Antes de nada,un saludo a todos los lectores de esta maravillosa revista!!!
(que le voy ha hazer,zoy un pelota ;)

¿Uvercloquin?
Seguro que habeis oido hablar de este maravillosa palabra que nos puede sacar de más de un lio con nuestro pentium o 486.

El overclocking es una "tecnica" que permite modificar los Megaherzios de vuestro ordenador,es decir,que podemos aumentar-disminuir los Mhz a nuestro antojo,siempre corriendo un minimo de seguridad. (y sin gastarnos ni un duro :)
 
Este articulo te irá de perlas si tienes un 486,pentium o un celeron :),y quieres exprimirle algunos dias utiles más... ¿interesante?
Pues vamos allá...

A partir de los 486 los ordenadores han sufrido una revolución impresionante,o mejor dicho,acojonante,y no es para menos, cada año aparece un ordenador nuevo,o una tecnologia que la supera, a partir de los 486 los ordenadores se parecen a un deportivo, para entendernos vamos a poner un bonito ejemplo con un Ferrari (soy modesto), imaginaos que quereis ir a mas velocidad (mas Mhz),que estais en vuestro ferrari (CPU) y que quereis darle caña,pues bien,hay dos formas de hacerlo,una
(la mas basta) es apretar el acelerador,que no esta mal,pero si lo hacemos podemos petar el motor (Procesador),la otra forma,es cambiar de marcha..

Lectores de BZ> ¿como?¿que dice este tio?

Pues si,si no moveis el acelerador y estais a segunda,en vez de darle al acelerador,cambiad de marcha,a la 5, por ejemplo, seguro que el coche vá mas rapido.
Es facil ¿eh?,pues ahora solo nos queda decir que es cada cosa. En el ordenador no hay marchas,ni un carburador,pero hay los JUMPERS, unas cosillas muy monas que se parecen a lo siguiente:

 

Ya sé que el dibujo está muy cutre pero creo que se entiende,dos hierrecitos como que sobresalen como pins,que se unen por unas abrazaderas (vista lateral),lo de la vista frontal varía según el modelo y la marca de la placa,pero generalmente están en un lado de la placa madre.
Pues estas cosillas tan majas,son las marchas,¡¡bien!! ¡¡cojonudo!! ya sabemos cuales son las marchas,pero... ¿como sabemos cual es la primera y la segunda?¿como hay que ponerlas?,muy sencillo.
Para saber hacerlo necesitamos dos cosas,no ser un manazas y tener claro lo que se quiere hacer.

Las marchas,estoo... quiero decir,los jumpers,en vez ir con numeros van con multiplicadores (1.x y así...),para hacer el calculo de la velocidad,necesitaremos saber la velocidad de la placa,por ejemplo, un celeron 300 va a 66,pero si lo ponemos a un multiplicador de 4.5 el resultado seria (66x4.5=300) 300 Mhz limpios y sin gastarnos un durete (que se lo quede amena,jeje!:)

Evidentemente,Intel no es tan tonta (al menos no tanto como nos esperabamos ;) y a partir de los MMX ya no se puede hacer esta tecnica con rendimiento,¿porque?,simplemente porque en el propio  microprocesador incorpora memoria,y eso a la hora de overclockear jode  mucho,por no hablar de los ultimos procesadores,esto solo funciona con ordenadores mas antiguos que el Pentium o similares,y sobretodo el celeron :),pero del celeron ya hablaremos mas adelante.

Pongamos un ejemplo mas a lo nuestro,tenemos un 486 a 66 Mhz, en definitiva,un buen ordenador pero antiguo.
Abrimos el ordenata,aquí teneis que tener mucho cuidado porque el ordena puede pillar un resfriado jeje!;)

Y con el manual (siempre escrito en un dialecto raro del chino) de la CPU,vamos buscando entre transistores y resistencias,etc.. los jumpers de velocidad,si teneis suerte los multiplicadores os tiene que tener escritos en la placa,sino,os viene en el manual seguro.

Ahora nos tenemos que enterar a cuanto va el motor,en este caso a 66, pues canviamos el multiplicador a... 1.5,reiniciamos,y si todo a ido bien tenderemos 99 Mhz ¡¡magia!! (66x1,5=99)
Pero si queremos,no nos podemos parar aquí,podrias poner el jumper a  2,y ya tendrias 120 Mhz,pero seguro que al reiniciar no funciona,pues lo unico que tienes que hacer es canviar el multiplicador y problema resuelto.

Al hacer Overclocking nunca te puedes cargar el procesador, simplemente el procesador no funciona (colapso),es como si al
ordenador le hubiera dado una sobredosis de unos y ceros(que ejemplo mas raro he puesto... ;),solo bastará que pongas el jumper en su posición inicial para que el ordenador vuelva a funcionar.

A toda la gente que conozo que ha hecho Overcloking,no les ha pasado nada,pero hay un riesgo que está latente,pero es muy minimo,de todas maneras no abuses,de 66 a 99 no está nada mal.

Si tienes pentium II y quieres hacer overclocking,debes saber que al forzar el micro aumentamos la velocidad de la placa base,y como todos sabemos,en la placa están conectados el Disco duro y muchos otros sistemas,si por ejemplo,nuestro dico duro no puede soportar la velocidad,se producirán fallos y perdida de información,así que ni lo intentes,y si lo haces,ten cuidado.

