una.jpg (14484 bytes)##############
UNABOMBER
##############

<< Este no es un manual del konocido programa "The Unabomber" (para enviar mail-bombers anónimos), sino un artikulo sobre Theodore John Kaczynski y el manifiesto sobre el futuro de la Sociedad Industrial. >>

Desde 1975 EE.UU se estremecía por atentados mediante cartas bombas. El responsable un hombre de mediana edad, graduado en matemáticas en la universidad de Harvard, profesor en la Universidad de California, y activista social ecologista libertario; que luego de un tiempo fue apodado por el FBI komo "el unabomber", ya ke sus atakes generalmente eran contra universidades (un) y aeropuertos (a).

A mediados de 1995, llego un manifiesto a las redacciones de los diarios New York Times y The Washington Post; que se adjudicaba a un presunto grupo anarquista de iniciales F.C. (Colectivo de la Libertad), para el FBI "el manifiesto del unabomber"

Este documento llevaba consigo una instruccion klara: de no publikarse se seguiria con la kadena de atentados que acechaba las universidades y aeropuertos de EE.UU. El "Manifiesto Sobre el Futuro de la Sociedad Industrial" era una critica radikal anarco-ecologista al sistema capitalista industrial y a su ideologia dominante. La estrategia de liberación social-ecologista que propone el manifiesto se fundamenta en dos puntos:

Luego de 3 meses de arduas diskusiones sobre la difusión o no del manifiesto bajo sugerencias expresas del FBI ambos diarios inkluyeron en sus ediciones del 29 de septiembre la versión kompleta del manifiesto en un apartado de ocho páginas. Paradójicamente la divulgación fue su propia trampa. Las repeticiones de palabras, los giros idiomáticos y el exceso de muletillas llevaron al FBI a dar kon el autor de los atentados y el ya famoso manifiesto.

El 4 de abril de 1996 John Kaczynski presunto autor de los atentados fue arrestado en su kabaña de Montana, donde vivia sin electricidad ni agua corriente.

MANIFIESTO SOBRE EL FUTURO DE LA SOCIEDAD INDUSTRIAL (fragmento)

La Revolución Industrial y sus consecuencias han sido un desastre para la raza humana. Ha aumentado enormemente la expectativa de vida de aquellos de nosotros que vivimos en países "avanzados", pero ha desestabilizado la sociedad, ha hecho la vida imposible, ha sometido a los seres humanos a indignidades, ha conducido a extender el sufrimiento psicológico (en el tercer mundo también el sufrimiento físico) y ha infligido un daño severo en el mundo natural. El continuo desarrollo de la tecnología empeorará la situación. Ciertamente someterá a los seres humanos a grandes indignidades e infligirá gran daño en el mundo natural, probablemente conducirá a un gran colapso social y al sufrimiento psicológico, y puede que conduzca al incremento del sufrimiento físico incluso en países "avanzados".

El sistema tecnológico-industrial puede sobrevivir o puede fracasar. Si sobrevive, puede conseguir eventualmente un nivel bajo de sufrimiento físico y psicológico, pero sólo después de pasar a través de un periodo de ajuste largo y muy penoso y sólo con el coste permanente de reducir al ser humano y a otros muchos organismos vivos a productos de ingeniería y meros engranajes de la maquinaria social. Además, si el sistema sobrevive, las consecuencias serán inevitables: no hay modo de reformar o modificar el sistema así como prevenirlo de privar a la gente de libertad y autonomía.

Si el sistema se derrumba las consecuencias también serán dolorosas. Pero cuanto más crezca el sistema más desastrosos serán los resultados de su caída así que, si va a romperse, será mejor que sea cuanto antes.

Por eso nosotros abogamos por una revolución contra el sistema industrial. Esta revolución puede o no usar la violencia, puede ser súbita o puede ser un proceso relativamente gradual abarcando pocas décadas. No podemos predecir nada de eso. Pero sí delineamos de una forma general las medidas que aquellos que odian el sistema industrial deberían tomar para preparar el camino para una revolución contra esta forma de sociedad. No debe ser una revolución política. Su objeto no será derribar gobiernos, sino las bases económicas y tecnológicas de la sociedad actual.

IMPOSIBILIDAD DE REFORMA

"Los cambios permanentes a favor de la libertad sólo podrían ser provocados por personas preparadas para aceptar una alteración radical, peligrosa e impredecible de todo el sistema. En otras palabras, por revolucionarios, no por reformadores"

Aquellos deseosos de rescatar la libertad sin sacrificar los supuestos beneficios de la tecnología sugerirán planes ingenuos para construir una sociedad que reconcilie ambos términos.

