Electronics,
Entretaiment Time’s
Guatemala
es una
producción de TechnoDAt-@
Quincena 2.00 Edición # 2.18.02.2000 |
Web master | ||||||||||||
1)
Editorial 2)
¡Tips
viejitos pero buenos! 3)
¿Códigos
fuentes de virus? ¡Que locura! 4)
La
locura de los números de Serie 5)
Apple
ofrece ahora una pagina sobre linux 8) Serials 2000 : El programa y Updates Si tienes algún buen tip, truco reportaje que quieras que lo incluyamos en los futuros tirajes mándalos
a: Que tal amigos lectores estamos ya de regreso para entregarte la segunda edición de Electonics and Entretaiment Time’s Guatemala, dirigida a los los cibyernautas del mundo orgullosamente 100% chapina, bueno ya pasando a otro punto como te habras dado cuenta en la anterior edición el mail que presentábamos estaba mal debido a muchos inconvenientes técnicos, pero ya esta resuelto y te lo damos una vez mas etimegt@intelnet.net.gt para suscripciones y todo lo demás, en esta edición hemos tratado de mejorar muchos aspectos de la edición y distribución ya que en el primer tiraje se dieron muchos problemas para su distribución, por los cuales pedimos mil disculpas y esperando su comprensión, sin mas que decir que gracias a su apoyo a nuestra revista y que esperamos que siga así y más, pasemos ya a nuestra segunda edición. Averiguar código del CD de Win95, nombre y
compañía Añadir nuevas opciones al menú de Inicio
(botón
derecho) Este es un ejemplo sencillo para que te aparezcan mas opciones al utilizar el botón derecho Aumentar velocidad del módem? Tips por e-timegt@intelnet.net.gt Si tienes mas tips y quieres colaborar mándalos a
nuestro correo etimegt@intelnet.net.gt Bueno esta sección es algo polémica para tratar pero debido a que hemos recibido cientos de mails pidiendo esto publicaremos algunos codigos fuentes de macrovirus (Word) para que los utilices de un modo unicamente educativo J y que te quides de ellos. “solo uno por hoy” para que tengan de tarea averiguar que hace
Codigo fuente : Colección TecHnohacker technohacker@crosswinds.net Desde ya hace unos cuantos meses se ha dado la fiebre de las bases de numero de serie, hemos encontrado en la red una gran cantidad de programas (bases de datos) que flotan en la red y se consiguen por docenas en ciertos lugares, pero debido a su naturaleza son muy codiciados por los hackers, crackers, y muchas personas más. Cada lanzamiento de estos programas a la red representa millones de dólares de perdida para las compañías que venden este tipo de licencias, y que a veces son requeridas por los famosos paquetes, TRY OUTS, 30 días de prueba, y muchos mas de esta clase. Bueno pero este articulo no es para ver los despojos millonarios, si no los ahorros que podemos hacer utilizando estos “benditos archivos”, hay programillas como por ejemplo el Nero Burning Rom que se distribuye gratuitamente en la red pero que solo dura lo que equivale a grabar unos 3 CD’s o 30 días en su defecto y que necesita un numero de serie para poder seguir utilizándolo, pero, ya en la mayoría de serialz viene ahora incluido, hasta la ultima versión que creo que es la 4.0.8.3. y que vale alrededor de los 50 dólares que en nuestros países de Latinoamérica ya es ¡mucho!. Pero bueno gracias a Internet que existen estos serialz y que dios bendiga a los grupos que los producen ya que son como los Robin Hoods digitales que le roban al rico para darle al pobre (ósea nosotros); he aquí algunas buenas direcciones donde bajar los mejores que yo he visto: http://surf.to/tools en su sección de serial encontraras los más populares http://tesla.mtv.to/ es una recopilación súper genial de todas la bases de datos de los mejores y mas populares serialz en un solo programa Bueno si eres un conocedor de la material “serialz” no debes de perder estas dos direcciones porque son lo mejor de lo mejor, y si eres nuevo empieza con el pie derecho y navega por ellas. Reportaje: Etimegt etimegt@intelnet.net.gt Paginas: THE RAT http://suft.to/tools XEVIUS xevious@gmx.net
Febrero 11, 2000 Parece que Apple tampoco es ajena a la fuerza que está tomando como sistema operativo alternativo Linux. De hecho, ha preparado una página con información básica sobre PowerPC Linux con diferentes enlaces a utilidades y distribuciones considerando así, por primera vez de forma corporativa, su utilización sobre ordenadores PowerPC. Esta decisión de Apple puede tener relación directa con la que tomó el mes de agosto pasado IBM de distribuir de forma gratuita el diseño de una placa madre basada en procesador PowerPC para Linux y la comunidad Open Source. Esta situación se vio como una amenaza al monopolio en ventas de microprocesadores para ordenadores personales de Apple y debido a ello es posible que se haya tomado esta iniciativa de acercamiento al Linux para Mac desde Cupertino. Para los analistas, en cambio, las incursiones de Apple en Open Source son de gran interés para la industria y que en breve ofrecerán interesantes frutos. PowerPC Linux es la migración del sistema operativo Linux para que funcione sobre ordenadores que utilizan procesadores PowerPC, incluyendo Power
Macintosh, PowerBook e iMac. De cualquier modo, en la parte inferior de esta página, Apple matiza que la mención a sitios web y productos de terceras partes responde a términos exclusivamente informativos y no constituye ningún apoyo o recomendación. Apple, según afirma, no asumirá ninguna responsabilidad derivada de la utilización de estos productos. Puede conectarse a esta página en: ppclinux.apple.com y obtener más referencia sobre Linux para Mac en www.linuxppc.com. Sitios Relacionados: PowerPC Linux Informaciones
