C PARTE III


A partir de este número, los ejemplos que vaya poniendo, van a estar en los respecivos archivos .c, ya que sería medio boludo poner cosas cada vez más largas aca.
Otra cosa, siempre que se quieran incluir comentarios en un archivo de C deberá ponerse así: /*comentario*/


SWITCH

Lo último que vimos era la forma de poner un IF que refrescando un poco era algo así como:

if(cond)
{
 Instrucciones...
}
else
{
 Instrucciones...
}

En algunos casos, dada la cantidad de IF que debemos poner, es conveniente poner la estructura seleccionar caso (que vimos en los básicos de la programación y si saben otro lenguaje, es lo que usualmente aparece como select case).
La estructura es la siguiente:

switch(var)
{
 case 1:
   Instrucciones...
   break;
 case 2:
   Instrucciones...
   break;
 case 3:
   Instrucciones...
   break;
 default:
   Instrucciones...
}

Vamos a poner como ejemplo un menú de opciones que dependiendo de la opción (del 1 al 5) que elijas te tire que opción que elejiste y si no que te mande a la mierda. El archivo del ejemplo es switch1.c

Bien, como ves, no es muy dificil el asunto, así que pasemos al siguiente tema.

REPETICIONES VARIAS

La primer forma de repetición que vamos a ver es la conocida como FOR, que lo que hace es repetir una cierta cantidad de veces una serie de instrucciones.
La forma de utilizar el for es la siguiente:

for(var=nro. inicio;var=nro. final;próximo valor de var)
{
 INSTRUCCIONES...
}

En el archivo for1.c vamos a ver un programa que muestra los números del 1 al 10 y que dice cuantas vueltas faltan utilizando el for.

Vamos a combinar lo de los For con el switch en un programa que realiza lo siguiente: Existen 10 alumnos cuyas notas pueden ser 1 (Reprobado), 2 (Regular) y 3 (promocional). Lo que se pide es que, ingresada la nota del alumno (no importan los nombres, solo se ingresa la nota, por el legajo del alumno, que va de 1 a 10) se diga cual es la situación del alumno (Reprobado, regular o promocional) y al final decir cuantos hay en cada categoría. Si pueden pensarlo haganló, si no, la solución en for2.c

El siguiente modo de repetición que vamos a ver es el WHILE, que para ponerlo deberíamos hacer algo como esto:

while(condición)
{
 Instrucciones...
}

O sea que una serie de instrucciones se va a repetir mientras se cumpla cierta condición.
Veamos un ejemplo MUY sencillo, en el cual se ingresa un número y se muestra por pantalla hasta que se ingrese un 0. El ejemplo está en while1.c

Evidentemente esto necesita de práctica, y si quieren vayan mostrandome sus obras, para ver en que andan todos los que siguen esto.

El último tipo de repetición a ver es el de tipo DO....WHILE(condición), que hace que se entre en el ciclo y al finalizar ver si se cumple la condición para volver a repetirlo o no.
La forma de este ciclo es la siguiente:

do
{
 instrucciones...
}while(condición);

Unb ejemplo parecido al while1.c pero modificado para este tipo de repetición, lo van a encontrar en while2.c (Lo que pongo en los ejemplos en MUY sencillo y MUY básico).

Bueno, con esto termino esta tercera parte de C, esperando que vayan entendiendo como se maneja esto. La mejor manera de cazarla es practicando, haciendo cosas con lo que entienden e investigando lo que pueden hacer, ya saben que si quieren pueden enviarmeló al mail de ingwesoft ingwesoft@yahoo.com.ar

Ingwe

ANTERIORSIGUIENTE