HOLA, IMPULSEMANIACOS!
Despues de la clase de historia que hubo en el número pasado, vamos a por el programa que vamos a utilizar durante este pequeño curso.
El programa se llama "Impulse Tracker" y las canciones que haces con el tienen la extensión ".it".
El aspecto exterior del programa no es muy agradable, pero bueno el programa despues de algún tiempo con el podrás dominarle sin problemas.
El programa practicamente no tiene botones y todo va con teclas, vamos a ver las funciones de las más importantes:
-F1: Es la ayuda.
-F2: Es el patrón donde van ha ser compuestas las canciones.
-F3: En este se encontrarán los samples que vamos ha utilizar, si queremos hacer la canción con samples que es lo usual, pero que no tiene porque ser lo mejor.
-F4: Lo mismo, pero en vez de ser samples, lo que utilizaremos serán instrumentos.
-F5: Se podía decir, que es el "play", o sea, con el escucharemos la canción.
-F6: Con este podrémos escuchar tan solo un patrón.
-F7: Con el escucharemos un trozo de un patrón, será a partir de donde se encuentren el cursor que se encuentra en el patrón.
-F8: Es el "stop", con el paramos, por ejemplo, la canción, pero también podemos parar samples que suenan indefinidamente.
-F9: Es el "load", es para cargar los mod, para hacerlo pulsamos el F9, eliges el sample y pulsas "enter".
-F10: Es el "Save", es para salvar los cambios del sample (también se puede hacer más rápido pulsando "ctrl + s", pero esta combinación no podrás utilizarla la primera vez que guardes el tracker, para guardarle por primera vez tienes que pulsar F10, nombrar el tracker con extensión ".it" y pulsar "enter")
-F11: En este colocaremos la posición de los patrones en la canción, para que estén en orden.
-F12: Sirve para varias cosas, entre ellas, poner el título de la canción, o elegir si quieres que la canción sea con samplers o con instrumentos.

En este curso no te voy a enseñar todas las partes del Impulse, unas porque son muy difíciles y otras porque son demasiado faciles y se ve lo que hay que hacer en ellas, yo os voy a enseñar lo necesario para que cojas el Impulse y te pongas directamente a hacer un tracker.
Asi que voy a empezar por la parte más importante (para mi) del Impulse Tracker, el patrón.

EL PATRÓN I

Empezamos con los patrones (F2), los patrones, como y mencioné antes, son para poner las canciones en ellos, quiero decir, que en ellos irán, las notas, los efectos, etc... de la canción que estemos creando.
Un patrón es esto:

EL PATRON DEL IMPULSE TRACKER

El patrón está compuesto por canales (channels) y  son 64, en ellos es donde pondremos los diferentes samplers o instrumentos, normalmetne pondremos un sampler o instrumento por Channel ( o canal).

Los canales están divididos en "lineas", que son inicialmente 64, pero podemos ampliarlas hasta 200 y disminuirlas hasta 32, esto lo hacemos pulsando F2 otra vez despues de estar en el patrón.

En esas líneas es donde realmente van ha estar las notas musicales de los samplers o instrumentos y están divididas en cuatro campos:

El primer campo esta dividido en otros tres subcampos en el primer subcampo van las notas musicales, que van de do a si, pero en otro alfabeto, en concreto aqui las notas van de "C-0"(nota y octava) a "B-9", pero no estoy hablando de las letras de tu teclado, que quede claro, porque si tu vas y pulsas la "C" en la primera línea( esta línea está dividida en otras tres, pues la línea que tiene que ir las notas el primera a la izquierda) no te aparecera la "C", sino otra, no se si me he explicado claramente, lo mejor es que tu lo pruebes y veras que quiero decir.

Para introducir estas letras utilizaras el teclado;
Las teclas que normalmente se usan son:
Q W E R T Y U I O P
que hacen de blancas (acuerdate que un teclado u organo o piano tiene teclas blancas y negras) y las que tienen encima, que son los numero y demas, hacen de negras.

Si pulsas la "P", escribiras la nota "E", si pulsas la "O", te aparecerá la nota "D"... es un lío, a que si, pero bueno, no tiene importancia las letras que sean, mientras que suene bien.

Como he dicho antes, el primer campo está compuesto de otros tres subcampos, bueno ya sabes que el primero es para las notas (Do, Re, Mi...), el segundo subcampo tan solo es para dividir los otros dos y el tercero es la octava, que te aparecerá normalmente en el número 6 si pulsas la tecla "P", por ejemplo, que será la nota "E-6", puedes subir el número hasta el "9" o bajar hasta el "1", no hay cero.

Ya se que todo esto es muy raro, pero bueno, con práctica ni te darás cuenta de estos detalles.
Un ejemplo de como quedaría este primer campo (compuesto de los otros tres subcampos ) podría ser este:
E-6
B-5
C-6
C-6
F-5
 
 

    -El segundo campo es simplemente el número del sample o instrumento que queremos que suene, no tiene más, el número es la posición que ocupen en F3 o F4 respectivamente.

Ejemplo, queremos que suene el sample que está en la posición 10:

E-6  10
B-5  10
C-6  10
C-6  10

Ves, creo que no tiene problemas.

    -El tercer campo es el volumen del sample, que va de 00 hasta 64, si no pones nada, el sample estará en 64 de volumen y pones "00" el sample no sonará (cuando hablo de sample tambien me refiero a instrumento, claro)

Ejemplo, el sample de antes, empezará a sonar en 64 de volumen, despues le ponemos a la mitad de volumen (32), despues le subimos un poquitín(40) y despues dejamos que deje de sonar (00)

E-6  10  ..
B-5  10  32
C-6  10  40
C-6  10  00

Sin problemas, ¿no?

    -El ultimo campo es un poco más complicado y necesita un artículo entero o dos para explicarlo, ya veremos... por ahora te cuento, que sirve para hacer "efectos especiales" en el sample o instrumento o incluso en el mismo patrón, ya te contaré como se hace.

Para terminar, te voy a contar como cargar un sampler (para el instrumento es lo mismo, pero en F4).
Vas a F3 y si no tienes samplers cargado vas al primero y pulsas enter, te aparecerá lo que hay dentro de la carpeta del impulse, buscar el mod del que quieres sacar los samplers y le eliges poniendote encima de él y pulsando enter, entonces entrarás a otro menú donde te vienen todos los samples de que está compuesto el tema, eliges el que quieres que incluso puedes escuchar, pulsando las teclas de tu teclado como si sería un piano y cuando le quieras, pulsas enter.
Ahora ya le tienes cargado en tu canción y le puedes utilizar en el patrón como te he explicado.

Una cosa, algunos samplers tienen copyright y no puedes utilizarles, pero bueno, no te preocupes porque normalmente nombrando a quien le has mangado dicho sampler ya es recompensado, porque supongo que estará contento de que hayas escuchado su canción, que al final es lo que quiere toda persona que hace "mods".

HASTA AQUI LLEGAMOS POR AHORA, AHORA YA SABES METER UN SAMPLER O INSTRUMENTO EN TU CANCIÓN  PONERLO EN EL PATRÓN Y HACER UN POCO EL CHORRAS CON EL, HASTA EL PRÓXIMO NÚMERO.