LA DEVALUACION Y LA INFORMATICA



"El mercado devaluó solo" más o menos esas fueron las palabras del presidente de la república Argentina, Eduardo Duhalde ("el cabezón" para los amigos)
Quizá era una fantasía mantener el peso a un dolar. Pero si quieren la verdad, es que esta manga de irresponsables que están en el gobierno devaluaron a lo salvaje (como todo lo que hacen desde que llegaron) y con esto tiraron a todos los sectores de la Argentina.
El rubro computación fué creo que el más afectado por esto ya que sí o sí los precios siguen al dolar, pero bueno, según el presi ya no vamos a tener que seguir importando "porquerías".
Esta bendita devaluación realizada por Mendiguren y Duhalde y apoyada por gente que ahora ve aterrorizada como su dinero pasa a valer nada, logró algo que nadie pudo lograr: echarnos del mundo.
En este contexto, comprar una computadora es para privilegiados, cuando meses antes estaba al alcance de cualquier clase media. Y ni hablar de los insumos, un cartucho de tinta HP superó los 120 pesos, lo cual lo hace inaccesible para la población común que no suele ganar más de unos 500 o 600 pesos (que antes eran unos 500 o 600 U$S pero que en el momento de escribir esta nota, con el dolar a 3,78 son 132.275 a 158.73 U$S).
Hablando con amigos descubrimos que antes de la devaluación con el precio de los C.D. de primera marca (llamese Verbatim, Kodak, Sony) en la franja que va de los 90 centavos al peso, uno se grababa todo lo que encontraba, incluso cosas que quizá no agradaban tanto. Ahora con C.D.´s de segundas marcas (Llamemosló Teltron) alrededor del peso con setenta centavos, uno se vuelve un poco más selectivo.

Otro tema es el de internet. En el mundo cada vez más se deja de lado la conexión telefónica para entrar en la banda ancha, cada vez más se avanza hacia adelante, mientras que en este bendito país nos quieren tirar del mundo, ya que el Cable modem anda por los 99 pesos y eso está afuera de las posibilidades del 90 % de la gente de está cada día más empobrecida.
Los que tenemos conexión telefónica podememos excusarnos en que las tarífas de teléfono no subieron, pero ni siquiera este es un argumento válido. Como todos sabemos, todo elemento de Hardware tiene un tiempo de vida, entonces me pregunto, ¿Qué va a pasar el día que a uno se le descomponga el Modem?, no se olviden que el precio en dolares de un modem es de solo unos 30 (si lo consideramos antes de la devaluación, un regalo), pero piensen que son $113.40, y ahí se complica.

Los únicos que puede ser que mejoren algo son quienes hacen servicio técnico, pero también es algo discutible, ya que los elementos para reparación de Hardware también están en U$S, lo cual hace que pierdan la oportunidad de un gran negocio

Ni siquiera hay que hablar de las nuevas tecnologías, ¿Quién se va a animar a traer Hard nuevo a este país?¿Quién podría pagarlo?¿Otra vez nos vamos a empezar a atrasar en tecnología cuando hasta hace unos meses se podía conseguir cualquier cosa casi a la par de los E.E.U.U.?¿En que estaban pensando nuestros "queridos" políticos?

Algo aún más importante que la mayor parte de los temas tocados hasta hora, es analizar cuantos puestos de trabajo en el sector informático se pierden gracias a la devaluación.
Gran parte de las casas de computación ya cerraron sus puertas y otra parte esta al borde de hacerlo.
Por otra parte, las empresas del rubro despiden y seguiran despidiendo mucho personal (las que todavía no se fueron del país), por lo que se agiganta la lista de desocupados, y ya no las clases bajas, sino que mucha gente con educación superior y que siempre tuvo un importante nivel de consumo (lo cual seguramente afecta a muchísimos otros rubros).

Ligado con este tema, ¿Que futuro puede esperar la gente que estudia sistemas o similares?, les cortaron el futuro, después se quejan de que la juventud se quiera ir del país.

Saliendo de lo exclusivamente económico (pero fuertemente ligado), es totalmente imprescindible que en un país que se quiere educar, el conjunto de la sociedad tenga acceso a internet. Es incomprensible que a nuestros gobernantes parezca que ni siquiera les interesa (y la mayoría ni siquiera creo que sepa revisar un e-mail).
Esta manga de inutiles no entiende que sin educación apropiada para este nuevo milenio el país nunca va a ir a ningún lado, es obligatorio para que un país se eduque y que tenga contacto con el mundo, que exista internet para la gente.

Pero bueno, con un país gobernado por ignorantes (y no solo de temas económicos), con computador que cuestan alrrededor de los $2000 y sueldos de $500 (con suerte), y con gente que quiere agarrar el poder y solo sabe ser mediática y decir cosas totalmente impracticables, y con errores de concepto que un nene de 5 años entiende, esto no va a cambiar en el corto plazo, y un país que tiene negada la tecnología y el acceso al mundo no va a ningún lado.

Entiendo que fuí totalmente pesimista, pero espero que esto les abra los ojos la próxima vez que vayamos a las urnas y votemos a alguien que demuestre que la cabeza la tiene para algo más que peinarse (y no, no quize decir voten a Cavallo).

Para cerrar la nota invito a que me escriban opinando sobre lo aquí expuesto, y a la gente de otros países que me cuenten cual es la situación allí

Ingwe

ANTERIORSIGUIENTE