¿EXISTE PAPA NOEL?


Como resultado de una gran cantidad de peticiones, y con la ayuda en la investigación de la revista científica SPY (de enero del '90), me complace presentarles la respuesta a la pregunta de todos los años respecto a Papá Noel:

1) Ninguna especie conocida de reno puede volar PERO, hay 300.000 especies de organismos vivos todavía sin clasificar, y a pesar de que la mayoría son insectos y gérmenes, esto no deja de lado TOTALMENTE a un reno volador, el cual sólo ha sido visto hasta ahora por Papá Noel.

2) Hay 2 mil millones de niños (menores de 18) en el mundo PERO, dado que Papá Noel no se hace presente ante los musulmanes, hindúes, judíos y budistas, esto reduce el trabajo al 15% del total, 378 millones, de acuerdo al Bureau de Referencia de Población. A una tasa promedio de 3,5 niños por hogar, representa 91.800.000 hogares. Y podemos presumir que hay por lo menos 1 niño bueno en cada hogar.

3) Papá Noel tiene 31 horas de trabajo en Navidad, gracias a los diferentes husos horarios y a la rotación de la Tierra, asumiendo que viaja de Este a Oeste (lo cual parece lógico). Esto implica 822,6 visitas por segundo.

O sea que para cada hogar cristiano con niños buenos, Papá Noel tiene 1 milisegundo para detenerse, saltar del trineo, meterse por la chimenea, llenar las bolsas de regalos, distribuir los demás obsequios alrededor del árbol, comer lo que le hayan dejado, volver a salir por la chimenea, volver al trineo y salir hacia la próxima casa.

Asumiendo que cada una de estas 91,8 millones de paradas están distribuidas en forma pareja alrededor del mundo (lo cual, obviamente, sabemos que no es así, pero para el propósito de nuestros cálculos, lo aceptaremos como tal), estamos hablando de 1,2 km entre casa y casa, lo que da un total de 110 millones de kms, sin contar las paradas que todos debemos hacer al menos una vez cada 31 horas, más comer, etc..

Esto significa que el trineo de Papá Noel se mueve a más de 1000 km por segundo, 3.000 veces la velocidad del sonido. Sólo como referencia, el vehículo hecho por el hombre más rápido que hay sobre la tierra, es la sonda espacial Ulysses, que se mueve casi 44 km/seg. Un reno común puede correr, cuanto mucho, a 24 km por hora.

4) La carga en el trineo agrega otro elemento interesante. Asumiendo que cada niño no obtiene nada más que una cajita de Lego tamaño medio (1 kg), el trineo está llevando 378 mil toneladas, sin contar a Papá Noel en sí, a quien invariablemente se lo describe como excedido de peso.

En tierra, un reno normal no puede tirar más de 150 kgs. Aún aceptando que el "reno volador" (ver punto #1) pudiera tirar 10 VECES MAS que lo normal, el trineo no se puede mover con 8, ni con 9. Necesitaríamos 214.200 renos.

Esto aumenta el peso total del conjunto, sin contar el peso del trineo, a más de 400.000 toneladas. Nuevamente, y sólo para comparar, es 4 veces el peso del transatlántico Queen Elizabeth.

5) 400.000 toneladas, viajando a 1.000 kilómetros por segundo, crean una enorme resistencia contra el aire. Esto haría calentar a los renos de la misma forma que cuando las naves espaciales reingresan a la atmósfera terrestre. La yunta de renos del frente, absorbería 14,3 QUINTILLONES de joules de energía. Por segundo. Cada uno.

En definitiva, se evaporarían en una llama casi en forma instantánea, y crearían una ensordecedora onda sónica como estela. El equipo completo de renos se evaporaría en 4,26 centésimos de segundo.

Papá Noel, mientras tanto, estaría sujeto a fuerzas centrífugas 17.500,06 veces mayores que la fuerza de la gravedad. Un Papá Noel de 120 kg (bastante delgado, a decir verdad), sería presionado contra el respaldo del trineo con una fuerza de más de 2.000.000 de kg.

En conclusión: SI ALGUNA vez Papá Noel LLEVO regalos en Nochebuena, murio en el intento.