CAPÍTULO VII
Pepo estuvo otros dos días de rodillas en el suelo mirando fíjamente a la pared, inmóvil, y sin respirar. Temía que la pared se convirtiera en un monstruo y tratara de morderle, pero sobre todo lo que le pasaba era que se había quedado solo, sin comida y por el único sitio por el que podría escapar era muy probable que estuviera plagado de miles de millones de cáscaras de plátano asesinas o, al menos, eso pensó él...
Al tercer día decidió levantarse y caminar hacia el lugar en el que encontró la cáscara de plátano. Se había puesto una cacerola en la cabeza y llevaba un tenedor para trinchar el pavo en la mano derecha y una maraca en la mano izquierda, quería estar seguro por si tenía que enfrentarse contra un ejército de cáscaras de plátano.
Caminó por las galerías hacía aquel lugar y se encontró otra cáscara de plátano en el suelo. Le estaba mirando fijamente y en actitud amenazante. Pepo se percató de ello, de hecho eran imaginaciones suyas, y, diciéndo...
- DESPÍDETE DE LA VIDA, MALDITA CÁSCARA DE PLÁTANO DEL INFIERNO.
...la disparó con su maraca intergaláctica y la hizo volar en pedazos.
Una puerta de madera y con incrustaciones de piedras preciosas estaba en frente de Pepo, y había en ella un folleto publicitario que debía decir algo asi:
-- RENEPEPOS --
Esta
sociedad de Renepepos fue creada en sus inicios con la intención
de alzar en el poder legitimo que le fue arrebatado por sus enemigos a
nuestro amo y señor: EL GRAN CABEZA DE CALABAZA.
El
Gran Cabeza de Calabaza tiene la cabeza con la forma de una calabaza y,
es por ello que debe reinar por los siglos de los siglos enseñándonos
a sus fieles siervos como debemos plantar a nuestros hijos para que crezcan
con la cabeza como una calabaza.
Tu,
si crees en el poder del Gran Cabeza de Calabaza, únete a nosotros.
Los Renepepos necesitan de tu ayuda para hacer la revolución. ¡¡ÚNETE
A LOS RENEPEPOS!!. Los requisitos son:
- Admirar
al Gran Cabeza de Calabaza.
-
Querer ser una calabaza.
-
Admirar a las calabazas.
-
Ser fieles al clan.
-
Permanecer en las sombras hasta el día de la revolución.
-
Ser capaz de sacrificarse en favor del Gran Cabeza de Calabaza.
-
Odiar a los Tinos, a los pollos fritos, y, sobre todo, al Rey de los Pepos.
Pepo, si hubiera estado atendiendo mientras leía el folleto se había dado cuenta de que corría un grave peligro quedándose cerca de aquella puerta. Eran los mundos subterráneos que tantos imaginaron pero nadie fue capaz de encontrar ni describir con precisión. Detrás de esa puerta habría miles de CabezasRojas y CabezasVerdes sedientos de sangre deseosos de alzar en el poder al Gran Cabeza de Calabaza, y la única manera que tenían de hacerlo era matando antes al anterior rey, es decir, a Pepo. Este grupo de fanáticos llevaba ya varios siglos luchando por alzar en el poder a su ídolo Gran Cabeza de Calabaza en las sombras, pegando carteles publicitarios por las calles y según cifras oficiales debían ser más de 100.000 con miles de nuevas incorporaciones cada día. Se habían especializado en la artillería. Se pasaban toda su vida sentados en el banco de trabajo con un papel y un lápiz calculando trayectorias de misiles cada vez más grandes y mortíferos. Empezaron con lápices-mortero en sus inicios y por aquel entonces ya tenían misiles del tamaño de una décima parte del radio del planeta. Construían misiles sin cesar, como locos. No tenían pensado utilizarlos nunca contra la civilización PEP porque no les gustaría acabar con los edificios pero los hacían más bien pensando en utilizarlos para intimidar a los Pepos o para más tarde acabar con algún planeta enemigo como la Tierra, el planeta de los Tinos o cualquier otro que no rindiera tributo al Gran Cabeza de Calabaza.
Se habían vuelto completamente locos desde que los Tinos habían conquistado el planeta. Creyeron que se les había pasado el tiempo de la revolución y que pronto los Tinos encerrarían a todos los Pepos en sus cabezas sin dejarles completar la revolución que llevaban tantos años gestando. Cuando los Tinos y los Pollos Fritos se rindieron ante el SuperPepo y volvieron a vivir armoniósamente durante un corto periodo los CabezaRojas y CabezasVerdes reanudaron su creación sin límite de misiles y esta vez los recubrieron de chocolate con leche y los rellenaron de trufa y horchata. Sin duda era el arma más mortífera creada nunca por un ser inteligente.
