El servicio mas utilizado por los internautas, es sin ningún lugar a dudas el correo electrónico. Miles y miles de mensajes dando vueltas de aquí para alla, buscando su destinatario. Para todos estos mensajes es necesario un programa que se encargue de recogerlos, analizarlos, agruparlos y archivarlos, aquí es donde entran los gestores de correo electrónico. Todos estamos acostumbrados a usar el Outlook Express, Netscape Messenger, Eudora, Pegasus Mail, etc. los dos primeros porque pertenecen a dos navegadores de internet y que por comodidad se suelen utilizar con asiduidad, y los dos últimos por su ya probada calidad. Pero esto tiene un problema, y es que siempre nos olvidamos de otros, que por ser menos populares y no disponer del dinero suficiente para publicitarse tienen que ser relegados a un segundo plano. Dentro de este ultimo tipo de gestores, aunque no lo parezca, se encuentran los mejores de todos. En este caso, el gestor de correo es el Calypso, de Micro Computing Systems, en su versión 3.1 para windows va a ser analizado en esta sección, Lo mejor de shareware.
Este
gestor, que se puede bajar desde la web http://www.mcsdallas.com/
lo encontré por casualidad. En un principio desde su
instalación, el aspecto general del programa es un poco tosco,
y puede dar miedo a los usuario noveles, pero pasado este primer
impacto, su uso es sencillo. Desde una interface sin ningún
tipo de adornos, se puede encontrar los botones mas utilizados,
responder, redactar mensaje, guardar mensaje, imprimir, eliminar,
etc.
El programa se divide en tres ventanas. En la primera de ellas (arriba-izquierda) tenemos acceso con un solo clic a todas nuestras cuentas de correo, la papelera, la libreta de direcciones, los contestadores automáticos, etc. De esta forma nos podemos ahorrar un buen montón de clics, y así poder acceder a lo mas esencial de una forma rápida y sin complicaciones. La segunda ventana que se puede observar (arriba-derecha) tenemos una lista con todos los mensajes, y cada uno con toda la información necesaria comprimida en el mínimo espacio posible. Con un solo vistazo sabremos cuando nos ha sido enviado el e-mail, quien lo envío, a quien va dirigido, a que cuenta de correo pertenece (si disponemos de varias), asunto, tamaño, etc. Por ultimo, en la ultima ventana podremos leer los mensajes que seleccionemos en la ventana anterior.
Como se puede ver, aunque su aspecto exterior no sea muy agradable a primera vista, esta muy bien estructurado, donde prima la sencillez de uso y la posibilidad de acceder a todo lo que queramos sin tener que andar buscando entre menús y demás chorradas.
Dejando a un lado su aspecto exterior, después de unos minutos de uso, podemos darnos cuenta de la gran cantidad de opciones que posee. Podemos gestionar infinitas cuentas de correo electrónico, como si de una sola se tratase. De esta forma ya no será necesario y bajandose el correo de cuenta en cuenta. Pero cada cuenta se configura de forma independiente. Así podemos tener una firma diferente para cada cuenta, crear contestadores automáticos para cada cuenta, filtrado de mensajes, etc. Estas dos ultimas son las mas importantes. Como todos sabemos, el Spam es pan nuestro de cada día, y Calypso nos ofrece una forma muy sencilla de acabar con el. Pero también se puede usar para otras cosas, como abrir un determinado programa, mover el mensaje a una carpeta, o cualquier cosa que nosotros queramos, si en el mensaje aparece tal palabra, en la cabecera una frase determinada, si el tamaño es de xx Kbs, etc. El otro punto importante es la posibilidad de crear contestadores automáticos para cada cuenta, de forma que cada vez que nos llegue un mensaje a esa cuenta, calypso envíe un mensaje inmediatamente al remitente, un mensaje que nosotros definiremos, como no.