relacionadas: Apple desvela Mac OS X (MacWorld) http://www.idg.net/go.cgi?id=224503 Placas PowerPC retrasadas (MacWorld) http://www.idg.net/go.cgi?id=224504 LinuxPPC 1999, nueva versión de Linux OS para Macintosh (MacWorld) http://www.idg.net/go.cgi?id=224505 Linux encuentra nuevos apoyos en IBM, SCO y Corel (Computerworld) http://www.idg.net/go.cgi?id=224506 IBM se introduce en el mercado Linux con la creación de un grupo de desarrollo (Comunicaciones World) http://www.idg.net/go.cgi?id=224507 Reportaje gracias a Dat-@ ; datagt@intelnet.net.gt
Febrero 9, 2000 Durante la celebración de la conferencia International Solid-State Circuits en San Francisco, AMD ha sorprendido con la presentación de una versión de su procesador Athlon que ofrece una velocidad de reloj de 1,1 GHz. Ese procesador emplea técnicas de enfriado estándar y es el primer chip Athlon que integra la caché secundaria en el procesador. La compañía no ha querido desvelar cuál es el tamaño de esa memoria caché, que en los Athlon que se encuentran actualmente en el mercado, además de estar fuera del procesador, tiene una capacidad de 512 KB. Otras características del chip son que ha sido fabricado con arquitectura de 0,18 micras y que emplea interconectores de cobre. Las últimas noticias hechas públicas por AMD en cuanto a desarrollo de producto se centraban en el procesador Athlon a 1 GHz, y por eso ha resultado tan sorprendente la presentación del modelo a 1,1 GHz, porque la compañía no había revelado que estuviera trabajando en él, ni que el desarrollo estuviera tan adelantado como para poder mostrarlo públicamente. No obstante, la muestra de este producto no significa, según han señalado los responsables de AMD, que vaya a adelantar el lanzamiento de la versión a 1 GHz, sino que siguen manteniendo la fecha de finales de año como la del inicio de la comercialización de ese procesador. En esa misma conferencia, Intel mostró su procesador Itanium, el chip basado en tecnología de 64 bits, además de la arquitectura IA-64. El vicepresidente y director general de la división de procesadores IA-64 de Intel, Gadi Singer, comentó a propósito de la demostración del chip, que la combinación de prestaciones de hardware y software del procesador Itanium lo convierten en la baza ideal para ser integrado en sistemas dirigidos al mundo científico, así como para aplicaciones de comercio electrónico. Reportaje: DAt-@ datagt@intelnet.net.gt 12 de febrero
2000 Lycos y
Sonique lanza una versión BETA de su ya famoso player para mp3,
primero lo primero BETA
quiere decir que es un software sin terminar y que es lanzado a la red
únicamente en calidad de prueba y que debe ser utilizado únicamente bajo
su PROPIO RIESGO
y no esperes
soporte técnico para esta versión. IMPORTANTE: Si no eres alguien que posee mucha
experiencia en computación los softwares de clase BETA no son para
ti. Después de
esta pequeña introducción, entremos de lleno a lo que trae de nuevo el
sonique 1.5, los que lo conocemos desde sus inicios nos hemos dado cuenta
que uno de los atractivos básicos de sonique es el visual y sobre todo su
velocidad de decodificación de los mp3, y esta versión no es la excepción,
además de superar las expectativas de acelerar la decodificación mp3, se
ha remodelado el menú principal, del programa añadiéndole nuevas opciones,
estando entre ellas los Quik links, que incluyen accesos directos a
varios lugares de interés en la red claro todo bajo el lema mp3 es 100%
libre y gratuito, también incluye accesos directos específicos del el
sitio sonique.com, como lo son las skins, los plugins, y el sitio de ayuda
online. Encontramos también una innovación muy útil que es la edición del
tag del mp3 que te encuentras escuchando (claro, cuando no tiene), esto lo
encotraras cuando estes en el Visual Mode haciendo click en file
info, ademas de esto te desplegara toda la información del mp3 como
duración, calidad y modo. Encontramos
ahora que sonique se a acoplado, ya a la onda Siempre conectado, ya que
todas sus herramientas van dirigidas a buscar acceso siempre a
internet. ¡Instrucciones de uso! Claro como
siempre en este tipo de software, las instrucciones estan en ingles y como
no todos sabes muy bien el ingles técnico, lee esto
: El archivo
esta en comprimido en *.zip
(http://www.winzip.com/ para
abrirlos *.zip) NO
DESINSTALES EL SONIQUE QUE TENGAS EN TU PC
Des empaquetalo en un
directorio aparte incluyendo los subdirectorios que trae el zip,
Y listo
... Si te interesa
las experiencias nueva bajalo ¡aquí! http://www.sonique.com/beta.phtml Reportaje por
E-time GT etimegt@intelnet.net.gt El programa : http://tntpower.hotmail.ru/ser2k60.zip Los Updates:
Nota Importante:
Deberás bajar todos los zip porque
en cada uno de ellos se encuentra actualizaciones diferentes para la base
de datos. http://208.216.49.130/crit/Plutos_moons/Astronomy/S2k.020100.zip 1ero de febrero http://208.216.49.130/crit/Plutos_moons/Astronomy/s2k.021500.zip 15 de febrero Webmaster :
T3ChNoDAt-@ Editores:
T3ChNoDAt-@ Esta es una publicación 100% chapina todos los derechos reservados a T3ChNoDat-@ S.A. E-TimeGt es un nombre registrado por T3ChNoDat-@ S.A. Guatemala Febrero del 2000
“NO COPIES... MEJORA” |
|
Suscríbete a E-timeGt es totalmente Gratuita, solo escribe a: etimegt@intelnet.net.gt | |||||||||||