Pero lo que no sabían esos malditos CabezaRojas y CabezasVerdes era que Pepo había sido entrenado muy duramente para defenderse de los misiles de chocolate con leche, especialmente contra las que estaban rellenas de trufa y horchata; esto fué así porque la primera prueba para ingresar en la casta de los Guerreros era la defensa aérea contra misiles de chocolate con leche... luego ya cada uno se iba especializando en lo que podía. Unos se dedicaban a practicar con los misiles de natillas, otros se dedicaban a los de membrillo y luego ya en la capa más alta se encontraban los que se encargaban de los misiles de queso manchego y los de trufa y horchata, que eran sin duda los más dificiles de destruir por su estructura volatil y a su contenido altamente pringoso.
Sin embargo justo entonces recordó que había suspendido de manera estrepitosa todas las pruebas de defensa contra misiles de chocolate con leche y que en realidad nunca le dejaron pasar más allá de la puerta de entrada... sin embargo un día Pepo se armó de valor y decidió internarse en el cuartel; más especificamente en el campo de simulación de batalla. Allí cargó todos los cañones anti-misiles-chocolate-con-leche-aire-aire-tierra-más-menos-menos-menos-más-menos-más-más con su munición (Esparragos con mayonesa azucarada) y acto seguido comenzó a dispararlos uno a uno contra la oficina de su padre que en ese momento se encontraba de espia en un cuartel de los Tinos intentando averiguar donde escondían los churros que habían estado saqueando en los barcos que habían abordado en los últimos meses...
Al oir los impactos todos los generales, subgenerales, cabezones, subcabezones y subnormales decidieron salir para ver que ocurría ahí fuera... Pepo que no tenía ya tiempo tuvo que pensar rápido...
- ¡¡EH TÚ!! ¡QUÉ DEMONIOS ESTÁS HACIENDO CON LOS CAÑONES!.
- Es que resulta que...
- ¡¡¿¿QUÉ??!!.
- Pues que...
- ¡¡¿¿SI??!!.
- Bluo, BLUP, BLIIIIIIPPPP, BLUOP, BLUOP, BLA, BLIOU.
- Hmmmm... ¡¡¡¡A POR EEEEEEEELLLLLLLL!!!!.
PAF, ARGH, BOOOOM, KABOOOOM, URGF...
Ciertamente ese no fue un buen día para Pepo...
Pero ahora se encontraba en otra situación bien distinta que requería de una gran capacidad para tomar decisiones... Por un lado de encontraba la puerta en la cual se encontraban los CabezasVerdes y los CabezasRojas con sed de venganza, misiles de chocolate y lo mismo natillas hirviendo... Sin embargo el panorama que se desarrollaba detrás de él tampoco era un paraiso... Las cascaras de plátano asesinas se habían organizado y habían rodeado a Pepo... En cualquier momento iban a atacar... ¡¡¡¡TIENES QUE TOMAR UNA DECISIÓN!!!!.
Si decides introducirte en la guarida de los Renepepos vete a la página 0.
Si por el contrario deseas hacer frente a las hordas de cascaras de plátanos asesinos que se agolpan a tu espalda vete a la página 1.
Si deseas sacar el cañon de plasma, matar al Gran Cabeza, a todos los Tinos y a las cascaras de plátano vete a la página 2.
Si quieres sacar la nevera intergaláctica y tomarte un refresco isotónico vete a la página 3.
- Venga tío, ¡¡Date prisa!!.
- ¡Hey, yo creía que este libro no era de esos interactivos!.
- ¡¡Y QUÉ MÁS DA ESO AHORA!! ¡¡AYÚDAME!!.
- Está bien tío... Creo que deberías meterte en la guarida de los Renepepos.
- ¡¡CÓMO DEMONIOS VOY A HACER ESO!! ¡¡ESOS RENEPEPOS ESTÁN LOCOS Y ME QUIEREN MATAR!!.
- Tambien es verdad... Esta bien... Tal vez debieras hacer frente a las hordas de cascaras de plátano asesinas.
- ¡¡CÓMO SE NOTA QUE NO ESTÁS TÚ AQUÍ LISTILLO!! ¡¡¡¡SON MILES!!!! ¡¡NO TENGO NINGUNA POSIBILIDAD!!.
- Vale, vale... No te pongas nervioso... Usa el cañon de plasma.
- ¿El cañon de plasma? ¡¡Yo no tengo ningún cañon de plasma!!.
- ¡¡PEPO!!.
