Es una Interconexión de redes informáticas que permite a las computadoras conectadas comunicarse directamente. Consiguiendo así una variada gama de información de todo tipo, esto es accesible a todo público que tengan un cierto tipo de programas y elementos. Pero para saber como funciona se necesita saber como nació.
Internet se derivó inicialmente de la Arpanet, en informática, una red formada por unos 60.000 ordenadores en la década de los 60, desarrollada por la AdvancedResearchProjects Agency (ARPA) del Departamento de Defensa de Estados Unidos. Su origen está en la guerra fría. Se temía que, en caso de ataque, se destruyeran las centrales telefónicas, por lo que se intentó crear un sistema de conmutación de datos totalmente descentralizado. Los protocolos de comunicación que se desarrollaron dieron origen a la actual Internet. En 1990, ARPANET fue sustituida por la Red de la Fundación Nacional para la Ciencia (NSFNET, acrónimo en inglés) para conectar sus supercomputadoras con las redes regionales. En la actualidad, la NSFNET funciona como el núcleo de alta velocidad de Internet y como resultado esto que esta leyendo es el resultado de años de investigación tecnológica la cual imaginada hace unos 20 años parecería algo de locos!.
Funciona
inicialmente con algo llamado: Protocolo de Internet (IP) el
cual es el soporte lógico básico empleado para
controlar el sistema de redes. Este protocolo especifica cómo
las computadoras de origen encaminan la información desde el
ordenador emisor hasta el ordenador receptor. Otro protocolo
denominado Protocolo de Control de Transmisión (TCP)
comprueba si la información ha llegado al ordenador de destino
y, en caso contrario, hace que se vuelva a enviar.
El
Protocolo de Internet (IP) y el Protocolo de Control de Transmisión
(TCP) fueron desarrollados inicialmente en 1973 por el informático
estadounidense Vinton Cerf como parte de un proyecto
dirigido por el ingeniero norteamericano RobertKahn y
patrocinado por la Agencia de Programas Avanzados de Investigación
(ARPA, siglas en inglés) del Departamento Estadounidense de
Defensa. Internet comenzó siendo una red informática de
ARPA (llamada ARPAnet) que conectaba redes de ordenadores de varias
universidades y laboratorios de investigación en Estados
Unidos. World Wide Web se desarrolló en
1989 por el informático británico TimothyBerners-Lee
para el Consejo Europeo de Investigación Nuclear (CERN,
siglas en francés).
Para navegar primero se necesita un módem, el cual, es un equipo utilizado para la comunicación de computadoras a través de líneas analógicas de transmisión de datos. El módem convierte las señales digitales del emisor en otras analógicas susceptibles de ser enviadas por teléfono. Cuando la señal llega a su destino, otro módem se encarga de reconstruir la señal digital primitiva, de cuyo proceso se encarga la computadora receptora. En el caso de que ambos módems puedan estar transmitiendo datos simultáneamente, se dice que operan en modo full-duplex; si sólo puede transmitir uno de ellos, el odo de operación se denomina half-duplex. Para convertir una señal digital en otra analógica, el módem genera una onda portadora y la modula en función de la señal digital.
El tipo de ondulación depende de la aplicación y de la velocidad de transmisión del módem. Los módems de alta velocidad, por ejemplo, utilizan una combinación de modulación en amplitud y de modulación en fase, en la que la fase de la portadora se varía para codificar la información digital. El proceso de recepción de la señal analógica y su reconversión en digital se denomina demodulación. La palabra módem es una contracción de las dos funciones básicas: modulación y demodulación. Los primeros módems eran muy aparatosos y sólo podían transmitir datos a unos 100 bits por segundo. Los más utilizados en la actualidad en los ordenadores personales transmiten la información a más de 33 kilobits por segundo. Pueden incluir funciones de fax y de contestador automático de voz.
Despues se necesita un explorer: Este es un programa el cual sirve para transferir los hipertextos (http), o los texto. Estos a su vez pasan a traducir imágenes, java, javascript, etc.
Los sistemas de
redes como Internet permiten intercambiar información entre
computadoras, y ya se han creado numerosos servicios que aprovechan
esta función. Entre ellos están:
Conectarse
a un ordenador desde otro lugar (telnet); transferir ficheros
entre una computadora local y una computadora remota (protocolo de
transferencia de ficheros, o FTP) y leer e interpretar
ficheros de ordenadores remotos (gopher). El servicio de
Internet más reciente e importante es el protocolo de
transferencia de hipertexto (http), un descendiente del
servicio de gopher. El http puede leer e interpretar ficheros de una
máquina remota: no sólo texto sino imágenes,
sonidos o secuencias de vídeo. El http es el protocolo de
transferencia de información que forma la base de la colección
de información distribuida denominada WorldWide Web.
La diferencia: La World Wide Web (también conocida como Web o WWW) es una colección de ficheros, denominados lugares de Web o páginas de Web, que incluyen información en forma de textos, gráficos, sonidos y vídeos, además de vínculos con otros ficheros. Los ficheros son identificados por un localizador universal de recursos (URL, siglas en inglés) que especifica el protocolo de transferencia, la dirección de Internet de la máquina y el nombre del fichero. Por ejemplo, un URL podría ser http://www.ciudafutura.com/ Los programas informáticos denominados exploradores -como Navigator, de Netscape, o Internet Explorer, de Microsoft- utilizan el protocolo http para recuperar esos ficheros. Continuamente se desarrollan nuevos tipos de ficheros para la WWW, que contienen por ejemplo animación o realidad virtual VRML). Hasta hace poco había que programar especialmente los lectores para manejar cada nuevo tipo de archivo. Los nuevos lenguajes de programación (como Java) permiten que los exploradores puedan cargar programas de ayuda capaces de manipular esos nuevos tipos de información.
Esto es principalmente traer a través de un protocolo un programa de un ordenador lejano al nuestro, se reconoce principalmente con la palabra "download" la cual inicia la transferencia de datos seleccionando primero una carpeta para guardarlo, y al terminar se le da doble click para que se instale.
Gateway: conjunto de hardware y software que conecta redes que utilizan protocolos de comunicación diferentes, o que transmite datos por una red entre dos aplicaciones no compatibles. El gateway cambia el formato de los datos de manera que los pueda entender la aplicación que los recibe. El término se suele usar para describir cualquier computadora que transmite datos de una red a otra, pero esta acepción, técnicamente, no es correcta.
TCP/IP:Es el Acrónimo de Transmission Control Protocol/Internet Protocol, protocolos usados para el control de la transmisión en Internet.el cual Permite que diferentes tipos de computadoras se comuniquen a través de redes heterogéneas. El sistema operativo. TCP define distintos parámetros de transmisión de datos. IP define el modo en que los datos se dividen en bloques, denominados paquetes, y establece el camino que recorre cada paquete hasta su destino. En resumen: es el protocolo de transmisión de datos. Si no has entendido: bajarse un programa de la red.