Contenido
Febrero 04/2/99 |
1)
Editorial
2) Que
tal va el Windows 2000
3)
Súper Archivos
4) ¿
Serials 99 o Serials 2000 ?
5) Como
hacer un Overclocking
6)
4DOS
7)
Sección Mp3
Si tienes algún buen tip, truco reportaje que quieras
que
lo incluyamos en los futuros tirajes mándalos
a:
etimegt@intelnet.net.gt
Regresar a
indice
Bienvenidos queridos lectores este es el inicio de lo
que esperamos será un alarga carrera en el mundo del periodismo digital,
desde hace muchos meses hemos estado planeando el lanzamiento de Etime
a Guatemala al fin se ha logrado concretar en cierta medida los
anhelos de nuestros editores y consejeros digitales.
Esperamos que esta primera edición sea de su agrado y
que sepamos utilizar al máximo la oportunidad que nos provee Internet de
expresarnos libremente y así mismo podamos crear una comunidad enteramente
latinoamericana y especialmente guatemalteca. Agradeciendo de antemano tu
ayuda distribuyendo esta revista dentro de tus amigos y conocidos en la
red para que ellos también se afilien a esta gran familia que hoy inicia.
Sin mas preámbulo entremos de lleno a la primera
edición de Etime GT
Volver al
inicio
En él ultimo mes me
he dispuesto a probar la versión beta 3 del ya muy mencionado Windows
2000. La versión final de este sistema aun no es comercial, y no lo será
hasta febrero según sé.
En realidad el paquete no es nada mas que
Windows NT 5.0 con un toque de Win 98. Hasta hoy han salido tres versiones
principales de Windows 2000:
el Server, el Advanced Server y el
Professional (que es en el que me enfocaré ya que los otros no he tenido
oportunidad de probarlos).
Después de usarlo un tiempo, las
novedades salen a relucir, su primera característica, es que ya no usa ni
el mentado MS-DOS ni el COMMAND.COM usado en win95 y 98.
La
instalación es totalmente automatizada y si así se desea se puede
conservar el Windows que se tiene instalado mediante una partición creada
automáticamente. En mi caso decidí formatear mi disco rígido ya que estoy
convencido de que entre mas limpio este el disco mejor funcionará el
sistema.
Bien, si se desea Windows 2000 puede hacer un simple
upgrade desde cualquier versión de Windows previa, solo tiene que dársele
la orden y automáticamente hará el resto y no necesitará de tu atención
nuevamente hasta el momento en que halla culminado la instalación. Una
ventaja que en lo personal me sorprendió mucho es que no pide
controladores para nada en absoluto, reconoce desde tu monitor hasta tu
tarjeta de sonido y desde tu scanner hasta tu impresora, todo
automáticamente, y después busca el controlador en el disco y lo instala
sin necesidad de insertar esos molestos discos llenos de
controladores.
Parece increíble pero Windows 2000 consume menos
recursos del sistema en comparación con Windows 98, lo que hace el uso de
este más eficiente y menos tardado (esto fue probado en una celeron a
333mhz con 64mb de ram y 4gb en disco duro).
¿Se acuerdan de las
contraseñas de Win 98? Esas que con darle "Cancel" te las puedes saltar...
Pues bien, en W2000 es imposible saltarse estas contraseñas, lo que hace
el sistema más seguro. Nadie podrá acceder si no cuenta con una contraseña
(claro que es opcional, bastará con configurarlo para que no pida
contraseñas al inicio). Cada usuario está diferenciado y tienen sus
propias carpetas "mis documentos" y "mis fotos", lo que significa que sólo
él podrá acceder a sus archivos. Asimismo solo tendrá acceso a las
aplicaciones que tenga configuradas en su contraseña. Aquellas para las
cuales no cuente con el permiso necesario simplemente desaparecerán (desde
la carpeta hasta el acceso directo de la misma).
