ÉÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍËÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍËÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍ»
º º º º
º ÛÛÛÛÛÛ º ÛÛ ÛÛ º ÛÛÛÛÛÛ º
º ÛÛ º ÛÛ ÛÛ º ÛÛ º
º ÛÛÛÛ º ÛÛÛÛÛÛÛÛ º ÛÛÛÛ º
º ÛÛ º ÛÛ º ÛÛ º
º ÛÛ º ÛÛ º ÛÛÛÛÛÛ º
º º º º
ÈÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÊÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÊÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍͼ
EZINE DEL UNDERGROUND INFORMATICO
100 % CHILENSIS
FYE Nø1 (edicion mejorada...aunke ni tanto) 03 - 01 - 2000
FYE es una ezine orientada a informar y educar a la gente sobre nuestro
mundo...el de la informatica... de ningun forma lo expuesto aca incita al
crimen ni nada parecido... el fin principal es el de INFORMAR...que quede
claro...ademas en FYE cada uno se hace responsable de lo que dice.
øWEB oficial:
http://www.fye_ezine.vicio.org
øMAIL oficial:
fye_ezine@bigfoot.com
øDONDE nos puedes encontrar:
NEGRO e ISAAC somos operadores del salon Antofagasta (nuesta ciudad..asi
es no nos escondemos para nada ya que lo que sabemos no nos hace ser unos
CRIMINALES) en el chat de Telefonica CTC Chile (www.telefonicachat.cl)...
para aquellos que no lo saben...este chat se puede cargar desde mIRC hacia
el puerto 4400...ahora si no sabes lo que es mIRC...mala suerte >:DD
øEditor:
NEGRO
øWebMaster:
ISAAC
Si tienes alguna duda sobre nosotros no tienes mas que dirigirte a nuestro
WEB...si aun persiste solo debes enviarnos un mail y te sera respondido a
su tiempo.
ÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍ
INDICE:
ÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÂÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÂÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ
TEMA ³ NUMERO ³ AUTOR
ÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÅÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÅÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ
INTRODUCCION ³ 01 ³ NEGRO
PROTOCOLOS ³ 02 ³ NEGRO
INTRODUCCION A LINUX ³ 03 ³ ISAAC
INTRODUCCION A C ³ 04 ³ NEGRO
HISTORIA DE LA INFORMATICA ³ 05 ³ ISAAC
DESPEDIDA ³ 06 ³ NEGRO
ÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÁÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÁÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ
ÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍ
* Se recomienda visualizar esta ezine con el editor de M$-DOS
** Se recomienda tomar por lo menos 3 vasos de agua al dia...hace bien :)
ÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛ
01) INTRODUCCION [by NEGRO]
Sere breve...esta es una nueva ezine del underground informatico 100 % made
in CHILE...asi es...hecha por chilenos para chilenos...ya no deberan estar
leyendo (pero bueno igual se recomienda hacerlo porque no quiere decir que
sean malas) ezines de otros paises y en otros idiomas...no quiero con esto
desmerecerlas pero la verdad es que nuestro pais necesitaba algo asi para
levantar al alicaido?? (o no??) movimiento hack chileno.La verdad es que
todos sabemos que hackers chilenos existen...pero,porque no salen a la luz
para que toda la gente los vea? basta de estar escondidos...sabemos tambien
que hay hackers chilenos y trabajos hechos por hackers (o por lo menos un
hacker sabria hacerlos,porque,¨para que hackear la pagina WEB de la cumbre
de presidentes que se realizo en nuestro pais hace un tiempo??que querian
lograr con eso?un aplauso??pues aqui tienen: clap-clap...listo no mas) de
Chile pero son lo minimo...temen a algo?...no se consideren criminales por
que no lo son...
Sabido es por toda la comunidad hacker lo mal que dejan nuestros nombres
aquellos crackers (o lamers?) que se dedican a hacker paginas WEB sin
tener una razon mas que la de hacerse los lindos...un verdadero hacker lo
que busca es la verdad (suena muy cliche?jeje)...lo unico que anhela es el
conocimiento y NADA MAS...no queremos destruir miles de archivos y hechar
abajo un servidor para luego jactarnos de eso con nuestros amigos........
pero bueno...esta ezine esta hecha con el proposito de educar a la gente
sobre lo que es verdaderamente el hacking (tambien incluimos phreacking,
cracking y virii) y asi poder vivir en paz sin ser tildados de delincuentes
ni nada parecido..................creo que ya me he extendido demasiado...
no importa en todo caso...ahora les doy la bienvenida a esta ezine 100 %
chilena sobre H/C/P/V (si no sabes que significa esto...devuelve un poco)
esperamos que la disfruten...Y SI A ALGUIEN NO LE GUSTA PUES QUE NO LA LEA,
NADIE LO OBLIGA...ADEMAS SI ERES TAN CAPAZ PORQUE NO ESCRIBES ALGO TU???