TECNOLOGIA Y ESCLAVISMO

...el hombre moderno está apresado en una red de regulaciones, y su destino depende de personas alejadas de él sobre cuyas decisiones le resulta imposible influir. Esto no es accidental, ni tampoco es provocado por la arbitrariedad de burócratas arrogantes. Es necesario e inevitable en cualquier sociedad tecnológicamente avanzada. El sistema debe controlar de cerca la conducta del hombre para funcionar. En el trabajo; le gente debe hacer lo que se le dice o la producción acabaría en el caos... la regulación de nuestras vidas por parte de las grandes organizaciones es necesaria para el funcionamiento de la sociedad tecnológica industrial.

Puede ocurrir; sin embargo, que las regulaciones formales tiendan a ser reemplazadas cada vez mas por herramientas psicológicas que nos hagan desear hacer lo que el sistema exige de nosotros (propaganda, técnicas educativas, programas de salud mental, etc).

Realizar tareas no deseadas trae consigo estrés. Imagine una sociedad que sometiera a los individuos a condiciones que los hicieran tremendamente infelices y luego les diera drogas para eliminar ese malestar, ¿Ciencia ficción?

El entrenamiento masivo es también una de las herramientas que tiene la sociedad actual para reducir el nivel de estrés. nuestro uso del entretenimiento masivo es "ocasional" no hay ley que nos exija ver televisión, escuchar la radio o leer revistas. Sin embargó, el entretenimiento masivo es un medio de escape y de reducción del estrés, del cual la mayoría de nosotr@s se ha hecho dependiente. Sin la industria del entretenimiento el sistema probablemente no hubiera podido ejercer tanta presión sobre nosotros como lo hace.

El sistema debe forzar a la gente a comportarse de modos cada vez más alejados de su patrón natural de conducta. Por ejemplo, el sistema necesita científicos, matemáticos e ingenieros. No puede funcionar sin ellos. Entonces se ejerce una gran presión sobre los niños para que sobresalgan en estos campos. No es normal que un adolescente pase la mayor parte de su tiempo sentado estudiando.

Debido a esto, hay un aumento gradual en el número de personas que no pueden o no quieren adaptarse a las exigencias de la sociedad: parásitos del estado benefactor, miembros de pandillas juveniles, integrantes de culto, rebeldes contra el gobierno, ecologistas radicales dedicados al sabotaje, gente que abandona el trabajo, el estudio, opositores de diversa índole. Y es que nuestra sociedad tiende a definir como "enfermedad" cualquier tipo de pensamiento o de conducta que sea inconveniente para el sistema y esto es plausible porque cuando un individuo no encaja dentro del sistema, además de sufrir, causa problemas. Entonces, la manipulación de un individuo para ajustarlo al sistema se ve como una "cura" para una "enfermedad" y por la tanto como bueno.

...el destino de un individuo debe depender de decisiones sobre las que no puede influir personalmente en mayor medida: Digamos que una decisión afecta a un millón de personas. Entonces, cada uno de los individuos afectados tiene una millonésima parte de participación en la toma de decisión. Por lo tanto, la mayoría de las personas son incapaces de influir significativamente en las grandes decisiones que afectan su vida.

El sistema no existe; ni puede existir para satisfacer las necesidades humanas. Por el contrario es la conducta humana la que debe modificarse para adaptarse a las necesidades del sistema. Esto es culpa de la tecnología, porque el sistema no esta guiado por la ideología, sino por la necesidad tecnológica. Desde luego, el sistema satisface muchas de las necesidades humanas, pero en términos generales solo lo hace en la medida en que le resulta beneficioso hacerlo.

LO BUENO Y LO MALO ES INVISIBLE

Un motivo mas por el cual la sociedad industrial no puede reformarse en beneficio de la libertad es que la tecnología moderna es un sistema unificado, en el cual todas las partes son interdependientes. Tomemos a la medicina moderna. El progreso de la medicina depende del progreso realizado en el campo de la química, la física, la biología, la computación, etc. Los tratamientos médicos de avanzada requiere costosos equipos de alta tecnología que sólo puede ofrecer una sociedad económicamente rica y tecnológicamente progresiva. Evidentemente, no puede haber demasiado avance en la medicina sin el sistema tecnológico y todo lo que lo acompaña.