Win2000 viene con
Internet Explorer 5 y Outlook 5, ambos con mejoras. Trae animaciones en el
menú de inicio, y también se anima la pantalla cuando oprimimos
ctrl+alt+supr (esto a modo de alarma por si lo pulsamos por
error).
El "Task Manager" (ya saben la ventanita donde aparecen las
aplicaciones abiertas) es similar a las que implementaba Windows NT. El
mismo presenta tres secciones: - Aplicaciones abiertas - Procesos
abiertos - Uso del sistema
Aplicaciones abiertas es la clásica
ventanita de Win 98. En procesos abiertos aparecen todos aquellos procesos
ocultos que en Win 98 sólo se pueden ver con el Mata procesos de donatien.
Con este visor de procesos se puede acabar fácilmente con cualquier virus
o troyano ya que la mayoría son simples procesos ocultos.
En lo que
respecta a las opciones de accesibilidad, trae una novedad llamada
"NARRATOR" que mientras esté activa va leyendo en voz alta todo lo que
aparece en tu pantalla. Viene integrado con el Phone Dialer, con el cual
se pueden hacer llamadas de teléfono desde Internet.
Pues bien,
creo que esas son las novedades más relevantes de esta nueva versión de
Windows, espero que este artículo haya servido de algo.
Nota :
Si querés ver al Windows 2000 en acción podes visitar este sitio creado
por un argentino llamado "CAS", que tiene una demostración hecha en
Shockwave Flash en la que vemos al Windows 2000 reiniciar y presentarnos
su escritorio con sus menús animados e iconos grandes llenos de
colores. El URL es: http://win2k.betaos.com/ (resolución
recomendada: 1024x768)
Volver al
inicio
Planeta Sion recopiló
los mejores archivos de la red y los puso a nuestro alcance, separados en
categorías y cada uno con una excelente descripción que nos ayudará a
decidirnos por los que más útiles nos resulten...
Al verla, esta
página me hizo acordar a Download.com, pero enseguida me di cuenta de la
diferencia que hay entre ambas... Download.com es como un gran
supermercado (uno va allí a buscar lo que necesita), mientras que
Superarchivos.com es como un centro comercial (uno pasea por el lugar si
saber qué viene a buscar, y a veces terminamos encontrando un chiche que
nos tiene entretenidos por un par de horas)...
Será que se parece
más a una tienda de "todo por 2$?”
En fin... la cuestión es que
Superarchivos.com está lleno de archivos, algunos superútiles, otros
súper-raros, otros superlocos y otros apenas legales...
La
dirección es obvia: http://www.superarchivos.com/
Y
para que vayan espiando un poquito antes de ir a verla, les cuento lo que
tiene actualmente en la portada:
-> Jammer 1.7 "El Jamer
ofrece una protección completa contra todas las versiones que existen de
los troyanos más famosos y muchos otros menos conocidos. Desencripta
los paquetes y las claves de Backorifice y les envía mensajes a los
atacantes. Registra el IP del atacante y le envía un aviso al sistema
administrador del atacante y al proveedor de Internet que está
utilizando."
-> Password Revealer "Te permite ver cualquier
contraseña con un solo click del mouse."
-> Cracklock
3.8 "Cracklock repara un virus que aparece cada vez con mayor
frecuencia en programas shareware, conocido como "30 day". Cracklock
repara estos sharewares utilizando técnicas que las otras empresas de
antivirus aún parecen ignorar."
-> Surf Secret "SurfSecret es
una excelente herramienta que te permite navegar por donde quieras
borrando las huellas de tu recorrido."
->Mass Downloader 1.1.18
(Freeware) "Mass Downloader divide el proceso de descarga en múltiples
conexiones simultáneas, cada una encargada de bajar una parte del archivo,
mientras un proceso superior se encarga de sincronizarlo todo. Aunque se
interrumpa una de las conexiones la descarga continúa, se vuelve a
establecer la conexión, y se continúa justo donde se había quedado. Por
ejemplo, si va a descargar un archivo de 1 Mb, el programa creará 10
conexiones, cada una encargada de coger una porción diferente de 100 Kb.