Bueno nada mas por ahora..................................................
NEGRO
ÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛ
02) PROTOCOLOS [by NEGRO]
Hola de nuevo...ahora no se si sere breve pero tratare de serlo para no
aburrirlos.
Es muy comun en IRC encontrarse con gente que le pide a uno que le diga
como hackear o como meterse en el computador de otra persona y cosas por
el estilo...cuando me piden eso lo que respondo es: para que ???????????
o sea...si alguien quiere llegar a ser hacker primero que nada debe saber
QUE ES UN HACKER...y para la sorpresa de muchos...es poca la gente que
conoce el real significado de la palabra hacker...(aunque de todas formas
no es nada facil dar un significado satisfactorio)Un hacker es una persona
generalmente (digo generalmente) joven,muy inteligente y que realmente
disfruta usando su tarro (tarro:forma en que le llamamos al computador) y
que lo que realmente busca no es destruir nada ni joder a nadie..........
un VERDADERO HACKER BUSCA EL CONOCIMIENTO y nada mas...los hackers entran
a sistemas tan solo para aprender mas...NUNCA entran con el animo de da¤ar
o destruir algo...un VERDADERO HACKER descubre nuevos caminos y hace que
sea posible algo que parecia imposible (que capos no?)
Creo que me he desviado del fin de este articulo pero esta peque¤a intro
del articulo es necesaria para explicar algo.Si alguien quiere llegar a
ser un hacker...no debe sentirlo como una obligacion porque piensa "debe
ser bakan ser un hacker" si no que debe querer realmente ser uno y buscar
sus propios caminos y medios para lograrlo,no basta con leer muchos de
esos textos sobre hacking que andan rondando por ahi (como esta ezine) si
no que es necesario darse cuenta de algunas cosas por uno mismo...no se
como explicarlo pero creo que me entienden (y si alguien no me entiende
que se joda) >:D
Lo primero que alguien debe saber es como cresta viaja la informacion que
se intercambia a cada segundo en eso tan maravilloso que se llama internet
y que es lo que a nosotros nos interesa conocer a fondo.Los protocolos
son conjuntos de normas que controlan la transmision y recepcion de datos,
me explico:es algo asi como el idioma que deben tener los tarros para poder
comunicarse entre si...y a cada idioma le corresponde una funcion que es
importante para el resto de lo idiomas ya que estos se complementan.
Si alguien no me entendio lamentablemente no podre explicarselo con monitos.
Empecemos a explicar algunos de ellos de forma simple...
TCP/IP: Nadie puede decir que no a oido nunca hablar de este protocolo.Su
nombre en ingles es Transmission Control Protocol/Internet Protocol
o lo que es lo mismo en castellano Protocolo de Control
de Transmisiones/Protocolo Internet...Es un conjunto de protocolos
desarrollado por la DARPA y bla bla bla (esto no nos interesa) y
su funcion es intercomunicar sistemas diferentes.En forma mucho
mas simple:es lo que nos mantiene pegados a internet.Esta forma
de comunicacion entre tarros es universal,no importa que esten
en la misma red o que un tarro sea Macintosh y el otro cualquier
otro tarro (PC IBM por ej.).Bueno para dar una vision gral.:es una
norma independiente de plataforma.Es importante mencionar que
TCP/IP no es un solo protocolo sino varios.
FTP: File Transmission Protocol o en castellano Protocolo de Transmision
de Ficheros (archivos).Es un protocolo que tal como lo dice su
nombre brinda el servicio de transmitir archivos (recivir-enviar).
Es un protocolo TCP/IP y tambien puede traducir ASCII y EBCDIC...
(no me digan que no saben que es eso) :(
SMTP: Protocolo de Transmision Simple de Mail (Simple Mail Transmission
Protocol) es el protocolo de correo electronico empleado en las
redes TCP/IP.NOTA:Se le llama de "correo saliente" a diferencia
del POP3 o sea de "correo entrante" (que no me entendieron?......
mala suerte). >:)
TELNET: Protocolo que proporciona la capacidad de emular una terminal con
lo cual el usuario puede interactuar con cualquier otro tipo de
tarro.
UDP: Protocolo de Datagrama para Usuario.Es un protocolo TCP/IP que
permite que una aplicacion envie un mensaje a una o varias
aplicaciones que se estan ejecutando en el tarro de destino.
NetBios:Protocolo de transporte generalmente usado para redes de area
local (LAN).Los programas de aplicacion usan este protocolo para
comunicaciones de cliente/servidor osea de igual a igual.Hay dos
modos de NetBios pero no vale la pena tratarlos aca ya que solo
estamos introduciendo (para aquellos con ansias de saber mas les
digo los nombres: Datagram y Session).
