SEGA ha reunido a las compañias mas prestigiosas en el ambito del hardware pararealizar su potente maquina. NEC y Videologic han aportado el soporte grafico Highlander basada en el Power VR. Yamaha ha creado los chips para el sonido. Hitachi a ha creado la CPU principal de Dreamcast, el SH4, un chip de 128 bits que sera el soporte para etornos 3D. Microsoft ha realiza una version especial de su Windows CE, que sera su sistema operativo.
La arquitectura de Dreamcast es casi identeca por no decir igual que ala de los PCs.
DESCRIPCION
La consola es bastante más pequeña
que la Nintendo 64 o la Playstation. Tiene una bandeja para un
disco compacto en la parte superior, cuatro puertos de conexion
de joysticks en la parte frontal y las conexiones para la toma de
corriente y la television en la posterior.
Una de las grandes ventajas de los ordenadores frente a las consolas es la posibilidad de jugar en la red. Con la incorporacion de un moden permitira a los juegos desarrollados la posibilidad de establecer partidas entre los usuarios conectados.
Si se enciende sin ningun disco, aparece en la pantalla un menu configurable. Si si enciende con un disco el lector reconoce su formato y activa el juego o pone en marcha el reproductor de Cd´s musicales.
ESPECIFICACIONES
Dreamcast vs PC
Procesador | Hitachgi
SH 4 de 200 MHz (RISC 128 bits) |
Pentium II 450 450 MHz (32 bits) |
Bus de la
placa (FSB) |
800 MB/S | 100MB/s |
Graficos poligonos/seg |
Nec PowerVR2, 3.000.000 | Tarjeta
aceleradora 3-D (Voodoo 2/3, Riva TNT/2, G200,... |
Memoria | 16 MB
SDRAM, 8 MB Video, 2MBsonido |
64 MB RAM,
16 MB SGRAM para video |
Sonido | Yamaha, DPS, 64 canales, 3-D | Sound Blaster AWE 64 |
Almacenamiento | GD-ROM 12X (1'2 GB) | CD-Rom 24X (650MB) |
Mandos de juego | Cuatro puertos | Dos puertos |
Comunicaciones | Modem 33,6 kb/s | Modem 33,6/56kb/s |
Sistema operativo | Windows CE | Widows 98 |
Precio | 39.000 pts | 220.000 pts(Aprox.) |