Para que te hagas una idea, podemos llegar a reducir en 4 veces el tiempo
de descarga respecto a una descarga hecha con GetRight. El programa no
requiere instalación, ya que está contenido en un único ejecutable, es
totalmente gratuito."
Y EN LA SECCION NAVEGACION: -> WinGate
3.0.5 "WinGate para Windows 95 y 98 te permite conectar toda una red
local (LAN) a Internet usando una sola conexión telefónica."
Volver al
inicio
Al inicio de este año
2000 tuvimos la aparición de la nueva versión súper mejorada de la ya
famosa base de Seriales que habíamos ya conocido con anterioridad,
“algunos”, debido a que la
anterior versión (Serials 99) era un archivo del “tipo compiled help”
(*.chm), solo se puede ejecutar teniendo instalado Internet Explorer 5 o 5.x en la maquina en donde se
fuese a ejecutar el serials 99, pero eso creo que con esta nueva
publicación ya se ha
solucionado pues ahora es un ejecutable que no necesita ninguna otra
aplicación para poder funcionar, esta nueva versión él *.chm se ha
convertido en un ejecutable (*.exe), ademas se ha solucionado el problema
de estar bajando un nuevo programa por cada actualización que a veces
solía ser de mas de un mega por cada programilla de estos, ahora tan solo
con tener instalado cualquier versión del ya también conocido
MIRC.
Baja tu programa base
de Serials 2000 en http://212.24.32.192/~serialz2000/
Para
Update
1)Corre el programa
MIRC que lo puedes bajar en
http://www.mirc.com/
2)Entra al canal
#Cracks
3)Busca en tu listado
de usuarios conectado al Nick de Serials2K
4)Luego al haber
encontrado este nick teclea lo siguiente
/msg
Serials2K !update <version>
5)<versión>
significa que escribas la versión del serials 2000 que posees si no sabes cuál es
pues bueno solo corre tu programa base y en about te dirá que versión
es.
Ejemplo:
/msg Serials2K !update 2000.01.12
6) la transmisión de
los updates se hace en forma de archivos *.zip (para abrirlos por sino
sabes baja el programilla que esta en http://www.winzip.com/)
Y listo ya tienes tu
programa base y las instrucciones para hacerle un update. Pero parece que
existen muchas personas que no saben o que no quieren hacer todo este
proceso que aunque no es difícil si es un poco tedioso, es por eso que en
esta revista estará apareciendo una dirección en donde puedes bajar él *.zip con la
actualización directamente sin utilizar tanto la cabeza ¡!! J
Volver al
inicio
Como aumentar la
velocidad de tu microprocesador. por Dat-@
datagt@crosswinds.net
Ante todo es preciso
mencionar que este artículo debe ser tomado con mucha seriedad y
responsabilidad ya que implica tratar directamente con el microprocesador
y el motherboard de la PC. Como se mencionará en los artículos cuyos links
serán enumerados después, esta práctica puede traer consecuencias de daño
irreversible en la computadora. El autor de este artículo no se hace
responsable de dichas consecuencias causadas por el manejo y aplicación
inadecuada de la información proporcionada. Además también es importante
mencionar que no soy un experto ni mucho menos y que escribo estas líneas
como un aficionado al tema, y es por eso que deseo compartir esta
interesante información con Uds.