NetBEUI:Interfaz de usuario extendido de NetBios.Este termino fue usado
para definir el protocolo NetBios despues que fue mejorado para
soportar la Token Ring Network (o sea es NetBios pero mejor) :)
VMTP: Protocolo Virtual de Transaccion de Mensajes.Protocolo que sirve
para comunicar y que proporciona una transmision eficiente y
fiable entre redes (que lindo no?) :)
SNMP: Protocolo Simple de Administracion de Redes.Protocolo que se usa
para reunir la informacion acerca de la actividad de una red TCP/
IP para propositos de supervision y estadisticos y blabla.
IPX: Intercambio de Paquetes entre Redes.Es un protocolo que sirve para
encaminar mensajes de un nodo a otro.El IPC no garantiza la
entrega del paquete.
SPX: Intercambio Secuencial de Paquetes.Protocolo de comunicaciones
del Novell NetWare (igual que el IPX) que se utiliza para
comunicaciones entre procesos.Garantiza que un mensaje llegue
completo y utiliza el protocolo IPX como mecanismo de distribucion
HTTP: HyperText Transmission Protocol (Protocolo de Transferencia de
HyperTexto).Es un protocolo de nivel de aplicacion que se usa en
diferentes tareas, como son por ejemplo servidores de nombres.
Desde el 90 se usa para transferir datos en la WEB (que simple).
Es muy importante destacar que el orden en que han sido expuestos los
protocolos no tienen nada que ver son su importancia...en realidad se
complementan pero reconozcamoslo...algunos son mas importantes que otros :)
Si me falto alguno ruego me disculpen (desde cuando tan educado?)...si me
falto alguno...JODANSE!!!...sorry...si me falto alguno fue mas que nada por
distraido ;)
02.1) Puertos
Ahora les doy una lista de puertos y sus servicios correspondientes que
encontre en la Super Guia del Hacker escrita por NOBODY..muy completa
esta lista...muy buen trabajo el de NOBODY (si mal no recuerdo NOBODY
es parte del equipo de la ezine JJF o no?).
echo 7/tcp
echo 7/udp
discard 9/tcp sink null
discard 9/udp sink null
systat 11/tcp
systat 11/tcp users
daytime 13/tcp
daytime 13/udp
netstat 15/tcp
qotd 17/tcp quote
qotd 17/udp quote
chargen 19/tcp ttytst source
chargen 19/udp ttytst source
ftp-data 20/tcp
ftp 21/tcp
telnet 23/tcp
smtp 25/tcp mail
time 37/tcp timserver
time 37/udp timserver
rlp 39/udp resource # resource location
name 42/tcp nameserver
name 42/udp nameserver
whois 43/tcp nicname # usually to sri-nic
domain 53/tcp nameserver # name-domain server
domain 53/udp nameserver
nameserver 53/tcp domain # name-domain server
nameserver 53/udp domain
mtp 57/tcp # deprecated
bootp 67/udp # boot program server
tftp 69/udp
rje 77/tcp netrjs
finger 79/tcp
link 87/tcp ttylink
supdup 95/tcp
hostnames 101/tcp hostname # usually from sri-nic
iso-tsap 102/tcp
dictionary 103/tcp webster
x400 103/tcp # ISO Mail
x400-snd 104/tcp
csnet-ns 105/tcp
pop 109/tcp postoffice
pop2 109/tcp # Post Office
pop3 110/tcp postoffice
portmap 111/tcp
portmap 111/udp
sunrpc 111/tcp
sunrpc 111/udp
auth 113/tcp authentication
sftp 115/tcp
path 117/tcp
uucp-path 117/tcp
nntp 119/tcp usenet # Network News Transfer
ntp 123/udp ntpd ntp # network time protocol (exp)
nbname 137/udp
nbdatagram 138/udp
nbsession 139/tcp
NeWS 144/tcp news
sgmp 153/udp sgmp
tcprepo 158/tcp repository # PCMAIL
snmp 161/udp snmp
snmp-trap 162/udp snmp
print-srv 170/tcp # network PostScript
vmnet 175/tcp
load 315/udp
vmnet0 400/tcp
sytek 500/udp
biff 512/udp comsat
exec 512/tcp
login 513/tcp
who 513/udp whod
shell 514/tcp cmd # no passwords used
syslog 514/udp
printer 515/tcp spooler # line printer spooler
talk 517/udp
ntalk 518/udp
efs 520/tcp # for LucasFilm
route 520/udp router routed
timed 525/udp timeserver
tempo 526/tcp newdate
courier 530/tcp rpc
conference 531/tcp chat
rvd-control 531/udp MIT disk
netnews 532/tcp readnews
netwall 533/udp # -for emergency broadcasts
uucp 540/tcp uucpd # uucp daemon
klogin 543/tcp # Kerberos authenticated rlogin
