-MINIGAMES-

Creo que la cabecera del artículo se autoexplica suficientemente bien, aún así voy a gastar algo de energía explicando "por encima" mi opinión sobre el tema en cuestión.

 Hace ya unos cuantos meses, cuando la demo del esperado Quake III Arena fue distribuida por todos los medios especializados, fui (iluso que soy yo..) de cabeza a probarlo pero... ¡menuda sorpresa! ¡no me funcionaba! Como no podía ser menos, tenía que gastarme veinte o treinta mil pesetas en una nueva tarjeta aceleradora 3D de última generación para poder disfrutar de los avances en "tesselation", "real-time-spline2mesh-transformation" y "maxi-CPU-carburation".

 Pues no, ya estaba harto. Borre toda esa sarta de juegos vistosos y repetitivos (aunque no pude resistirme a dejar el Doom y el Quake).

 Nuevo problema: ¿y ahora con qué juego? Comencé a rebuscar en las profundidades de mi HD y descubrí unos cuantos juegos antiguos y sencillos, pero a la vez divertidos, con los que te podías tirar horas jugando, y además... ¡GRATUITOS!

 Sí, la mayoría de estos juegos se distribuyen bajo licencias Freeware, e incluso licencias más libres como la GPL. Y digo yo: ¿para que comprar juegos que cuestan 7.000 pesetas y que ocupan varios CDs cuando puedes tener decenas (o cientos) de juegos en un sólo CD y además por un precio ridículo?

 Por ello últimamente estoy a la "busqueda y captura" de este tipo de pequeñas obras de arte que tantos ratos de diversión y ocio pueden ofrecer, en contraposición a todos esos repetitivos desarrollos comerciales.

 Os animo a todos a que probéis este tipo de juegos. ¡Algunos ocupan hasta menos de 256 bytes y son realmente divertidos! Imaginad cuantos juegos como estos pueden entrar en un sólo CD-ROM, y pensad cuantos cederrónes ocupa el mas sencillo de los juegos que se comercializa hoy en día... Por cierto, si alguien tiene juegos de este tipo que ocupen menos de 4Kb ¡que me los mande ya¡ Abajo está mi dirección de correo electrónico.
 
 

Mega-anexo: ejemplos varios

La culpa de que haya aumentado exponencialmente el volumen de este artículo es enteramente de The Punisher, y para justificarlo incluyo parte del mail que le mandé junto con el artículo y su respuesta, (aunque reconozco que The Punisher tiene razón...):
 
 
    WJam>aquí tienes un articulillo para la BZ como te prometí. Ya sé q no
    WJam>es nada del otro world, pero (...)

Punisher>Pos muchas grax tio! :) Aunque vas a superar el record del articulo mas pequeño
Punisher>publicado en BZ :) Ese record hasta el momento lo tengo yo, con mi articulo de
Punisher>opinion de la primera BZ, jejeje, que tiempos aquellos.
Puesto que está clara la razón por la cual incluyo este Mega-anexo, sin más explicaciones voy a dedicarme a aburriros.

 Todo eso de juegos pequeños, divertidos y gratuitos está muy bien, pero ¿dónde encontrarlos? ¿Hay alguna lista de ellos? ¿No podría ser WJam más claro y nombrar alguno de esos juegos? Bueno, bueno, intentaré explicar todo esto *por encima*.

Donde encontrarlos?

¿Y a mi que me preguntas? Yo no sé donde encontrarlos, en realidad ni siquiera los busco: como si no tuviese mejores cosas que hacer que andar buscando mini-juegos. Cuando me encuntro alguno me lo bajo de Internet, o lo cojo de algun cedé lleno de programas shareware (no esos CDs que dan ahora en los que cada aplicación ocupa 50 MB, sino aquellos discos que ciertas revistas distribuían con cientos, y a veces miles, de programas útiles hace ya unos añitos).

 Pero no puede ser difícil buscarlos si realmente a alguien le interesa. Bastaría con poner en cualquier buen buscador, como pueden ser yahoo.com, altavista o lycos, la palabra "games" junton con "small", "tiny", "mini", "4K", "256 bytes", etc. Lo más probable es que salgan miles de enlaces, pero seguro que alguno resulta ser un verdadero filón de "super-chachí-micro-juegos".

Hay alguna lista de ellos?

