Sentencias de control

La función principal de estas sentencias de control es sencilla. Gracias a ellas podemos controlar cuando queremos que se ejecute un bloque de funciones y cuando no. Pongamos un ejemplo para entender mejor este concepto. Imaginemos que hacemos que al comienzo de nuestro programa nos pregunte por nuestro nombre, y tu no quieres que tu hermana, de nombre Sandra, utilice ese programa. Si ella ejecuta el programa y pone su nombre, el programa deja de funcionar, pero si el programa lo utilizas tu y pones tu nombre, te dejara continuar, esto es, con el nombre "Sandra" ejecuta un bloque que termina el programa, mientras que con el tuyo no se ejecuta ese bloque.
Ya se que es un ejemplo un poco idiota, y que muchos de vosotros seguís sin entender un pijo. Si lo anterior lo habéis entendido, ¡muy bien!, y si ese no es tu caso, olvida todo lo anterior, ya lo entendereis al final de este artículo.

Según la función que desempeñen, estas sentencias pueden ser de varios tipos, los cuales dividiremos en cuatro grupos:

En este numero analizaremos las del primer grupo, el resto para las siguientes Binarys.

Sentencias condicionales.

Estas sentencias, son las que ejecutan un bloque de sentencias solo si cumple una expresión lógica, esto es:
¿Binary zone es una buena revista? Posibles respuestas:
SI NO

No existen mas posibilidades, o si o no, 1 o 0, blanco o negro, eso es una expresión lógica, no existen respuestas intermedias.

Sentencia if:

Esta es la sentencia mas sencilla, y a la vez, la mas utilizada en algunos casos. Si la expresión lógica es verdadera, entonces se ejecutara el bloque de sentencias, en caso contrario no se ejecutara, así de sencillo. Esta es su estructura:

if (<expresion logica>)
sentencia;

A continuación pondré un ejemplo para poder entenderlo sin problemas:

//--------------------------
// Programa de ejemplo 1
//--------------------------

#include <stdio.h>

int main()
{
int numero;
printf("Dame un numero: ");
scanf("%d",&numero");
if (numero>5)
printf("El numero es mayor de cinco. \n");
return(0);
}

Bien, ahora toca explicar el ejemplo. Este programa lo único que hace es preguntar un numero al usuario (con la sentencia printf) y lo guarda en memoria. Después, si este numero resulta ser mayor de cinco, escribe la frase "El numero es mayor de cinco" y se acabo todo. En este caso, como podéis observar la expresión lógica es "numero>5", esto es, Si el numero es mayor que cinco... escribe la frase en pantalla, si no... no hace nada y se acaba todo. Sencillo, ¿verdad?

Sentencia if-else:

En el ejemplo anterior, si el numero que nosotros le dábamos al programa era mayor que cinco, este nos avisaba, pero ¿y si era menor? Si este numero era menor, no ocurría nada y el programa se acababa. Gracias a la sentencia if-else podemos arreglar esto sin problemas. Si el IF se cumple, ejecuta un bloque, y si no se cumple ejecuta otro distinto. Esta seria su sintaxis.

If (expresion logica)
sentencia1;
else
sentencia2;

Ahora vamos a completar el ejemplo anterior, haciendolo un poco mas completo gracias al if-else.

//--------------------------
// Programa de ejemplo 2
//--------------------------

#include <stdio.h>

int main()
{
int numero;
printf("Dame un numero: ");
scanf("%d",&numero");
if (numero>5)
printf("El numero es mayor de cinco. \n");
else
printf("El numero es menor de cinco. \n");
return(0);
}

Como veis, el cambio a sido mínimo. En este caso, si introducimos un numero mayor que cinco, se ejecutara la sentencia1, esto es, escribirá en pantalla el texto "El numero es mayor de cinco". Si por el contrario el numero es menor, se ejecutara la sentencia2, que hará que escriba la frase "El numero es menor de cinco" en nuestra pantalla.

Como habéis visto, el uso de estas sentencias condicionales es muy sencillo, y ademas gracias a ellas podremos hacer muchísimas mas cosas que las mostradas en los ejemplos. En el siguiente numero continuaremos con los demás tipos de sentencias, las repetitivas, de salto y de salida. Hasta la próxima!!!