kshell 544/tcp cmd # and remote shell
new-rwho 550/udp new-who # experimental
remotefs 556/tcp rfs_server rfs# Brunhoff remote filesystem
rmonitor 560/udp rmonitord # experimental
monitor 561/udp # experimental
garcon 600/tcp
maitrd 601/tcp
busboy 602/tcp
acctmaster 700/udp
acctslave 701/udp
acct 702/udp
acctlogin 703/udp
acctprinter 704/udp
elcsd 704/udp # errlog
acctinfo 705/udp
acctslave2 706/udp
acctdisk 707/udp
kerberos 750/tcp kdc # Kerberos authentication--tcp
kerberos 750/udp kdc # Kerberos authentication--udp
kerberos_master 751/tcp # Kerberos authentication
kerberos_master 751/udp # Kerberos authentication
passwd_server 752/udp # Kerberos passwd server
userreg_server 753/udp # Kerberos userreg server
krb_prop 754/tcp # Kerberos slave propagation
erlogin 888/tcp # Login and environment passing
kpop 1109/tcp # Pop with Kerberos
phone 1167/udp
ingreslock 1524/tcp
maze 1666/udp
nfs 2049/udp # sun nfs
knetd 2053/tcp # Kerberos de-multiplexor
eklogin 2105/tcp # Kerberos encrypted rlogin
rmt 5555/tcp rmtd
mtb 5556/tcp mtbd # mtb backup
man 9535/tcp # remote man server
w 9536/tcp
mantst 9537/tcp # remote man server, testing
bnews 10000/tcp
rscs0 10000/udp
queue 10001/tcp
rscs1 10001/udp
poker 10002/tcp
rscs2 10002/udp
gateway 10003/tcp
rscs3 10003/udp
remp 10004/tcp
rscs4 10004/udp
rscs5 10005/udp
rscs6 10006/udp
rscs7 10007/udp
rscs8 10008/udp
rscs9 10009/udp
rscsa 10010/udp
rscsb 10011/udp
qmaster 10012/tcp
qmaster 10012/udp
Ahora lo unico que quedaria para que empezaramos a hacer utiles estos nuevos
conocimientos seria aplicarlos o no?...pero bueno,en la proxima edicion
de FYE lo haremos (JAJAJAJAJAJAJA!!!) >:DDDDDDDDDDDD ya que este articulo
se ha extendido demasiado.Eso seria todo por ahora en cuanto a protocolos.
NEGRO
ÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛ
03) INTRODUCCION A LINUX (I) [by ISAAC]
Linux es en estos momentos el OS del que todos hablan, algo asi como el hijo
prodigo de UNIX. La verdad es que Linux no es tan nuevo como muchos piensan,
ya que su origen se remonta a 1980 cuando fue escrito por el noruego Linus
Tordabal, pensando en una variante de UNIX mas liviana que se pudiera cargar
facilmente computadoras sin grandes niveles de hardware.
Linux es un sistema operativo de codigo abierto (CO) y libre distribucion (LD),
por lo que en su desarrollo estan involucrados programadores de todo el mundo
y es gratuito.
Al ser Linux un sistema operativo de CO y LD, este crece rapidamente y de forma
libre -por no decir casi descontrolada-, por lo que puedes encontrar un gran
numero de versiones y variantes de su kernel -base del sistema-, controladores,
interfaces, aplicaciones y demases.
Con la idea de organizar esto un poco -y de paso ganar sus pesito-, compa¤ias
como Red Hat y Caldera lanzaron "paquetes de distribucion" de Linux, en los
que puedes encontrar lo mismo que en la red, pero, ordenado como un conjunto
mas armonico, y por lo tanto, mas facil de utilizar.
Este serie de articulos es para todos aquellos que estan pensando en conseguir
una copia de Linux, pero aun no se deciden, o para aquellos que ya se la tienen
y se preguntan ¨ahora que?
Seguro que ya has escuchado a mas de alguno que te dice: "no lo instales,
es muy problematico!", asi que comenzaremos por la instalacion del producto.
(Aquellos que ya tengan Linux instalado, tendran que aguantarse. Sorry)
NOTA: Nos remitiremos al paquete de RedHat Linux 6.0 (Hedwig), aun cuando se
lanzo la version 6.1 -no creo que hayas grandes modificaciones-.
1. INSTALACION
Para comenzar su instalacion debes "bootear" desde el CD -tu bios debe
tener habilitado BALA 1.1 para poder hacer esto, cosa que la mayoria
de los tarros armados despues del '95 tienen-. Si por alguna cosa del
destino no te parte del CD, anda al bios y chequea la secuencia de
booteo. Si aun asi no puedes bootear desde el CD ,cosa que algunas
veces sucede, preguntenle al NEGRO... jeje.