- ¿Papá?.
- ¡¡TE HABLO DESDE EL MÁS ALLÁ!!. ¡¡MIRA EN TU NEVERA INTERGALÁCTICA!!.
- ¿¿¡¡LA NEVERA INTERGALÁCTICA!!??.
- SI... LA NEVERA INTERGALÁCTICA... ES AQUELLO QUE LLEVAS SOLDADO A LA ESPALDA DESDE QUE TENÍAS DOS AÑOS.
- ¡¡¡AJÁ!!, ¡¡AQUÍ DENTRO HAY UN HELICÓPTERO, UNA LANCHA MOTORA Y UNA BARRA DE PAN!! ¡¡¡GRACIAS PAPÁ!!!
- ¡¡¡PAPOTRÓNICO!!!, ¡¡¡VUELVE A TU CANTERA TE HE DICHO!!!
- HASTA PRONTO, HIJO, ESTE MALDITO REY DE BASTOS ME TIENE HASTA LAS --AAAAAAAH--
Pepo,
sin hacer caso al confuso lector que no acababa a decidirse por la página
a elegir y que, sin darse cuenta de que era un libro interactivo, acabó
volviéndose loco leyendo de principio a fin páginas que no
tienen nada que ver la una con la otra, corrió por las galerías
de las alcantarillas. Saltó sobre las cabezas de las cáscaras
de plátano asesinas y corrió por los pasadizos de las alcantarillas
tirando miguitas de pan por si algún día le apetecia volver
para acabar con las cáscaras de plátano o con los Renepepos.
Giró
en una esquina y se apoyó en la pared para descansar creyendo que
nadie le seguía ya y trató de dormir un rato, pero según
se agachaba escuchó el ruido ensordecedor de unas motos retumbando
por la alcantarilla.
Creyendo
que serían los pájaros de los prados de las alcantarillas,
los cuales hay que aclarar que no existían, ni nunca existieron,
ni probablemente nunca existirán, se durmió durante cinco
segundos antes de que una moto le atropellara.
Los
Renepepos le habían seguido montados en su Harley con la chupa de
cuero, el casco de pinchos y la cadena con una gran bola de metal llena
de clavos en la mano.
Eran
muchos, por lo menos, uno, y en ese momento se encontraba dando la vuelta
para volver a atropellar a Pepo.
Dándose
cuenta de sus intenciones Pepo se hizo una bola y acurrucado en medio de
la alcantarilla cerró los ojos y empezó a cantar; de nuevo
le atropelló.
Una
hora después el Renepepo estaba muriéndose de risa: había
atropellado tantísimas veces a Pepo, de las maneras más diversas,
y aún le divertía. Un corrillo de RenePepos y cáscaras
de plátano le rodeaban gritando "MÁS MÁS MÁS"...
A
las dos horas la moto del Renepepo explotó en mil pedazos y Pepo
aprovechó el momento de confusión para confundirse entre
las ratas y agachado caminó hasta la salida de la alcantarilla más
cercana, tiró dos de las bombas de hidrógeno que tenía
en la nevera intergaláctica a la alcantarilla y se despreocupó
ya por lo que a partir de entonces pudieran hacerle los habitantes de los
mundos subterráneos.
CAPÍTULO VIII
Por fin veía de nuevo la luz de Zetoplasma desde doce días antes. No había ni un solo ruido en la superficie, por lo que se ve los combatientes todavía estaban comprobando qué les había pasado a sus ancianas madres y por esto Pepo no tardó demasiado en llegar al monasterio Tinotano.
- Pequeño saltamontes, veo que has loglado tu plopósito... Pasa a tu letilo espilitual...
- ¿Ha llegado Constantino?
- Tu amigo de espilitualidad se malchó de aquí hace dos minutos cuando le expliqué que no podía leelos el futulo sin el dinelo, y el no tenía dinelo asi que le metí una patada en su culo y lo lancé muy lejos de aquí. Mientlas volaba me dijo que le buscalas en el pueblo, que tlatalía de ganalse el dinelo honladamente. Pelo ahí no acaba la cosa, también te tengo que adveltil de un glan peliglo que se aploxima desde las... las... ¿Pequeño saltamontes? ¡¡¡¿DÓNDE VAS?!!!! ¡¡¡AÚN NO HE TELMINADO!!!... ¡¡CUERNOS!!