Otro
punto importante en cualquier gestor de correo, y que no se debe
descuidar, es la libreta de direcciones, ese apartado que en otros
programas dan tantos problemas. En este caso, la gestión de
todas las direcciones de los amigos/as, es muy sencillo. Los
contactos se pueden distribuir en diferentes grupos, pudiendo así
separar, por ejemplo, los amigos de tu población, de los
amigos del pueblo de al lado :) Los contactos se pueden eliminar y
crear de una manera muy rápida, y si lo que deseas es importar
la libreta de direcciones, no tendrás ningún problema,
ya que calypso permite importar todas las direcciones de otros
gestores. También puede configurar la libreta, de forma que
todos los remitentes de los mensajes que te leguen a tu ordenador
serán incluidos automáticamente en la libreta,
ahorrandote así mucho tiempo. También puedes hacer lo
mismo con los mensajes qué envíes, pudiendo añadir
directamente a la libreta a todas las personas a las que envíes
un e-mail.
Dejando a un lado la libreta de direcciones nos centraremos en la composición de los mensajes. Un punto muy a tener en cuenta es la compatibilidad de calypso con PGP, de forma que todos nuestros mensajes sean 99% seguros. Gracias a esta compatibilidad, se pueden firmar y cifrar mensajes con PGP de forma totalmente automática, y desencriptarlos de forma automática cuando estos entren en nuestro ordenador.
Con respecto a la composición de mensajes, como ya os imaginareis, se puede hacer en HTML o TXT puro. Aquí se pueden encontrar las opciones de siempre, adjuntar archivos, incluir firma, etc. Como en todos los gestores de correo decentes, incluye un corrector ortográfico, para todos a los que la ortografía les suponga un grave problema (yo soy un ejemplo). En la versión que nos bajamos directamente de internet solo se incluye un diccionario de ingles, por lo que es necesario bajarse el del español desde otra web que se indica en el archivo de ayuda del programa.
Otro aspecto importante que no se suele tener mucho en cuenta en estos programas, es la seguridad de nuestro mensajes. En este caso, calypso es multiusuario, me explico. Si tu y tu hermano antes usabais el outlook, por ejemplo, el podía leer tus mensajes, recogerlos, eliminarlos, y tu lo mismo con los suyos (que menos). Ahora esto ya no será posible. Cada persona que tenga acceso al programa dispondrá de una clave, de forma que cada usuario al entrar al programa con su clave lo tendrá todo perfectamente configurado, con sus mensajes en su sitio y todo muy bonito. De esta forma cada usuario puede configurar el programa a su gusto, sin molestar a los demás y siendo totalmente imposible acceder a la configuración y a los mensajes de su hermanito mayor :)
Continuando con la seguridad, al calypso no le gusta que por un fallo tonto del windows, el usuario pierda todos sus mensajes, y para eso que mejor que copias de seguridad. El programa puede, a gusto del usuario, hacer copias de seguridad de todos los mensajes, libretas, etc. cada x días, o cada x veces que el usuario a arrancado el programa, de forma que nuestros datos estarán siempre seguros y no tendremos la oportunidad de darnos ningún susto al ver que todos los mensajes han desaparecido por arte de magia.
Y este es a grandes rasgo el Calypso, un gestor de correo shareware, que esta muy por encima de otros que gozan de mas fama. Todo lo explicado aquí es solo la punta del iceberg, un análisis mas a fondo os lo dejo a vosotros, lectores de binary zone :), ya que sino este articulo seria demasiado extenso. Espero que con este análisis os hayáis dado cuenta que existen muchos programas que pueden quitar el puesto fácilmente a otros de gran renombre por la marca que las respalda, solo hay que saber buscar o tener suerte.. y encontraras joyas como esta.
Características del programa analizado |
|
Nombre del programa |
Calypso |
Versión |
3,1 |
Idioma |
Ingles |
Tamaño del ejecutable |
4,31 Mb |
Modalidad |
Shareware |
Web peich |