BASICOS DE PROGRAMACION



NOTA PREVIA: Si sos un genio de la programación ni te gastes leyendo esto, ESTO ES EXCLUSIVO PARA GENTE QUE QUIERE APRENDER O REFRESCAR CONOCIMIENTOS.

No quiero aburrirlos con grandes definiciones sobre la programación y de hecho tengo que dar una clase especial sobre ese tema en Inglés técnico 2 (y les confieso que verlo de la manera que lo preparé para la clase es demasiado aburrido).

Entiendan algo sencillo, y todas las demás definiciones teóricas que encuentren van a estar demás: Programar es dar una lista de pasos lógicos a la computadora.

En esta especie de "curso" vamos a utilizar pseudocódigo, cosa que a mi no me gusta demasiado pero parece que la gente lo entiende mejor así.

Vamos a comenzar con un sencillo programa en el cual se ingresa un número y lo muestra por pantalla (imposible perderse en este).

INGRESAR "Ingrese Número: ",nro
IMPRIMIR "El número es: ",nro

No creo que haya mucho que explicar si saben leer, lo único aclarable es que nro es una variable.
Podríamos definir de manera sencilla una variable como una porción de memoria que se reserva para darle algún valor que puede ir cambiando durane la ejecución del programa.

Increiblemente fácil, ¿verdad?, bien pues entonces intentemos algo un poco menos boludo.

Dados dos números, imprimir la suma, la resta, la multiplicación y la división.
Este programa se puede resolver de distintas maneras (si quieren enviarme otras formas para que las vea, manden nomás), pero yo elegí esta:

INGRESAR "Número 1: ",nro1
INGRESAR "número 2: ",nro2
IMPRIMIR "Suma: ",nro1+nro2
IMPRIMIR "Resta: ",nro1-nro2
IMPRIMIR "Multiplicación: ",nro1*nro2
IMPRIMIR "División: ",nro1/nro2

Como dije, se les pueden ocurrir varias formas de hacerlo como por ejemplo, envíar a una variable los resultados y luego imprimirlos.

ESTRUCTURA DE DESICION IF (ACA LO VAMOS A PONER COMO SI)

Esta estructura sirve si se tiene que decidir entre dos opciones, como se puede ver en el siguiente ejemplo.

Dados 2 números, imprimir el mayor de ellos.

INGRESAR "Número1: ",nro1
INGRESAR "Número2: ",nro2
SI nro1>nro2 ENTONCES
     IMPRIMIR nro1
SI NO
     IMPRIMIR nro2
FIN SI

Una aclaración antes de continuar: la indentación existente se debe a que de esta manera es mucho más fácil ver el programa, es algo que suelen hacer todos los programadores (si no sería para volverse loco buscar un error).

Bien, aclarado esto, continuemos un poco más. Un pequeño problema del ejemplo anterior es que no está definido que pasa si los 2 números ingresados son iguales, para esto podemos anidar los SI, de esta manera:

INGRESAR "Número1: ",nro1
INGRESAR "Número2: ",nro2
SI nro1>nro2 ENTONCES
     IMPRIMIR nro1
SI NO
     SI nro1<nro2 ENTONCES
          IMPRIMIR nro2
     SI NO
          IMPRIMIR"SON IGUALES"
     FIN SI
FIN SI

Ahora todos los casos quedaron definidos, aunque este tema de las anidaciones del SI se mejoran más adelante con otras estructuras un poco mejores.

Bueno, por ahora estoy un poco vago para seguir, así que los dejo que empiezen a hacer cosas por su cuenta y que me las manden si quieren.

Ingwe

INDICESIGUIENTE