Pepo
salió corriendo del monasterio tinotano sin dejar acabar al calvo
de Rodolfo y se fue derechito y sin entretenerse hacia el pueblo... la
mala suerte es que no tenía ni idea de la existencia de dicho pueblo...
a decir verdad ni siquiera alcanzaba a comprender lo que significaba esa
palabra. No había nadie a quien preguntar y ninguno de los anticuados
e inútiles sistemas de descomposición interplanetaria y desplazamiento
inmediato a cualquier parte del cosmos ni los sistemas navegadores universales
localizadores de pueblos que trajeron los atrasados Tinos en su conquista
funcionaban; habían sido destruidos por los Pepos y cambiados por
dos palos clavados en el suelo y cruzados que nadie sabía para que
servían, pero aseguraban era ingeniería pura.
Pensando
esto, y sin ocurrírsele nada mejor que hacer, Pepo se comió
su nevera intergaláctica tan llena de objetos útiles de los
que nunca debería prescindir y uno de los objetos que dentro se
guardaba salió volando de su boca: era una paloma.
Al
segundo aparecio Constantino:
- ¿Has visto eso?
- ¿El qué?
- Si, no te hagas el tonto. Sabes perfectamente de lo que te hablo.
- ¿De qué hablas?
- He oído salir una paloma de tu boca, y de aquí no me iré hasta que no la haya atrapado, ¿entiendes?. ¡¡¿DÓNDE ESTÁ LA PALOMA?!!
- ¡No se de qué me estás hablando!, ¡¡De verdad!!. Ni siquiera sé lo que significa la palabra "paloma".
- ¡¡EMPIEZAS A CANSARME!!.
- ¡Haré lo que quieras, pero déjame ir!.
- ¡¡RESPUESTA INCORRECTA!! ¡¡¿DÓNDE ESTÁ LA PALOMA?!!.
- Yo no sé dónde está tu paloma.
...Constantino abofetea a Pepo...
- ¡¡INCORRECTO!! ¿DÓNDE ESTÁ MI PALOMA?.
- Se fue volando por el cielo.
...le coge del cuello, zarandeándolo brúscamente...
- Si. ¡¡Tu siempre dices lo mismo cuando se te pregunta!! ¡¡¡¿DÓNDE ESTA TU SENSATEZ, VOY A MATARTE COMO NO ME LO DIGAS?!!!.
- Se fue volando por el cielo.
...le pega un puñetazo en el estomago...
- ¡¡OYE, NO TE LO PREGUNTARÉ OTRA VEZ!! ¡¡¡ESA PALOMA SERA MÍA!!!, ¡NO ME LA PODRÁS ARREBATAR NI TÚ, NI NINGUNA VIEJECITA CON MIGAS DE PAN ASÍ QUE DIME EN DÓNDE LA HAS ESCONDIDO!!.
- De verdad que no lo sé... Solo recuerdo como salía de mi boca y echaba a volar... del resto no tengo ni--
De un puñetazo Constantino tira a Pepo al suelo, y cuando su abultada frente golpea con el suelo provocando un estruendo de considerable magnitud suena un extraño sonido como si algo se estuviera electrocutando. Constantino alza la vista y ve, enrrollada en los cables de alta tension y soltando chispas a la paloma que estaba buscando. Se arrodillo en el suelo, sin fuerzas y con lágrimas en los ojos:
- ¡¡¡¡¡¿POOR QUÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉ?!!!!!.
Cayó
al suelo, exhausto por la cantidad de aire que había tenido que
expulsar para gritar, y al rato se levantó, aún con lágrimas
en los ojos, que los tenía en blanco, y cabizbajo, dirección
de nuevo al monasterio tinotano de más allá de las montañas,
en busqueda de amparo espiritual. Llevaba persiguiendo a esa paloma desde
no se sabe cuantísimos años, la había seguido muy
de cerca durante las últimas semanas y ya estaba preparando su ataque
para capturarla, y la noticia de que había muerto a manos de otro
que no hubiera sido él destrozó por completo su moral.
Por
su parte Pepo había despertado ya del shock que le había
causado la paliza de Constantino y, todavía tumbado, estaba imaginándose
una noria hecha con piruletas de fresa girando en torno a un precioso y
reluciente engranaje de 10 dientes.
Sabía
de sobra aquella afición más allá de lo común
y del plano axial de la realidad que suponía para Constantino las
palomas. La leyenda de Constantino es todo un ejemplo de heroicidad y entrega
completa a su trabajo que es contada a los Pepos desde que son pequeños
para que se duerman. Pero a pesar de que le había golpeado y de
que incluso podría haberle matado Pepo comprendió que estaba
fuera de sí alimentado por el éxtasis sobrenatural que hacía
a Constantino actuar de manera inconsciente y agresiva con tal de comerse
a todas las palomas del universo, y se fue al monasterio tinotano de más
allá de las montañas a buscarle de nuevo.