¨Listo? Red Hat ha hecho un buen trabajo con la instalacion de Linux
mediante un proceso casi automatico -en especial el ~expert~-. Aun asi
es recomendable tomar ciertas medidas antes instalar.
1.1 RECOPILACION
Reune toda la informacion que puedas acerca de tu hardware. La forma
mas precisa de hacer esto es simplemente abrir la carcaza del PC, y
comenzar a buscar los numeros de serie o modelo y poniendo atencion
en donde estan estos conectados -en el caso de tarjetas adaptadoras
es muy importante reconocer el tipo de bus se utiliza (PCI, ISA...)
Hardware clave son las tarjeta de video, sonido, red y modem -estos
ultimos tendran un apartado especial mas adelante-. Tambien los datos
acerca de las unidades de almacenamiento (discos duros, cdrom) y sus
interfaces correspondientes (IDE, SCSI).
1.3 RECONOCIMIENTO
Seria bueno que fueras a support.redhat.com para verificar que tu
hardware no este dentro de la lista de incompatibilidades. Eso si
te puedo adelantar que lo mas problematico es el modem, ya que
actualmente la mayoria esta vendiendo WINMODEMS, estos no incluyen
un puerto de comunicaciones real y utilizan sofware que esta solo
disponible para Win para inicializarse. Lo mas seguro es que si tu
modem utiliza un bus ISA o es externo es compatible. Pero si es
Winmodem o PCI PnP... bueno... consulta con el fabricante..jejeje.
Otro hardware del que tienes que tener muy claro es el de video, eso
es incluyendo la placa de video (AGP no es soportada) y el modelo
de tu monitor (o los indices refrescamiento del mismo).
1.2 PARTICION
Linux puede utilizar varios sistemas de archivos entre ellos el UMDOS,
y el EXT2. Este ultimo es mas eficiente, pero a la vez menos compatible
ya que no es posible leer particiones o discos EXT2 desde los OS de
Microsoft; mientras que el UMSDOS tiene un alto grado de compatibilidad.
El sistema de archivos de linux utiliza archivos de intercambio (SWAP)
como cache para acelerar los procesos. Para un mayor rendimiento es
necesario crear una particion SWAP para mantener los archivos continuos.
Entonces tenemos dos particiones bases: para Linux y las aplicaciones,
y otra para SWAP. Si vas a ocupar nada mas que Linux y nada mas, puedes
ir directo a la instalacion de linux y crear las particiones de ahi
mismo y seguir directo al final.
1.3 BOOT DUAL
No te puedes o no quieres despegarte de Windows aun? bueno, nadie es
perfecto..jeje. Si no te interesa perder todo lo que actualmente tienes
en el disco simplemente puedes correr FDISK borrar todas las particiones
y crear una particion para Windows, dejando el espacio necesario para
Linux y el SWAP. Luego lo formateas a FAT32 y le pones Windows.
Luego instalas linux, y creas las correspondientes particiones EXT2 y
SWAP con el espacio restante libre del disco.
Luego le das a LILO el sector de arranque, la particion predeterminada
y las etiquetas. Ahora cuando termines de instalar linux y reinicies te
dara un prompt para escojer que particion bootear.
Es simple, lo unico claro, es que cuando instalas Windows una vez puesto
Linux, Windows se "come" LILO, sobreescribiendolo, por lo que tendrias que
botear desde el rescue disk y volver a copiar la imagen de boteo de linux,
asi como el LILO, o si tienes algun problema con el puedes ver en etc/
lilo.conf
Esto es todo por ahora... es que no es mucho pero llegamos a la fecha
limite... sorry.. la proxima edicion ira completa. Gracias.
ÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛ
04) INTRODUCCION A C [by NEGRO]
Si mi menoria no me falla...en ninguna ezine en castellano se ha hecho
un curso de C...solo se han puesto a disposion codigos fuentes bastante
interesantes pero nunca se han explicado los comandos de un lenguaje tan
importante como es el C.
No vamos a meternos en historia ni nada parecido con respecto a C ya que
eso no nos interesa para nada.
Para la gente de windows que no sepa como ejecutar los programas solo
deben buscarse un compilador BUENO de los miles que hay en Internet...
la gente de Linux solo debe hacerlo con sus compiladores que vienen
incluidos por defecto.
Como pueden imaginarse,el objetivo de este curso de C es saber como
escribir programas que en el futuro nos seran utiles para lo que nos
interesa a nosotros ... o sea el hacking ...claro que tambien la gente
que le interese podra escribir otros programas que no sigan la linea
del hacking pero no sabran lo que se pierden.En fin,entremos en
el curso...
04.1) Estructura de un codigo C
Un programa en C,tiene FUNCIONES y VARIABLES.Una funcion contiene
proposiciones que especifican las operaciones de calculo que se van
a realizar,y las variables guardan los valores que se usan en los
calculos.