Pero a los usuarios de AMD-K6,os diré que teneis posibilades de forzar vuestra maquina un 10% a 20% más,¡¡viva la AMD!! :) Si teneis un 5x86-133 de la AMD,también podeis overclockearla hasta 160 Mhz sin problemas (tendriais un Pentium 100 mas o menos). Al final de este articulo te pongo los datos de unas pruebas con el overclocking en diferentes ordenadores.
 
Si tu placa es Jumperless,te ha tocado la loteria,ni siquiera tienes que abrir el ordenador,desde la BIOS puedes modificarla, si no sabes entrar en la bios,se entra apretando la tecla Supr mientras el ordenador está "cobrando la consciencia".

No quiero aburrir con datos tecnicos,pero hay que hablar de uno de ellos,el enemigo nº1 de la Informatica... No,no hablo de la Microshit,sino del... CALOR.

Intel pone una barrera al procesador,pero que está mas baja del limite autentico del procesador,a esta distancia se le llama
distancia de seguridad (ingenioso el nombre ¿eh? ;) pues esta distancia  existe para la velocidad (overclocking es saltarse ese espacio de  seguridad) y de temperatura,la temperatura de "riesgo" seria 70 grados, (al menos por ahora) por eso,es indispensable un buen sistema de  refrigeración.

Recordad que el trabajo produce calor,cuanto mas caña le des al  procesador,mas calor tendrás.

Hay muchas maneras de refrigerar los procesadores,pero la que mas me agrada son a través de las placas Peltier,estas consisten en refrigerar a través de un principio termoelectrico,si quereis mas información  puedes preguntar a una tienda de electronica o a una casa de informatica minimamente decente.

Pero como introducción diré algo de ellas y como hacer nuestros calculos:

La celula Peltier la inventó el fisico Jean Charles Peltier en 1834 (aprox.),este tio descubrió que haciendo pasar una tensión continua a traves de dos superficies de contacto de diferentes materiales conductores se producia una reacción termoelectrica, por un lado se absorbia calor (lado frio) y por el otro lado se generaba calor,interesante ¿eh?.
O sea,que una celula peltier es una placa,que por un lado dá calor y por otra enfria que te cagas,si ponemos el lado frio en contacto con nuestro apreciado procesador no tendremos ningún problema con el calor.

Claro que,podeis comprar un buen ventilador y eso ya os soluciona una buena parte del problema. Pero compraros un ventilador bueno,(no seais tacaños a la hora de comprarlo),no como un amigo que tengo que era tan capullo (y lo sigue
siendo)jeje! ;) que destapaba el ordenador porque decia que le entraba mas fresquito,y el procesador estaba a reventar porque puso un ventilador que no valia un carajo (de esos de 500 pesetas),mucha calor y mucho polvo,ya os podeis imaginar el final de ese ordenador... (y el tio le echó la culpa a los Directx´s) jajaja! :D

Pero sigamos con lo nuestro,hay muchos ordenadores,y si os preguntais por marcas para overclockear,el Celeron,es el rey,de un 300 se puede llegar a un 450 y sin nigún problema,pero solo el Celeron  normal (el primer tipo de Celeron),porque como dije al principio ahora el CeleronA y el Pentium II lleva memoria memoria caché integrada en el microchip,y esta memoria no admite mas velocidad de la que és,ya sé que es una gran putada pero seguro que entre todos ingeniremos algo... ;)

Bueno,pues aquí está la lista que os dije antes de los modelos y los limites de estos,el multiplicador no lo pongo para ahorrar tecleo, y así,practicas un poco la multiplicación,que nunca viene mal! ;) (a que soy un cabronazo? jejeje!)


 

Naruralmente,aquí no estan todos las combinaciones,si experimentas podrás conseguir muchíssimas más,si te fijas,existen muchos mas  modelos 486,pentium,etc..,no olvides que cada ordenador es un mundo y si en uno te aguanta hasta 200,otro de la misma marca y modelo, te puede alcanzar hasta 266 sin problema.

Pero no todo va a ser coñazo puro,tambien se puede overclockear bajo software,y si no me creeis,podeis buscar en Internet codigos  para crear ficheros batch,C,etc.. para poder acelerar vuestra  aceleradora 3D,me hubiera gustado mencionar aquí alguno,pero  no conozco ninguno,aunque te tengo que decir que la mayoria de estos programas joden la targeta,así que como soy tan buen chico =);) <-(Diablillo) os diré que no utiliceis ninguno a no ser que sepais lo que haceis, son muy atractivos,pero muy peligrosos,ya conozco alguno que se ha cargado su vodoo por utilizar un programa de estos.

De todas formas,ten mucho cuidado,en overclocking más vale estar seguro y saber lo que se esta haciendo,así que si tienes dudas,más vale que no lo hagas,de todas formas,es una tecnica que nos salva el 486/Pentium en más de una y conviene conocerla.

De paso,como estoy comentando el tipico "Cuidadín,cuidadín..." :) diré que no me hago respondable del mal uso o de las consecuencias que puedas hacer,tú,el lector,con esta información.
Solo expongo la información como uso para estudio o investigación. (usease,lo de siempre jejeje! ;)

Y una vez hechas las advertencias de costumbre solo me queda desearos un buen overclockeaje,hasta la proxima!!!
 

By: