MANUAL PARA PASAR DE AVI A CVCD
POR ERCHEWY.
Bueno
para empezar voy a intentar explicaros que es el cvcd. El cvcd en si no es un
formato nuevo sino tan solo una modificacion del VCD, con la cual podemos
conseguir meter bastantes mas minutos en un cd sin una apreciable perdida de
calidad (relativamente).
Limitaciones
del CVCD : según lo pijo que seas con el tema de la calidad, es decir entre mas
minutos metas en un cd peor calidad obtendras, asi que el limite esta en ti
mismo. Particularmente a mi me gustan las peliculas en un solo cd, y he llegado
a pasar hasta casi 3 horas en un solo cd.
En la
mayoria de manuales que he leido aconsejan separar el audio del video con el
VirtualDub, yo personalmente prefiero tratar el audio con programas
especialmente creados para ello. Estos programas serian el Lame, el Toolame y
el ssrc, pero no os preocupeis porque el Tmpgenc os servira de gui grafica para
ellos y no tendreis que usar el ms-dos para nada.
Los
programas necesarios para realizar el paso de avi a cvcd los podeis encontrar
por internet, asi que ya sabeis google.com y buscando que es gerundio.A
continuacion os los detallo :
-
-
TMPGenc. Intentar
pillar una version posterior a la 2.59.
- - Lame.
- - Toolame.
- - Ssrc.
-
-
Bbmpg.
-
-
cvcdcalculator.
Primero
empezaremos por abrir el video a tratar y anotar la duracion de la
pelicula.Despues abriremos la calculadora de bitrate y le introduciremos los
datos :
4 3 2 1
1-Duracion
Pelicula (minutos) : Introduciremos la duracion de la pelicula en minutos.
2-Bitrate
Audio : Personalmente pienso que 128 es la cifra idonea.
3-Capacidad
del cd : introducir a mano 810. El cvcd se graba en el nero como mode2 asi que
en un cd de 700 Mg podremos meter hasta 800 Mg.
4-Video
Bitrate : Este es el numero que nos interesa. Apuntarlo.
Y ahora
nos metemos al lio de verdad, que es el TMPGenc. Lo primero que debemos hacer
es configurar el motor de sonido. Para ello nos vamos a
Option->Environmental Setting->Audio Engine.
Una vez
aquí deberemos de ir pinchando en external program e indicarle la ruta donde
tenemos cada uno de los programas que nos pide al pulsar sobre “browse”
(toolame,lame y ssrc). Esto solo sera necesario la primera vez que entremos al
programa ya que en sucesivas ocasiones estara grabado por defecto.
Una vez
configurado el motor de sonido, nos vamos a la pantalla principal y
seleccionamos el video a tratar :
Al
seleccionar el video de origen automaticamente cargara el audio y asignara un
nombre al proyecto que sera el mismo nombre del video de origen pero con la
extension mpg. A continuacion pulsamos sobre setting :
Con lo
que nos aparecera la pantallita :
Ahora
vamos a configurar pestaña a pestaña.
Pestaña
Video :
-
-
Stream type : MPEG – 1 video.
-
-
Size : 352 * 288.
-
-
Aspect ratio : 1:1 (VGA).
-
-
Frame ratio : por norma general 25 fps, si el
video original esta a otro numero de fps pues poneis ese numero.
-
-
Rate control mode : 2-pass VBR. Con esto lo haremos a doble
pasada para aprovechar al maximo cada mega. Aquí deberemos de pulsar sobre
setting e indicarle los valores :
En maximum bitrate pondremos 1150, en Minium
birate pondremos 50 y en average bitrate pondremos el numero que habiamos
anotado de la calculadora. Marcaremos la casilla del final.
-
-
VBV buffer size : 112.
-
-
Motion search
precision : Motion
estimate search.
Pestaña
Advanced :
-
-
Video source type : Non-interlance (progressive).
-
-
Field order : Bottom field first (field B).
-
-
Source aspect ratio : 1:1 (VGA).
-
-
Video arrange method : Full screen (keep aspect ratio).
-
-
Las casillas de
abajo deben de estar desmarcadas.
Pestaña
GOP structure :
-
-
Dejar todo por
defecto.