LA INGENIERIA GENETICA

Si usted cree que el gobierno interfiere demasiado en su vida ahora espere a que empiece a regular la constitución genética de sus hijos.

La clásica respuesta a tales problemas es la "ética médica". Pero su código ético no ayudaría e proteger la libertad ante el progreso médico, sólo empeoraría las cosas. Un código de ética, aplicable a la ingeniería genética, seria, en efecto, un medio de regular la constitución genética de los seres humanos. Alguien (probablemente la clase media alta) podría decidir que tales y cuales aplicaciones de la ingeniería genética son éticas. Aún si se eligiera un código genético sobre una base absolutamente democrática, la mayoría estaría imponiendo sus valores a cualquier minoría que tuviera una idea distinta de lo que constituye el uso "ético" de la ingeniería genética.

Ningún código que redujiera la ingeniería genétiça a un rol menor podria sostenerse por mucho tiempo ya que la tentación presentada por el enorme poder de la biotecnología sería irreversible, especialmente desde que a la mayor parte de las personas casi todas sus aplicaciones les parecen indiscutiblemente buenas.

TECNOLOGIA Y LIBERTAD

...la tecnología es una fuerza social mas poderosa que el anhelo de libertad. Un avance tecnológico que a primera vista no amenaza la libertad a menudo termina amenazándola seriamente. Consideremos el transporte automotor. Un peatón antiguamente podía ir donde quisiera a su propio paso sin obedecer a ninguna regla de tránsito y no dependía de sistemas de apoyo tecnológico. Cuando se introdujeron los vehículos motorizados se creyó que aumentaban la libertad del hombre. No le quitaban ningún tipo de libertad al peatón, nadie que así no lo quisiera tenía que tener un auto y cualquiera que eligiera tener un auto podría viajar mucho mas rápido que el peatón. Pero la introducción del transporte motorizado pronto cambio a la sociedad a punto de restringir su libertad de locomoción. El movimiento está gobernado por el fluir del tránsito y sus leyes. Uno esta sujeto a cumplir obligaciones, patentamientos, registro, seguro, cuotas etc.

Cuando un nuevo articulo tecnológico se presenta como una opción ante el individuo, no permanece necesariamente como una opción. En muchos de los casos la nueva tecnología cambia a la sociedad de la manera, que una vez que una innovación tecnológica ha aparecido la gente suele comenzar a depender de ella, a manos que sea reemplazada por otra aún más avanzada. No sólo las personas, se hacen dependientes de una nueva tecnología, también todo el sistema (imagínese lo que le ocurriría al sistema hoy si las computadoras fueran eliminadas) La tecnología fuerza repetidamente a la libertad a dar un paso atrás.

EL PRINCIPIO DEL FIN

A pesar de todos los avances técnicos en lo que concierne al comportamiento humano, el sistema aún no ha tenido gran éxito en controlar a los seres humanos las personas cuya conducta esta relativamente controlada por el sistema son aquellas del tipo que podría ser llamado "burgués". Pero hay un número cada vez más grande de personas que de una forma u otra se revelan contra el sistema.

El sistema esta actualmente inmerso en una lucha, desesperada por superar ciertos problemas que amenazan su supervivencia. Los problemas del comportamiento humano son los más importantes. Si el sistema logra adquirir el control necesario sobre el comportamiento humano lo suficientemente rápido tal vez sobreviva. De otro modo caerá Creemos que este tema probablemente se resuelve en el lapso de las próximas décadas digamos entre cuarenta y cien años.

Oh! dicen los tecnofilos. "La ciencia solucionara todo eso derrotaremos el hambre, eliminaremos el sufrimiento psicológico, haremos que todos estén felices y saludables" si seguro. Es lo que dijeron hace doscientos años. Se suponía que la revolución industrial eliminaría la pobreza, haría a todo el mundo feliz, etc. El resultado final ha sido bastante diferente.

Debemos poner en la balanza la lucha y la muerte contra todo lo perdido de la libertad y la dignidad. Para muchos de nosotros, la libertad y la dignidad, son más importantes que una larga vida o evitar el dolor físico. Por otra parte todos hemos de morir en algún momento y puede ser mejor morir peleando por la supervivencia o por una causa, que vivir una vida larga, vacía y sin sentido.

Aunque el manifiesto aparezca firmado por un grupo anarquista denominado F.C. se piensa que el manifiesto pertenece en su totalidad al unabomber.

__      __  __ ____ __
|_| |_/ |_| |_|  |  |_|
| |.| \.| \.| |. | .| |

a_k_r_a_t_a@hotmail.com