Aún no, que yo sepa (la verdad es que tampoco me he molestado en mirar). Por eso yo me he decidido a crear una lista e ir actualizándola poco a poco, según vaya encontrando los juegos que tengo perdidos a lo largo y ancho de mi disco duro y mis más preciados CDs shareware. Quizás para cuando haya salido este número de la fántástica revista Binary Zone ya esté la lista en mi página, por eso os incluyo aquí la dirección:
 


http://www.bigfoot.com/~wjam



Si alguien conoce alguna lista de este tipo de juegos, tiene una lista propia, o sabe direcciones desde donde bajarse algunos de ellos, que me lo mande por correo electrónico: wjam@bigfoot.com. Por favor, que nadie me mande los juegos adjuntos con el mail, a no ser que ocupen menos de 64K.

Pequeña lista de juegos:

Unos pocos ejemplos. Si The Punisher se ha portado bien podrás "bajar" algunos juegos haciendo click sobre el nombre, y también aparecerá una imagen de los mismos junto con el artículo ;-)
Arcade Voleyball (AV)
¡Un juego de balón bolea que ocupa 52K! (24K comprimido) ¡Increible! Bueno, en realidad de voleyball tiene muy poco. Es un sencillo juego en el que dos personajes cabezones golpean con su bolo una gran pelota hacia la otra mitad del campo, por encima de una supuesta red dibujada como una simple línea colocada justo en medio. La puntuación sigue las reglas del Voleyball, eso sí.

 

 

 Seguidamente enumero sus propiedades:
 
 

  • Graficos CGA (eso creo). 4 colores escasos con píxeles enormes.
  • Posibilidades de juego:
    • Ordenador vs. Ordenador.
    • Humano vs. Ordenador.
    • Humano vs. Humano.
  • Acepta joystick, teclado y ratón. Las teclas son configurables.
  • Tiene sonido (PC-Speaker cutre y pachangoso).
  • Funciona en GNU/Linux bajo DOSEMU.
  • Terriblemente divertido para pasar 10 minutos jugando.
Imagen del Arcade Volleyball
256 Byte Games
Eso si que parece increible: juegos que ocupan 256 bytes. Pues es verdad. Hay competiciones en las que estos juegos toman parte. Están programados enteramente en Lenguaje Ensamblador para optimizar a tope el código. Algunos utilizan los caracteres estándar ASCII en el juego... ¡y otros hasta hacen uso de gráficos VGA! La mayoría son juegos sencillos, pero para lo que ocupan merece la pena tenerlos. Además muchos vienen con el código fuente (el cual ocupa más que el propio juego, por cierto).

 

 
 
 

Mario
Versión del clásico de Nintendo Super Mario Bros. que sólamente ocupa 50K. Utiliza el modo VGA y no están mal los gráficos (mejores que los de la NES). Funciona en casi cualquier pecé, y también en GNU/Linux bajo el emulador DOS.

 

 
 
 

Cuerpo Rompe Bolas (CRB)
Grán clon del archiconocido Pang hecho en España. No está nada mal: gráficos vga y sonido (PC Speaker). Ocupa 550K. Este es muy fácil de encontrar en Internet, seguro que muchos lo conocéis. Programado por el grupo Kronos. Funciona en GNU/Linux mediante DOSEMU.
Juego Cuerpo Rompe Bolas
Spaced
Este juego de naves espaciales ocupa un poco más de espacio que los anteriores: 1M. El juego no está mal gráficamente, los fondos están bastante logrados, aunque son muy chillones y tiene sonido vía SoundBlaster. Lo mejor son los díalogos que aparecen a lo largo del juego en la parte inferior de la pantalla: caricaturas de los personajes que conducen la nave espacial mantienen conversaciones nada transcendentales pero divertidas (en inglés) que desconcentran al jugador. Es un juego bastante difícil. Autor: Daniel Haffner. Funciona en GNU/Linux (DOSEMU).
Imagen del juego Spaced

GNU/Linux y los mini-juegos:

Linux es el reino de los mini-juegos. Con la mayoría de las distribuciones vienen un montón de pequeños juegos en modo texto o en modo gráfico que son muy divertidos. En Freshmeat podéis encontrar montones de ellos. También en http://www.linuxgames.com.

 Algunas recomendaciones: Thrust (y xthrust), xbill, xlander.

Conclusion:

Ya nadie tiene excusa para dejar a un lado esos caros y hambrientos de CPU juegos comerciales y pasarse a juegos Open Source o Freeware que ofrecen la misma diversión, y algunos han estado preparados para jugar en red mucho antes de que los juegos on-line se pusiesen de moda.
 



WJAM
http://www.bigfoot.com/~wjam