-IMPULSE TRACKER-

HEMOS DEDICADO UNOS CUANTOS NÚMEROS, A LA PARTE (CREO YO) MÁS IMPORTANTE DEL IMPULSE TRACKER, LOS PATRONES, AHORA VAMOS A POR LA SEGUNDA MÁS IMPORTANTE, QUE SON LOS SAMPLES, PORQUE SIN ELLOS, NO HABRÍA TRACKERS, LOGICAMENTE.

Todos los módulos se contruyen a partir de samples.
Los samples son muestras de sonido, que puede ser Wav, Voc, etc.
Ya sabes que los samples se cargan en F3, eligiendo uno de alguna canción o de donde sea y pulsando enter, cuando le tienes seleccionado.
Los samples se pueden conseguir de muchas maneras, el más utilizado es el denominado "ripearlos", que es la acción de sacar los samples de otras canciones (lo que hace casi todo el mundo ;-))
Hay algunos trackers a los que no les gusta que les "roben" sus samples porque les ha costado mucho hacerlos o por que se han gastado dinero comprándolos. Lo ideal antes de utilizar algún sample de otra canción es pedirle permiso al autor de dicha canción para poder utilizar su sample o samples. Normalmente no se suele poner ningún obstáculo. El autor suele estar contento con que alguien haya escuchado su canción, y además quiera algún sample suyo. Pero no siempre ocurre de este modo, así que siempre es mejor preguntar antes. Cuando utilicéis algún sample de otra canción siempre poned en el texto de los samples (recuerda F3) de dónde proceden indicando sobre todo el nombre del autor de la canción.
Otra manera de conseguir samples es comprar colecciones de samples en CD que venden en algunas tiendas. Normalmente estas colecciones sueles ser para profesionales de la música y, por tanto, suelen ser algo caras. Los mejor de ellas es que tienen siempre la máxima calidad. Aún así, los que quieran tener una buena colección de samples, especiales para trackers, y tengan acceso a Internet, tienen la posibilidad de hacerse con un CD por unas 4000 ptas en la página Web   WWW.MAZSOUND.COM.
Otra opción para conseguir samples es la de fabricarnos los nuestros propios grabando nuestra voz, un sonido que ocurra en nuestra casa, un trozo de canción, etc. Sin duda este método es el más casero y con el que obtendremos la peor calidad en nuestros samples (sobre todo si grabamos desde el micrófono del ordenador), pero es bastante útil en algunos casos.

MODIFICAR SAMPLES
No siempre estaremos contentos con los samples que obtendremos y necesitaremos quitarle algo de ruido de fondo, acortarlo para que desaparezca un trozo de silencio al comienzo o al final del sample, etc. Para hacer estas operaciones tenemos que conseguir un programa que nos ayude. Uno de los más utilizados, (que además utilizo yo y no está tan mal) es el "Cool Edit 96".
Podemos utilizar este programa también para grabar nuestros propios samples.
Normalmente después de grabar un sonido casero por el micrófono el resultado no es satisfactorio, así que tendremos que retocarlo qutando algo de ruido de fondo, recortando las partes de silencio que sobran, normalizando el volumen, etc. Es muy sencillo realizar todas estas funciones porque todas están en la barra de herramientas del programa.

Tecnicamente hablando, los samples de mejor calidad son aquellos que están grabados con una frecuencia de muestreo de 44100 Hz y con una resolución de 16 Bits, que equivale a la calidad de los CD de audio.
Los 16 Bits es la amplitud de la onda del sample, también se puede poner a la mitad, 8 Bits.
44100 es, como ya he dicho, la frecuencia de muestreo, que nos dice el número de puntos que están representado en un segundo, es decir, en el caso de la calidad CD, hay 44100 puntos representados en el intervalo de tiempo de un segundo.
La verdad es que para un tracker, los mejores samples son los que tienen muy poco ruido de fondo, están normalizados y contienen un sonido que no se ve cortado ni tiene silencios al principio ni al final.
Por cierto, sonido normalizado es el que no está saturado, es decir, su amplitud no rebasa los límites de representación ni por arriba ni por abajo, por ejemplo, si grabamos un sonido con el "Cool Edit 96" y gritamos encima del micrófono, veremos que lo que hemos grabado suena fatal. Eso es porque hemos gritado tan alto que la amplitud de representación no daba más de sí en los putnos donde se gritaba y se ha quedado en el límite más alto o bajo sin sobrepasarlo.
Además, si grabamos un susrro veremos que las ondas que tenemos se alejan poco de la línea del silencio (la línea horizontal del medio). Esto también es malo ya que no escucharemos bien ese sample una vez que lo utilizemos en nuestro módulo por ser demasiado bajo.
Deberemos siempre grabar los samples entre estos dos límites. Después pulsaremos sobre el botón normalizar del "Cool Edit 96" y el volumen del sample subirá hasta que su punto más alto o bajo toque con el límite de representación. Asi tendremos el sample normalizado.

BUENO, PUES NADA MÁS, VENGA, NOS VEREMOS, DIGO YO.

PD: Este artículo de los samples está inspirado en los de la PCMANÍA escrito por Overflow (Curso de ficheros musicales).

OSCAR MONTES
Oscar Montes Web Site
Te aburres, escucha mi musica y ya está