Habiendo dejado en claro lo
anterior, a pesar de que debe ser tomado MUY en serio, no deben dejar que
los amedrente, ya que si se hacen las cosas con mucho cuidado no tiene
porque pasar nada malo. Más que otra cosa, este artículo pretende ser
de una pequeña introducción a los que se detallan en los links. El tema
Overclocking es definido en uno de los sites sobre el tema de esta manera:
"El término 'overclocking' describe el proceso de hacer funcionar tu CPU a
una velocidad de reloj y/o velocidad de bus para la cual el CPU no ha sido
especificado - logicamente, esa velocidad es mayor.". (Nota del
editor: estamos hablando del reloj de sincronismo y no del reloj que marca
el tiempo) Esto se logra cambiando las configuraciones desde el
motherboard. Pero es de capital importancia considerar los efectos
colaterales que esto provoca, como ser el mayor calentamiento producido
por el microprocesador (que puede derivar en electro migración) o que se
produzcan "cuelgues" por esta causa, perdida de datos, cálculos erróneos,
cuelgues del sistema, y tomar los recaudos pertinentes de manera que esto
no se produzca (uso de disipadores y ventiladores/coolers de mayor
eficacia, y en general el uso de ambos al mismo tiempo, etc). Más allá
de esto existen muchas posibilidades en lo que se refiere a
configuraciones específicas para cada motherboard y microprocesador, y
tampoco serán los mismos beneficios que se pueden obtener de todos ellos,
es por eso que prefiero lean INTEGRAMENTE los artículos de los links, si
es que deciden hacer overclocking. Vale la pena mencionar que los
microprocesadores de Intel tienen mejor predisposición a ser sometidos al
"overclocking" aunque a los de última generación, si no me equivoco, INTEL
les ha limitado esta posibilidad, y los anteriores a los 486 no se pueden
someter a esta práctica. Por último quiero mencionar que existen
algunos requerimientos para poder hacer "oveclocking" a tu PC, aunque la
mayoría de las computadoras lo permiten, diferentes técnicas y demás
variadas cuestiones las que se detallan en los sites
siguientes:
Meristation - El Overclocking del microprocesador http://www.meristation.com/hard/+Hard/Guias/Overclock/overcl_1.htm idioma:
ESPAÑOL
Trascripción de un articulo de una revista http://andercheran.aiind.upv.es/raul/Overclocking.html idioma:
ESPAÑOL
The overclocking guide http://www.tomshardware.com/overclock.html
o http://sysdoc.pair.com/overclock.html idioma:
INGLES Nota: MUY completo, contiene estadísticas de la gente que
intentó hacer "overclocking" para cada configuración y detalles de sus
experiencias. MUY RECOMENDABLE.
SysOpt.com Overclocking Guide http://www.sysopt.com/overc.html idioma:
INGLES
Una noticia de un Overclocking exitoso a un Celeron http://www.noticias.com/1999/9901/n99011413.htm idioma:
ESPAÑOL nota: incluye de donde saco la información para hacerlo: http://www.ars-technica.com/paedia/celeron_oc_faq.html
BXboards
Overclocking tips http://bxboards.com/tips.shtml idioma:
INGLES
Galiciacity Guía de Overclocking http://www.galiciacity.com/servicios/hardware/overclk.htm idioma:
ESPAÑOL nota: Incluye algunos de los links anteriores y OVERCLOCKING DE
TARJETAS GRAFICAS.
FAQ en INGLES http://www.dat.etsit.upm.es/servicios/cursillo_hard/TXT/OVERFAQ.TXT
Resultados
de encuestas sobre overcloking http://www.dat.etsit.upm.es/servicios/cursillo_hard/TXT/SURVRESU.TXT idioma:
INGLES
TIPS en ESPAÑOL http://personal.redestb.es/mr.doright/ovc.htm
Por
supuesto nos gustaría saber, en el caso de que alguien lo intentara, los
resultados obtenidos. Y ahora: A OVERCLOKEAR!!!!!! SUERTE!!!!!!!
Nota del editor:
Quería agregar mi experiencia personal con este tema, aunque no sirva de
mucho. Tengo una Pentium con motherboard Soyo, todo diseñado para andar a
450Mhz. Hace un tiempo hice una pequeña investigación y averigüé que mi
motherboard no permite hacer overclocking.
Volver al
inicio
4DOS es un intérprete de
comandos destinado a reemplazar al COMMAND.COM.