Pestaña
Quantize matrix :
- - Asegurarse de que estan marcadas las tres ultimas pestañas tal y como en la foto, y que en intra block y non-intra block el numero que aparece es 35.
Pestaña
Audio :
-
-
Stream type : MPEG-1 audio layer II.
-
-
Sampling frecuency :
44100.
-
-
Channel mode : Stereo.
-
-
Bitrate : 128.
-
-
El resto tal y
como en la foto.
Pestaña
system :
-
-
Indicar : MPEG-1
system (VBR).
Ya
tendriamos todo listo para comenzar el proceso, pero antes os aconsejo que
guardeis la configuracion pulsando sobre SAVE y asi la siguiente vez la cargais
dando a LOAD y solo teneis que modificar lo del numero de la calculadora.
Acontinuacion
pulsais sobre START :
Y ahora
esperar , según el ordenador que tengais tardara mas o menos, primero realizara
unas operaciones en una ventana de ms-dos que es el tratado del audio. Y
despues comenzara a tratar el video, podeis seguir el proceso en la barra de
progreso llamada Whole. Una vez que llegue el 100 % puede pasar que el programa
se quede pillado, no pasa nada lo cerrais a las bravas, sin miedo que el video
ya esta creado y no se os va a joder.
Muy
bien ahora ya tenemos el MPEG creado, ahora vamos a de-multiplexarlo y despues
a multiplexarlo. Esto viene a ser separar el audio del video y despues volverlo
a unir, ¡Pues vaya gilipollez! estareis pensando algunos, pues no chiquitines.
Si os quereis saltar esto haya vosotros, pero si luego el video tiene mas
cuadros que un tablero de ajedrez os jodeis y os aguantais.
DE-MULTIPLEXAR
EL VIDEO.
Para
demultiplexar el video vamos a utilizar una utilidad que viene incluida con el
TMPGenc, llamada MPEG tools. Para ello en el TMPGenc seleccionamos
File->MPEG tools.
Una vez
alli seleccionamos la pestaña de De-multiplex y cargamos el video MPG dando a
browse.
Como
veis nos salen dos cadenas distintas una para el video y otra para el audio.
Bueno pues hacemos doble click en la del video y le indicamos una ruta para que
deje el video ( Tarda un poco ). Despues hacemos doble click en la cadena del
audio y le indicamos la ruta para que deje el audio ( Tarda un poco, pero menos
que el video).
Una vez
echo esto ya tenemos el video demultiplexado, ahora vamos a multiplexarlo.
MULTIPLEXAR
EL VIDEO CON BBMPEG.
Para
multiplexar el video vamos a utilizar el bbmpeg, que no es realmente un
programa sino un plugin para el AVI2MPG ( Tranquilos porque al bajaros el
bbmpeg os abreis bajado el avi2mpg), asi que arrancamos el avi2mpg y pulsamos sobre
Start Encoding.
Con lo
que nos aparecera la siguiente pantalla :
Pulsamos
sobre settings y nos aparece la pantalla de configuracion :
En las
pestañas settings y load and sve settings dejamos todo tal cual. En la pestaña
Input and Output files deberemos de indicarle :
Le
indicamos el audio resultante de la demultiplexacion.
|
Le
indicamos el video resultante de la demultiplexacion.
|
Aqui
le indicamos como queremos que se llame nuestro video final.
|
Y en la
pestaña Program advance settings :
Marcaremos
como tipo de video el VCD, y marcaremos la opcion de VBR. Es muy importante que
como valor para Forced MUX rate pongamos 0.
Una vez
realizados estos cambios damos a Ok y despues
a Start :
Una
vez que finalize ya tendremos el video listo para tostar. Para grabarlo
utilizaremos el NERO en la opcion de video cd. Debremos desmarcar la opcion
de “ create a standard compilation “ arrastamos
el video creado y a disfrutarlo.
Espero
que este manual os haya servido de ayuda.
Al
realizar este manual e intentado hacerlo para que no haga falta tener
conocimientos previos sobre CVCD, espero haberlo conseguido.
Me
gustaria dedicar un saludo especial a todos aquellos que dia a dia siguen
currandoselo para que gente como yo podamos seguir disfrutando, en especial a
la gente que colabora en la pagina www.vcdsp.com
porque de ellos he aprendido todo lo que se sobre este formato de video.