Para explicar mejor esto y sabiendo que la unica forma de aprender
un lenguaje de programacion es escribiendo programas,les doy este
programita de ejemplo...
#include
main ()
{
printf("Fuck You!!!!!!!!!!!!\n");
}
Este ejemplo ,como ya se deben haber imaginado, imprime en la pantalla
el mensaje Fuck You!!!!!!!!!!! en una nueva linea...explicaremos ahora
cada una de las lineas...
La primera linea (#include ) le indica al compilador que debe
incluir informacion de la biblioteca estandar de entrada/salida...esta
es responsable de algunas funciones que se incluyen en muchos programas
C pero que no son propios del lenguaje...a los archivos de extension
.h se les llama biblioteca de funciones.
La segunda linea (main ()) inicia el programa.Si un codigo C no contiene ningun
main este no se ejecutara...esto quiere decir que todo codigo C tiene
un main en alguna parte.Como ya muchos se deben haber imaginado,main es
una funcion propia del lenguaje.
Una forma de comunicar datos entre las funciones es que la funcion que
llama de una lista de valores,llamados ARGUMENTOS,a la funcion que esta
invocando.Los parentesis despues del nombre de la funcion encierran
la lista de argumentos.En el ejemplo,main esta definido para ser una
funcion que no espera argumentos,por eso sus parentesis estan vacios.
Luego la { indica que lo que esta encerrado entre {} son proposiciones
de la funcion main,pero por supuesto si main llama una funcion esta
tendra sus propios {} que seran indicadores de proposiciones propias
de la subfuncion.
Una funcion se invoca al nombrarla,seguida de una lista de argumentos
entre parentesis...asi como en el ejemplo se puede ver con printf que
es llamado con el argumento Fuck You !!!!!!!!!!!! \n (\n significa
nueva linea...hay mas comandos como este los cuales los veremos mas
adelante en este mismo documento).Printf es una funcion de la biblioteca
stdio.h y escribe la salida,en este caso la cadena entre comillas
Fuck You !!!!!!!.
Sabiendo ya que \n es una indicacion de nueva linea (es decir corre
el cursor hacia la siguiente linea y al margen izquierdo o sea CR-LF)
podemos darnos cuenta que la funcion printf NUNCA proporciona una nueva
linea por si sola...asi que nuestro programa podria haberse escrito
de la siguiente manera dandonos exactamente el mismo resultado:
#include
main()
{
printf("Fuck ");
printf("You!!!!!!!!!!!!");
printf("\n");
}
Otros comandos para printf son:
\t para tabulacion
\b para retroceso
\" para comillas
\\ para la diagonal invertida
hay otros pero no viene al caso nombrarlos ahora si no saben otras cosas
que deberian saber antes...por eso lo unico que tienen que hacer es
seguir este curso.
Como una general de esta primera edicion debemos disculparnos por la
poca extension y nivel tecnico de los articulos,la razon de esto es que
decidimos poner a disposicion del publico este primer numero de la ezine
para el dia 1/1/2000...una fecha muy simbolica que indica un cambio de
era...asi que la redaccion de estos articulos se hizo de forma muy
"al paso" como se podria decir...ademas esta ezine fue hecha en solo
una semana pero el proyecto en si de la ezine venia de algun tiempo
atras.Ahora mismo nos comprometemos a presentar unos articulos mucho
mas acabados y profundos para el siguiente numero que esperamos este
en circulacion para finales del mes de Febrero del a¤o 2000 por supuesto.
Bueno eso seria todo en cuanto a lenguaje C por ahora...aquellos que
quieren aprender mas pues que no se queden cortos y estudien por su
cuenta...pero ya saben:cualquier duda hagansela al NEGRO al mail de
la ezine (fye@bigfoot.com).Aquellos que son mas flojos y quieren que se
les de todo listo y explicadito...pues PUDRANSE...pero bueno..nadie les
impedira ver el siguiente numero de FYE donde profundizaremos mucho mas
en cuanto a este lenguaje.
NEGRO
ÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛ
05) Historia y Fundamentos Informaticos [by ISAAC]
Aunque quizas no les parezca un tema para una ezine especializada en seguridad
informatica, conocer como hemos llegado a donde estamos es sin duda importante
e interesante. Asi que revisemos un poco acerca de la evolucion de nuestro
campo, la ciencia de la computacion.
Aunque las computadoras en realidad nacieron con las primeras maquinas
calculadoras mecanicas del siglo XVII (como la contruida por el matematico
frances Blaise Pascal -si, de alli viene el conocido lenguaje-), el verdadero
impulso se dio con la aplicacion del sistema numerico binario, hecho por
(FUCK!!no me acuerdo del nombre). Esta forma tan simple de manejar informacion,
fue y es hasta ahora la manera mas eficiente de procesar datos.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
05.1) BINARIO
Principio fundamental en el que se basan las modernas computadoras electronicas.
