HELLO! (No tengo nada más que decir)

Ya hemos hablado de la interface del Delphi, su interface es muy intuitiva, asi que mejor dejar de hablar de ella, asi que vamos a empezar a utilizarle.

Antes de hacer cualquier cosa con Delphi, primero hay que configurarle, o mejor dicho afinar el entorno de trabajo. Lo que buscamos es colocar una serie de opciones del programa de manera que tengamos un entorno de programación fiable y seguro.

Asi que vamos, vete a Options|project y activa la solapa Compiler.
Las opciones del compilador del Delphi puede parecer raras a primera vista, pero tranquilo que no es para tanto, porque lo único que tienes que hacer es señalar todas las casillas menos la que pone Complete boolean eval(complete boolean eval) trabaja de forma que no se ahorre tiempo al realizar comparaciones, asi una línea de codigo tipo "Tillo está tilloso", no producirá rápidamente un resultado Falso tan pronto como vea que Tillo en vez de estar tilloso está borracho, sino que también comprobará la segunda condición.

Pagina de configuración del compilador del Delphi.

En el resto de las páginas de la configuración(Forms, Application...), bastará con dejar los valores por omisión, ya que estos nos convienen.
Si quieres meter algún otro subdirectorio en la ruta de búsqueda, aparte de los creados por Delphi, puedes indicarlo en la página de Directories|Conditionals de la configuración, si no pones nada, el ejecutable que hagamos se almacena en el mismo directorio donde residen las fuentes, de forma que todos los ficheros de un proyecto permanezcan agrupados.

La página denominada Application permite introducir algunos atributos importantes para el programa final compilador.
El valor que se indique como título (Title) es el que aparecierá bajo el icono del programa cuando lo minimices, el icono le puedes cambiar en Load Icon...
Si además eres durísimo puedes hacer unos ficheros de ayuda, e introdurilo en Help file, es una pena que Delphi no pueda construir estos ficheros que debes hacerlos con otro programa, pero el compilador debe conocer donde acudir para el sistema de "ayuda", es decir, el nombre del fichero asignado como ayuda.

Tan solo nos queda por saber que esto de Forms, la verdad es que no tiene importancia, simplemente nos sirve para cuando un programa puede estar compuesto por múltiples fichas, Forms, pero sólo una de ellas es la principal. Esta ficha es la primera en la lista de AutoCreate Forms, es decir las que son creadas automáticamente al arrancar el programa, el resto de fichas "Available Forms", no toman cuerpo real hasta que éste las crea. Esto sirve para que no consuman recursos ni (casi) memoria, hasta que no son realmente necesarias.

Y ya está Delphi preparado para poder ser utilizado sin problemas, asi que vamos ha empezar con la programación de programas.

El lenguaje de programación que utiliza Delphi es el Object Pascal que es de una versión especial del tradicional lenguaje Pascal, modificado para su correcta orientación a objetos, no se si te preguntarás porque un programa para "programar" elige un lenguaje u otro, bueno el Delphi, o más concretamente los programadores de Borland(fabricante que ha creado el Delphi) han elejido el Pascal o mejor dicho el Object Pascal porque este lenguaje resulta más claro y amigable que otros, como son el Basic, C o C++, sin perder nada de la potencia necesaria para crear completas aplicaciones profesionales.

Para que te enteres de que va este lenguaje lo mejor es hacer uno de ejemplo, más adelante entraré en mayor detalle en su contenido:

Var
Contador = 5, N: Integer;
Nombre: String;

Begin
Bucle = 7:Integer;

Nombre = 'Webones Magazine';

Do While Bucle > 0
Mensaje.Caption = Nombre;
Bucle= Bucle-1;
Enddo
End.

Ahora no te vuelvas loco y escribas esto en el editor del Delphi, porque al compilarlo te van a salir la hostia de mensajes de error, todo a su tiempo.

OBJECT PASCAL Conceptos básicos
    Eventos:
La programación en Windows supone un importante cambio respecto a la tradicional programación sobre DOS (MS-DOS, claro).
Lo principal es que Windows es un entorno gestionado por eventos, esto es por sucesos, a los cuales los programas responden. Asi pues, no es el propio programa quien determina el flujo de ejecución de las instrucciones, sino que éste viene determinado porlas acciones externas.

Los eventos son las señales que el programa recibe desde diversas fuentes externas, como pueden ser el teclado, el ratón, etc. Los eventos llegan al programa, que debe filtrarlos adecuadamente y responder a ellos. El ejemplo más clásico es una opción de menú con un código asociado que se ejecuta cuando el usuario desencadena el evento, es decir, cuando activa dicha opción mediante teclado o ratón. En ausencia de eventos, el programa no tiene el control (no se realiza ninguna acción ni línea de programa), sino que éste permanada en manos de Windows y esto es lo que más jode del Delphi, un ejemplo claro de esto es cuando a ti te dan un código completo de un programa que cuando le arrancas en la pantalla te sale, por decir algo, una bola que bota de un lado en la pantalla a otro, esta demo está escrita en Pascal, asi que la puedes escribir sin problemas y seguramente el compilador no te dé ningún error, pero cuando arrancas el programa que te ha creado el Delphi no pasa nada, ¿por que?, porque con Delphi tienes que poner botones, dibujitos y hostias, algo que no has hecho para hacer que una bolita bote de un lado a otro, asi que en teoria este programa no podrás hacerle con Delphi... ¡OOOOOh!

BUENO, ME CANSADO DE ESCRIBIR, NOS VEMOS EN LA PROXIMA BINARY ZONE.