco mangos...(si
alguien sabe, hágamelo saber, por favor)


    Un centro de mecanizado CNC cuesta desde u$s 50000 hasta casi un palo
verde...


    No creo que tengan intenciones de comprar un CNC y un CAM, pero por lo menos
saben que existen, yo si recomiendo que se pongan las pilas con el AutoCAD
que es prácticamente gratis y yo les puedo asegurar que siempre van a
conseguir laburo, lo único que hay que hacer es ponerse a dibujar boludeces
y cuando se quieran dar cuenta, ya van a ser dibujantes experimentados (lo
digo por experiencia)

    Si a alguien le interesa algo de esto, no deje de escribirme, mi mail es
federixman@yahoo.com.

    Espero que les haya servido de algo esto, porque estuve un buen rato
pinchando la Palm.

Cada Vez Somos Mas...

 

Fede-X

  PuntoKOM Zine 7  <<Octubre de 2000>>