Una duda volvió a asaltar su mente ¿Dónde demonios se encuentra el monasterio tinotano de más allá de las montañas?, ¿Dónde están las montañas de más allá? ¿Qué cuernos es una montaña?, ¿Por qué nunca sé a dónde tengo que ir?, ¿Por qué no puedo ser inteligente como... como...? ¿Por qué en este planeta nadie es inteligente?
- ¿Qué te pasa? - le dijo un desconocido que pasaba por la calle en ese momento acompañado de otra persona.
- No lo entenderías.
- ¿Una raiz trigonométrica de un polinomio trioestatobárico de grado treinta y dos?.
- No.
- ¿No sabes la fórmula química del trifosfato metafosforoso con tendencias cálcicas y recíproco a azufrarse?.
- No. Déjalo, nunca lo entenderías, en este planeta todos son estúpidos.
- Yo no soy de este planeta. Vengo de la Tierra. Me llamo John Wayne, este es mi compañero Clint Eastwood. Somos los jefes de la resistencia terrestre, el R.E.T.R.E.T.E. (Resistencia Eficaz Total y Real para Erradicacion de los Tinos Estúpidos). El RETRETE se fundó cuando las primeras hordas de Tinos se fueron asentando en nuestro planeta y hoy en día, todos los humanos que no han sido capturados por los Tinos pertenecen a esta bélica asociación. Nos hemos enterado de que un enorme contingente de más de treinta millones de feroces y asesinos Tinos se dirigen a este planeta y, amigo, por muy fuertes que ustedes sean... ¡Ja!... Necesitarán un milagro para hacerle frente a todos esos malditos cabezones.
- Perdón... podría repetir desde digamos... el principio.
- Como le iba diciendo, estamos dispuestos a colaborar con ustedes en la defensa de su planeta con la condición de que más tarde nos ayuden a limpiar La Tierra de Tinos... ¿Qué le parece amigo?
- Hombreee... pueesss... ¿Como se lo podría decir...? No le entiendo. ¿Podría hablar de manera más sencilla?.
- ¿Más sencillo? Usted debe ser... Pepo ¿Verdad?.
- Sí.
- ¡¡FABULOSO!! ¡¡Le estabamos buscando!!. Pero de momento contéstenos a nuestra proposición. ¿Aceptan la alianza o no?.
- No se si lo coges... NO ME HE ENTERADO.
- Ah,
perdona, olvide que eres... en fin... tú. Te lo explicaré
para que lo entiendas:
Tino
malo, pega humano, pega Pepos. Tino viene para pegar Pepos. Pepos buenos
son pegados por Tinos. Si alianza con humano, Pepos y humanos vencen a
Tinos y Pepos y humanos felices y contentos podran comer golosinas. Si
no alianza, Tinos malos vencen a Pepos y humanos y se los comen. Tu Pepo,
yo humano. Tu y yo alianza. ¿Tu aceptar?
- ¡AH!, ¡¡HABERLO DICHO ANTES!! En el fondo tienes razón, esas naves, sobre todo la de enmedio que me comentabas estaba blindada hasta arriba, armada hasta los dientes y con el mismisimo Gran Cabeza en su interior sería un gran problema para nuestras tropas a la hora de disparar contra las naves. De hecho, como bien has dejado claro en tu segundo punto sería prácticamente imposible vencer a los Tinos con las catapultas de pedruscos y los tirachinas asalta-castillos de los que contamos en nuestro ejército así que sería recomendable alguna que otra investigación en ese sentido sobre alguna manera de aumentar la eficacia no nos vendría nada mal. Pues lo dicho, cuentan con nuestro apoyo para lo que quieran. Yo por mi parte trataré de reunir a todas las tropas que pueda en un plazo de dos días ¿De acuerdo?.
- Yo contento, yo feliz. Yo aviso superiores en La Tierra. Gracias. Adiós.
- Adiós Clint Wayne y John Eastwood.
En ese instante los dos humanos se fueron con paso lento pero decidido hacía el monasterio tinotano de más allá de las montañas dejando allí al pobre y desamparado Pepo...
Pepo tenía que ir a ese monasterio, pero no sabía como ir, así que en vez de seguir a los dos humanos para que le llevaran decidió que en ese momento lo que realmente necesitaba era mirar un buen rato y de manera fija a Zetoplasma... cierto es que le costaba un montón mantener su mirada fija en Zetoplasma, pero Pepo siempre había sido un luchador y logró aguantar la mirada durante casi 2 segundos seguidos; después de haber jugado decidió quedarse observando al suelo por si acaso se movía, crecía, cambiaba de color o lo que fuera... no estaba seguro de la utilidad de esto pero pensó que quizás podría darle alguna pista, así que allí se quedó acurrucado y observando...