Para realizar este proceso, primero se convierten la informacion en numeros
enteros del 0 al 256. Debido a la complejidad del sistema decimal, los numeros
se representan de forma binaria, en una "tabla". Ejemplo de algunos enteros:
128 64 32 16 8 4 2 1
---------------------------------------------------------
0 0 0 0 0 0 0 0 0
5 0 0 0 0 0 1 0 1
15 0 0 0 0 1 1 1 1
35 0 0 1 0 0 0 0 0
85 0 1 0 1 0 1 0 1
150 1 0 0 1 0 1 1 0
256 1 1 1 1 1 1 1 1
Por ejemplo, al introducir "A" en el keyboard el software lo interpreta y lo
envia como numero entero, que en el caso de la letra "A" mayuscula es 65
-consigue una tabla de caracteres ASCII-, por lo tanto pasa a ser: 01000001
Ejemplifiquemos con las siguiente operaciones aritmeticas. Fijate que en el
sistema binario al igual que en el decimal se comienza de derecha a izquierda,
acarreando de la misma manera. El acarreo en si, es cuando el resultado de la
operacion es mayor que el valor base (es decir mayor que 10 en el sistema
decimal o mayor que 1 en el sistema binario)
1) 16
+ 16 6+6 = 12, se conserva 2 y se acarrea el 1 ; suma con 1+1+(1)=3
--
32
00010000
00010000 1 + 1 da 0, y acarrea 1.
--------
00100000
2) 3
+ 2
-
5
00000011
00000010 0 + 1 da 1; 1 + 1 da 0 y acarrea 1.
--------
00000101
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Es asi como las primeras computadoras electronicas utilizaban el sistema
binario para fines principalmente militares. Un hito de este siglo es la
construccion de la famosa ENIAC, construida para las fuerzas armadas
norteamericanas con el objetivo de calcular la trayectoria de los proyectiles
balasticos en cuestion de horas -manualmente ese proceso podia durar incluso
dias-. ENIAC ocupaba todo el espacio en una gran habitacion -exactamente
170 mt cuadrados-, debido a que para operar utilizaba tubos al vacio
-similares a las ampolleta- que al apagarse o prenderse representaban 1 y 0.
La utilizacion de tubos al vacio era por lo demas tediosa y dificil, ya que
estos comunmente se sobre calentaban y quemaban, lo que hechaba por tierra
horas y horas de programacion -la que se hacia de forma directa con la maquina,
es decir conectando a traves de cables los distintos interruptores logicos, y
re cableando todo si se queria ejecutar otra tarea-. Otro problema eran los
insectos -bugs en ingles-, los que atraidos por las luces se inmiscuian en la
computadora ensuciando los circuitos o calentando las bombillas, lo que se
traducia en un error en el "programa"; de alli en adelante quedo la expresion
"bug" para identificar los problemas que tienen los programas. ENIAC fue
terminada en 1946 y su poder era de 5000 operaciones por segundo
Una de las empresas mas importante en el desarrollo de la informatica durante
este siglo fue -tranquilos que no no voy hablar de Microsoft...aun- la
International Bussines Machine: IBM. Fundada a principios de siglo, la IBM,
comenzo comercializando relojes, balanzas, maquinas de escribir, etc. El giro
sucedio en 1914 cuando Thomas J. Watson obtuvo el cargo de Gerente General.
Este visionario se deshizo de todas las divisiones de la compa¤ia que no tuvieran
que ver con las maquinas tabuladoras -computadoras mecanicas primitivas que
manejaban aritmeticamente datos en formas de tarjetas perforadas-.
Convirtiendo a la IBM en la primera compa¤ia para la comercializacion de
computadoras comerciales. El largo liderazgo de la IBM -practicamente desde su
fundacion hasta la llegada de la computadoras compatibles a mediado de los 80-
sin duda marco profundamente la informatica hasta nuestro dias... recuerden
que ahora mismo estan leyendo esto en una computadora "IBM PC compatible"
(a menos claro que esten en una maquina SUN, DEC o SGI...).
Con la llegada del transistor electronico -nacido en los laboratios de AT&T en
1947- se comenzaron a dejar de lado los lentos y voluminoso tubos al vacio.
Los transitores -para aquellos que no lo sepan- son dispositivos
semiconductores -es decir, su capacidad de conducir electricidad puede ser
alterada- que actuan como interruptores de abierto o cerrado ( on/off - 1/0 ),
con lo que pueden ser programados para ejecutar tareas de logica boleana (AND,
OR, NOT). Entonces al ser los transistores mas peque¤os, baratos y simples la
computadoras comenzaron a obtener mas poder, velocidad y versatilidad.
