¡HOLA!, DESPUES DE HABLAR SOBRE LA PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS, YA ES HORA DE QUE NOS METAMOS CON ESTE INTERESANTE LENGUAJE Y ESPERO QUE ESTEIS SIGUEINDO CON ATENCIÓN EL CURSO DE HTML DE ESTA MISMA REVISTA PORQUE VOY HABLAR SOBRE JAVA Y LOS DOCUMENTOS HTML.
Uno de las mejores cosas de Java
es la pobilidad que ofrece de crear páginas Web mucho más
interacivas y útiles que las que se pueden hacer con el uso solo
de HTML. Para ello, basta con introducir referencias al código
Java dentro del texto de nuestras páginas, de un modo muy
similar al empleado para otros tipos de cosas, como las imágenes.
Una vez que hemos escrito y compilado un applet (un applet es el
programa que crearemos con Java), debemos indicar dentro del
documento cómo se va a integrar con el resto de la información
contenido en el mismo.
Antiguamente para insertar un
applet en un documento HTML se empleaba el tag<APP>, pero
este tag ya no se utiliza, ahora se utiliza el nuevo tag "APPLET".
Este tag permite la introducir directamente un fichero ".class"
en un documento. El uso del tag puede ser tan sencillo como
indicar al browser cual es el fichero compilado ".class"
que debe solicitar al servidor y que tamaño inicial va a ocupar
en la pantalla de salida del applet. Ejemplo;
<APPLET CODE="nombre_applet.class"
WIDTH=120 HEIGHT=120>
</APPLET>
En este ejemplo, le hemos dicho al
browser que solicite al servidor transferencia del código
contenido en el fichero nombre_applet.class y que este código
empleará inicialmente una zona de 120 pixels de anchura y 120 de
altura.
Por cierto, ya sabes para que
es </APPLET>, si has seguido el curso de HTML sabrás que
es para cerrar el mismo, pero ¿y porque demonios se cierra?,
pues puede ser necesario dar alternativas a la ejecución del
applet. Si se coloca texto entre el tag de apertura y el de
cierre, cuando un browser que no es capaz de interpretar el tag
<APPLET> lo lee, lo presenta sin modificarlo. Esto es lo
que ocurriría en el siguiente ejemplo:
<APPLET CODE="nombre_applet.class"
WIDTH=120 HEIGHT=120>
<BLOCKQUOTE>
Si tienes un browser
compatible con Java veras el applet.
</BLOCKQUOTE>
</APPLET>
¿Que es eso del "Blockquote" de las narices?, pues se emplea para evitar que los browser compatible con Java presente a la vez la salida del applet y el texto.
Otra cosa, no es preciso que el código compilado dle applet se encuentre en el mismo servidor. De hecho, del mismo modo que en un documento normal es posible establecer enlaces a otros documentos sin más que especificar sus URLs, lo mismo se puede hacer con las applets. Para ello apareció ¡CODEBASE!. Ejemplo:
<APPLET CODEBASE="http://dirección.com/applets_java/"
CODE="nombre_applet.class"
WIDTH=120 HEIGHT=120>
</APPLET>
En este ejemplo, el browser iría a buscar el aplet, no al mismo servidor del que ha obtenido el documento, sino al servidor y directorio referenciados en la URL especificada como valor atributo CODEBASE.
Bueno, ahora te voy a escribir la sintaxis completa del tag APPLET:
<APPLET>
CODEBASE=URL
CODE=Fichero
ALT=Texto alternativo
NAME=Nombre de la instancia
WIDTH=Anchura en pixels
HEIGHT=Altura en pixels
ALIGN=Tipo de alineamiento
VSPACE=Número de pixels
HSPACE=Número de pixels
<PARAM NAME= Parámetro1
VALUE=Valor>
<PARAM NAME= Parámetro2
VALUE=Valor>
(Y asi sucesivamente)
</APPLET>
Vamos a ver el significado de
estos atributos:
-CODEBASE:
Este atributo es opcional y especifica el servidor y el path al
que el browser puede solicitar el fichero.class que contiene el código
del applet. En caso de que no se especifique el valor de este
atributo, se emplea el msimo URL del documento HTML que contiene
el tag.
-CODE: Este
atributo es obligatorio. Especifica el nombre del fichero que
contiene el applet compilada. El path siempre es relativo a la
URL de referencia para las applets, que puede ser la del
documento o una especificada mediante el atributo CODEBASE.
-ALT:
Atributo opcional. Especifica un texto alternativo que será
mostrado por aquellos browsers capaces de interpretar el tag
APPLET, pero que, por algún motivo, no pueden ejecutar el código
asociado.
-NAME:
Atributo opcional. Sirve para establecer un nombre de instacia
para el applet creado en ese punto específico del documento.
Dado que se pueden ejecutar varias applets a partir del mismo
documento, e incluso a partir del mismo código compilado, el
nombre es el identificador que permite a las applets
identificarse unas a otras y comunicarse entre sí.
-WIDTH y
HEIGHT: Atributos obligatorios. Permiten especificar la anchura y
altura iniciales del área de pantalla en la que el applet
presentará su información de salida. Ambas medidas van en
pixels. Los valores indicados no afectan a las ventanas o cuadros
de diálogo que haga aparecer el applet una vez que está en
ejecución.
-ALIGN:
Este atributo es obligatorio y especifica cómo se alineará la
zona de presentación de applet.
-VSPACE y
HSPACE: Los dos son opcionales. El primero especifica el espacio
libre en pixels que se va a dejar por encima y por debajo del área
libre a ambos lados.
-PARAM:
Permite especificar valores de atributos propios del applet. Con
NAME se especifica el nombre del parámetro y con VALUE su valor.
El valor de los parámetros puede ser leído por las applets
llamando al método getParameter().
BUENO Y NO HAY NADA
MÁS SOBRE LOS APPLETS Y HTML, SI TODAVÍA NO SABES LO QUE ES
ESTO MIRA EL APPLET QUE HABÍA EN LA BINARY ZONE 2.
PUEDE QUE EN EL CURSO DE HTML
SE HABLE DE LOS APPLETS Y DE COMO PONERLOS EN TU PÁGINA WEB, ESO
SOLO DEPENDE DE MIGUEL ANGEL ¿EH? ¿MIGUEL ANGEL?, HAS OIDO ;-)
POR LO DEMAS, NO TE PREOCUPES
QUE EN EL PRÓXIMO NÚMERO DE LA BINARY YA EMPEZAREMOS A EMPEZAR
CON EL JAVA DE UNA VEZ, VEREMOS LAS PALABRAS CLAVES, EXPRESIONES
LITERALES, TIPOS DE DATOS... ASI QUE VENGA, NOS VEMOS.