Ante el aburrimiento que al cabo de un par de horas le entró, decidió vomitar su nevera intergaláctica por si acaso tuviera algo de lo cual no se hubiera percatado hasta ahora y que quizá pudiera darle alguna pista... Después de buscar un rato encontró varios libros y un televisor...
Tras pasarse un buen rato diciendole a la televisión de las más diversas maneras que se encendiera perdió las esperanzas y cogió uno de los libros que había...
- A ver... TINOLANDIA WARS!... Vaya parece bueno... Voy a echarle un vistazo...
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TINOLANDIA WARS!
Algún lugar al Oeste de la galaxia de Susinmunitrastroslopi.
22-11-3.914 - 17:34.
Desde hacía años Tinolandia había sido siempre un lugar tranquilo y pacífico en el que todos los Tinos convivían en paz y armonía... sin embargo la paz y armonía que hasta el día de hoy se respiraba en tinolandia se veía seriamente amenazada desde la llegada de los K-bron-az-os...
Los K-bron-az-os, en esencia, no eran más que huevos de avestruz que tenían en su cascarón grandes cabras de color rosa tatuadas. La razón de este extraño suceso se debía a las fuertes radiaciones de naturaleza frutal que tenían que soportar de los melocotones en almibar. Estos irradiaban por estar en contra del sistema y porque estaban obligados a convivir con las Judiths, (Judias pintas sin chorizo pero desarrolladas de sobremanera) que eran crueles y frustrantes seres que no paraban de decir gilipolleces ya podía ser en forma de "osea", "te lo juro", "de verdad", "osea osea", "osea, osea, osea" y demás.
Esta raza perteneció en su día a Penoso Country Ville, lugar en el cual vivían en paz y armonía... Todo iba bien hasta que un día cerraron el Corte Inglés... En ese momento, la histeria se apoderó de la población; como respuesta las Judiths comemzaron a hacer Motines (Postres arrojadizos de chocolate con nueces) con los que poder reducir a la histeria (creían que era un monstruo)... sin embargo a la mitad de la ornada (con "h") se dieron cuenta de que les faltaban nueces para hacer todos los Motines así que se vieron obligadas a abandonar Penoso Country Ville durante el periodo de tiempo que requerieran para almacenar el número necesario de nueces... esto les llevó a... Tinolandia, la tierra en la que las nueces bailan samba y juegan a la oca...
Otra de las razas que se encontraban en Tinolandia eran los Victors, criaturas humanas en apariencia aunque con algunas diferencias...
Tenían una memoria limitada a solo 48 frases, si aprendían más, la cabeza se les convertía en una liendre que una vez se había desarrollado empezaba a devorarse a si misma provocando la muerte al individuo huésped, sin embargo y debido a su escaso coeficiente intelectual jamás se había dado ningún caso.
También eran bocazas, aunque jamás se ha descubierto el porqué de esta extraña característica, a falta de pruebas diremos que son bocazas porque sí.
Otra extraña característica que los hacía diferentes de los demás era que solo podían vestir con forros polares de color rojo, las razones de este extraño suceso están aún sin aclarar.
La última caracterísca y más importante era su capacidad para hacer cabronadas, esto último lo heredaron de un cuerno volador que impactó contra el huevo de un Victor, este cuerno, según parece contenía en su interior material genético de los K-bron-az-os que estaba siendo transportado a Susinmunitrastroslopi, solo para ver lo rápido que el cuerno era capaz de volar. Esto hizo que el ADN del VICTOR mutará y bla bla bla...
Estas 3 razas tenían por finalidad la de instaurar una monarquía microfónica (El micrófono tiene el poder y solo debe rendir tributos a los altavoces).
Los K-bron-az-os llevaban años intentando implantar un nuevo régimen en el cual los alimentos predominantes eran, en Invierno, los helados de pelo de Paco y en Verano los turrones de Francisco a la romana. Esto sin duda alguna cabreo a los Tinos, a las Judiths y a los Victors los cuales decidieron unirse formando lo que se le llamó La Triple Castaña que luchaban por defender los ideales del difunto, pero no por ello peor ni de mala calidad, Chorizo X de Estrasburgo; este decidió abdicar al perder la cabeza en una guillotina y aseguraba que la luz blanca era más blanca que la roja y que la luz roja era más roja que la blanca porque la blanca era blanca y no roja como su malvado hermano (Morcillo X de Estrasburgo) pretendió hacer creer al pueblo bajo el lema, "El rojo es más blanco que el blanco"...