Comenzando asi verdaderamente la era de las computacion electronica moderna,
cuya operacion dejo de basarse en la logica aritmetica -mas complejas y por lo
tanto mas lenta-, y paso a utilizar operadores booleanos.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
05.2) LOGICA BOLEANA
Desarrolladas en el siglo XIX por el matematico George Boole, esta utiliza las
funciones logicas (verdadero/falso) en lugar de los numeros de la arimetica
decimal; y sus operaciones basicas son AND (Y), OR (O) y NOT (NO) en vez de
la suma, resta, multiplicacion y division utilizadas en la arimetica.
AND > Acepta dos entradas y genera una salida. Requiere que ambas entradas
sean verdaderas para producir una salida verdadera.
OR > Acepta dos entradas y genera una salida. Requiere que unos de los
valores de entrada sea verdadero para producir una salida verdadera.
NOT > invierte la entrada.
Las operaciones se tranforman en sumas binarias, en las que se obtiene un bit
de resultado y otro de acarreo.
0 0 1 1
+ 0 1 0 1
- - - -
resultado 0 1 1 0
acarreo 0 0 0 1
Ejemplo Simple de la Aplicacion de Transistores en Procesos Boleanos
--------------------------------------------------------------------
1 0
| |
+---------------------------------------------->+---------------+
| | | |
V | | OR |
+---------------+<------------------------------+------>| |
| A | +---------------+
| N | |
| D | |
+---------------+ V
| +---------------+ +---------------+
| | | | |
|-------------->| NOT |-------------->| AND |
| | | | |
| +---------------+ +---------------+
| |
| |
V V
0 1
acarreo resultado
[Lamentablemente este articulo no se pudo extender mas debido a que
alcanzamos la fecha limite...pero ISAAC seguira desarrollandolo para la
proxima edicion de FYE en donde se presentara como un articulo mucho mas
extenso (nota del NEGRO)]
ÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛ
06) DESPEDIDA [by NEGRO]
Bueno hasta aca llego nuestro primer numero de FYE y como toda ezine en
su primer numero los temas tratados son bastante basicos y ademas no se
extienden en mayores detalles.Pero esa no sera la linea a seguir de FYE,
en futuros numeros incluiremos,ademas de profundisaciones de los temas ya
tratados en este primer numero,toda aquella informacion de la que se
precia una buena ezine,o sea H/P/C/V.
Como pueden ver solo somos dos personas las que hacemos esta ezine y nos
gustaria que alguno de uds., que nos esta leyendo y quiera incluirse al
equipo de una ezine de la que esperamos tenga muy buen futuro,nos mande
articulos con los cuales,si son buenos,pueda pasar a ser parte del equipo
FYE (nos gustaria especialmente articulos de cracking y virii),ademas si
por ahi hay algun artista del WEB que se ponga en contacto con nosotros
a ver si le dejamos a cargo la pagina WEB de FYE.
Como creo que ya se han dado cuenta,nuestro sitio WEB esta bastante dejado
a su suerte...lo que sucede es que ninguno de nosotros es muy entusiasta
en cuanto a hacerse un tiempo para dise¤ar un bien sitio asi que,como ya
dije,si alguno de uds. quiere hacerse cargo pues solo contactenos.En el
futuro planeamos incluir algunas utilidades y las versiones compiladas
de los codigos fuentes que incluyamos en la revista,asi que no estaria mal
que se dieran una vuelta por nuestro sitio por lo menos una vez a la
semana.
Ahora que todos lo avisos estan hechos queda solo despedirse de uds. que
al final son quienes hacen que una publicacion sea muy buena o muy mala.
Esperamos contar con su aprobacion y tb. con sus mails (no olviden avisar
si desean que su direccion mail sea publicada).
NEGRO
NOTA FINAL:Vaya que si es dificil sacar a la luz una ezine...nosotros hicimos
esto en una semana...pero costo realmente mucho...es que uds. saben
no podemos estar todo el dia frente al tarro escribiendo cosas que
nosotros ya conocemos pero que queremos dar a conocer a aquellos
que recien comienzan en esto de la computacion ya que tambien
tenemos cosas mas importantes que hacer...no somos unos cabezas de
computador como se califica a una persona muy conocida en el
ambiente de la computacion aca en Antofagasta...y que nosotros
conocemos muy bien pero que no voy a decir nada de el...pero bueno
por lo menos se que una persona sabe quien es o no Siddhartha??? :)
JEJEJEJEJEJEJE.....ya chao.
SEGUNDA NOTA FINAL: NEGRO vuelve a disculparse por lo poco detallados que son
articulos...pero uds. ya saben lo de la fecha y todo eso
asi que espero comprenderan,pero no crean que el proximo
numero sera asi,esta claro que sera MUCHO MEJOR.
Ahora si chao.
------------------------------------- EOF ------------------------------------