Mucha gente aún
prefiere, para muchas tareas, el intérprete de comandos en lugar de las
"ventanitas". Yo, por ejemplo, lo utilizo cuando tengo que formatear
disquetes, o discos rígidos, o trabajar con Fdisk.
Claro que,
estando yo acostumbrado a la "magia" del 4DOS, utilizar el viejo
COMMAND.COM se vuelve absolutamente insoportable.
4DOS tiene
algunas facilidades excelentemente logradas, tales como el "auto
completado" de los comandos mediante la tecla TAB (sirve prácticamente
para cualquier cosa que estemos escribiendo). Auto completa los nombres de
los directorios, de los archivos, etc.
Suponiendo que quisiera
ejecutar el siguiente comando:
COPY "Sandokan el tigre de la
malasia.pdf" d:\textos\backup
sólo tendría que
escribir:
copy san[TAB] d:\tex[TAB]ba[TAB]
Cada vez que
apreto la tecla TAB veo como se va auto completando correctamente. Si el
nombre de archivo que apareció no era el que yo quería, simplemente vuelvo
a apretar la tecla.
Además tiene ayuda on-line de todos los
comandos (los del COMMAND.COM y los específicos del 4DOS), tiene ventanas
desplegables para el Historia, además de tener un Historia mucho más ágil
(y cómodo) que el de Microsoft.
Suponiendo que quisiera repetir el
comando del ejemplo anterior después de haber escrito unos cuantos
comandos más.
Con el DOSKEY (de Microsoft) tendría que haber
recorrido el History con la tecla [ARRIBA] hasta encontrar el comando a
repetir. Con 4DOS puedo escribir COPY antes de comenzar a pulsar [ARRIBA].
Esto me hace recorrer sólo las líneas que comienzan con la palabra COPY
(Parece una tontería, pero ayuda muchísimo)
Las demás ventajas
(alias, comandos mejorados, dir con colores, etc...) encuéntrenlas ustedes
mismos.
URL del site: http://www.jpsoft.com/
Para bajar
el archivo directamente prueben con el siguiente link: ftp://jpsoft.com/4dos/4dos602.zip
Volver al
inicio
NOTA: no te aseguramos el
100% de funcionamiento de algunos links porque debido a la naturaleza del
mismo algunas veces es desactivado o removido de la red sin previo
aviso.
"un ftp con bastantes
MP3"
ftp://tigger.luhsd.k12.ca.us/students/00700861/mp3/
Ya
lo he mirado, y verdaderamente tiene muchos temas y bastante nuevos, por
ejemplo: Lou Bega - Mambo No. 5 Britney Spears - Crazy Lenny
Kravitz - Are You Gonna Go My Way Korn - Falling Away From
Me
Por otra parte, aquí hay una página repleta de MP3 en
castellano y en inglés: http://mp3revolution.wm.com.ar/
Este
sitio permite que los usuarios suban sus propios MP3. El usuario que más
subió en un determinado período se gana un CD lleno de canciones en MP3.
Por este motivo siempre hay temas nuevos en el site.
Tiene una
sección especial de música de películas, entre las cuales están: http://webs1.demasiado.com/beckerman/ desperado_tema_lapelicula_la_baladadelpistolero.mp3 ("Desperado",
de "La balada del pistolero") http://webs2.demasiado.com/shadow_maker_7/cuban_pete.mp3 ("Cuban
Pete", de "La máscara")
Volver al
inicio
Webmaster :
T3ChNoDAt-@
Editores:
T3ChNoDAt-@
Esta es una publicación 100% chapina todos los
derechos reservados a T3ChNoDat-@ S.A. E-TimeGt es un nombre registrado
por
T3ChNoDat-@ S.A. Guatemala Enero del 2000
“NO COPIES...
MEJORA”
Volver al
inicio |
|
Suscríbete a
E-timeGt es
totalmente Gratuita, solo escribe a:
etimegt@intelnet.net.gt
|