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- Bah... Es solo uno de esos libros patriotistas que los Tinos leen a sus hijos por las noches... A ver este otro...
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Utilización de las mesas y de las sillas
Actualmente las sillas y las mesas se relacionan con las actividades de trabajo y relax diarios, sin embargo, a lo largo de la historia, las mesas y las sillas han tenido unos usos y orígenes completamente distintos.
Historia de las sillas.
El fósil más antiguo encontrado de una silla data aproximadamente del año 200.000 a.C. época en la que el hombre primitivo, el "homo sapiens", utilizaba voluminosas piedras para lanzarse entre ellos mismos hacia las cabezas, este acto era utilizado principalmente para delimitar su territorio, pero, un día, el filósofo y arquitecto Bartolomiú III de la silla redonda, se percató de que una vez te han lanzado una piedra te puedes sentar encima para evitar que el lanzador en cuestión la coja de nuevo y te la vuelva a tirar, solucionando así uno de los problemas más graves en las disputas territoriales. A este descubrimiento Bartolomiú lo hizo llamar "La jugada de la croqueta loca" en honor a su honorable abuelo Croquetiniú de Merluciú a la Planchiú, quedando así patentado.
Casi a la vez, Monsier Do Espagetti, científico y mecánico de reactores nucleares italianos, demostró que el descanso ejercido por una piedra es equivalente a la rugosidad partido por la esponjosidad de la misma y que queda expresada en la siguiente fórmula R = Rug/Esp a la cual tituló como "La ley de la croqueta cuerda" quedando igualmente patentado en el mismo día.
Ambos descubrimientos pasaron desapercibidos los siguientes 201.500 años hasta que un monje tibetano, Morcillo Sujustruscus, decidió combinar ambas teorías para crear lo que quiso hacer llamar "Objeto que sirve para sentarse y que es muy bueno para las cervicales". Sin embargo, el inventor de la piedra se le había adelantado en el registro del nombre al haber bautizado así a su hijo Alfonso, así que Morcillo renombró su invento como Sailla (Del latín Saillae).
En posteriores reuniones de la Real Academia de la Lengua Española se decidió renombrar Sailla por Silla, ya que querían proliferar el uso de la letra "i" por considerarse más latina que la "a".
Historia de las mesas.
Casi de manera paralela al descubrimiento de "La jugada de la croqueta loca" y "La jugada de la croqueta cuerda" un famoso traficante de judias pintas con merluza llamado Leonardo Da Chanchin decidió incorporar un nuevo producto para traficar que sustituyera a los cangrejos malvas debido a su gran dificultad de captura y a su alto contenido en incienso. Creó múltiples bocetos sobre lo que sería su nuevo invento y al cual le daba múltiples aplicaciones, a uno lo hizo llamar el giro-mesa, a otro la mesa-marina, al tercero la tele-mesa y al último el libro, pero como no supo en donde colocar el prefijo mesa en esta palabra lo eliminó de su inventario. En verdad, todos eran una tabla con dos patas que en teoría deberían servir para apoyar cosas, pero debido a su mala construcción con tan solo dos patas tuvo que usarlo en otras tareas para que la gente no se diera cuenta de su incompetencia. Entre otras utilidades estas mesas de dos patas servían para leña y para leña en última estancia.
Pocos años después este invento se hizo muy famoso por el famoso "Juego de la mesa loca" que consistía en lanzar una mesa todo lo fuerte que se podía contra las cabezas de las ancianas que salían a darle de comer a las palomas.
200 años tuvieron que transcurrir para que un grupo de científicos se percataran de la inconsistencia de la mesa. Gracias a montones de horas de trabajo se logró por fin la mesa de una pata, más ligera y que permitía lanzarla más lejos y fuerte.
20 años más tarde otro grupo de científicos quitó esta última pata y le puso alas y un motor a propulsión para que estas pudieran introducirse en el interior de las casas de las ancianas y así no tener que esperar a que les dieran de comer a las palomas.
2 años más tarde un grupo de ladrones robaron de las mentes de las personas la idea de mesa a propulsión y decidieron crear la mesa cuadrúpeda que fué considerada desde el principio un fracaso debido a su peso que la hacia incapaz de impactar en las cabezas de las ancianas ya que estas ahora usaban zancos y escopetas cargadas de pan para alimentar a las palomas.
2 segundos más tarde se decidió patentar este último diseño como el correcto ya que contenía más madera que sus sucesores y por lo tanto más leña.
Modo de empleo de las sillas.
Para usar una silla hace falta seguir unos pasos muy sencillos a la par que importantes... Quien sabe los trágicos sucesos que de un procedimiento incorrecto podrían desatarse.
Antes de usar una silla, cerciórese el lector de que tiene una silla cerca, y esto lo digo porque usted no sería el primero en sentarse encima de una caja de explosivos, un bidón de ácido o un puercoespín. Una vez esté seguro de que tiene una silla cerca compruebe el número de patas de su silla.
Las sillas de una pata son más ágiles y rápidas para el "Juego de la silla loca" (Una variante de el "Juego de la mesa loca"), pero suelen ser poco consistentes para la tarea de sentarse y podrían presentar cierta... ¿Incompetencia?.
Las sillas de dos patas son a la vez de ágiles y robustas, ideales para las ancianas mas fuertes y rápidas, pero si no se usan con el debido cuidado a la hora de sentarse pueden producir somnolencia (Golpearse la cabeza con el suelo puede producir somnolencia).
Las sillas de 3 patas son más lentas pero eficaces contra las ancianas más poderosas, dependiendo de la colocación de las mismas sobre la madera pueden resultar muy peligrosas o por el contrario muy arriesgadas si se van a usar como asiento, en caso de usarse como alimento no debería haber más problema que el que en su cabeza se este sucediendo ya que intentar comerse una silla de 3 patas dennota cierta estupidez.
Las sillas de 4 patas son ideales para depositarse encima de ellas, aunque tambien pueden ser usados en bombardeos masivos contra las casas de las ancianas que al salir despavoridas de sus hogares podran ser atacadas de nuevo con las rápidas sillas F-18 (Modelo sin patas).
Una vez comprobado el número de patas usted debe comprobar que el suelo en el que está asentada no es viscoso, arenoso, resbaladizo ni gaseoso por razones obvias (Podrían herir los sentimientos de las sillas).
Cuando esté todo comprobado puede proceder a la acción de depositar sobre el suelo el susodicho objeto. Primero colóquese de espaldas justo delante y flexione lentamente las rodillas, déjese entonces caer hasta que note el contacto con la silla, si todos los pasos han sido seguidos correctamente estará usted sentado, en caso de haber errado en alguna de las partes es más que probable que se encuentre en el suelo, si no es así, ENHORABUENA, ¡¡¡¡Está usted sentado!!!!.
Por supuesto es obvio decir que sería recomendable antes de dejarse caer comprobar que la silla se encuentra sobre las coordenadas correctas teniendo en cuenta el eje X, Y y Z.
Para levantarse siga los mismos pasos en sentido inverso. Si no consigue levantarse láncese contra el suelo intentando parar el peso del cuerpo con los dientes o llame a nuestro servicio de atención personal al cliente.
Modo de empleo de las mesas.
Para usar una mesa de lo primero que ha de cerciorarse es de del número de patas que esta contiene. Para ello remítase a nuestro anterior apartado en el cual se explica las características de cada silla teniendo en cuenta el número de patas ya que las características entre mesas y sillas son similares.
Tan solo debe tenerse en cuenta que en la actualidad existe un modelo de mesa con 8 patas que contiene un acelerador de neutrones y un disparador de ácido acetilsalicílico que tienen como único objetivo solventar la perdida de velocidad en escaramuzas contra ancianas.
Ha de tenerse en cuenta que para batallas tipo G-47 es necesario el uso de modelos con más de 96 patas y 4 reactores.
Después de la comprobación pertinente asegúrese de que las patas de la mesa apuntan a la dirección contraria a las agujas del reloj al marcar las 12, si por alguna razón tuviera un reloj digital cómprese uno de manecillas para la correcta instalación de la mesa.
En caso de que tenga la hora del reloj mal ajustada consulte con su farmaceútico. Si este no sabe responderle compre 9 relojes más y halle la media para ajustar de manera convincente el ángulo que la mesa ha de formar con respecto al techo.
Una vez la mesa haya sido instalada puede proceder a sentarse encima y a colocar los objetos sobre las sillas que a su vez deberán estar colocadas sobre las mesas.
FIN
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- Vaya... Este manual era bastante bueno... Voy a ver que más encuentro... ¿Manual paso a paso para llegar al monasterio de más allá de las montañas? ¿Qué clase de estúpido libro es este? Voy a quemarlo, incinerarlo, pisotearlo, descuartizarlo y destruirlo por si acaso lo necesitara más adelante... Bueno, venga, tengo que llegar a ese monasterio como sea y sin ningún tipo de distracción que... que me... ¿Pero qué es esto? ¡¡¡PERO SI ES EL CUENTO DE BLANCATINA!!!.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ivan
Ramirez
Ivan
Salmeron
y de web: www.ivansoft.net