Introducción:

JavaScript no es un lenguaje de programación como puede ser el java o el C. Es  un lenguaje script. ¿Que significa esto? Que no podrás hacer un programa independiente como lo harias con un compilador pero si mejoraras mucho tu pagina web, y ese es el tema que nos interesa. Bueno, la verdad es que Script no quiere decir eso... el problema es que no se explicarlo :) Conoceis los archivos *.bat, pues eso en un lenguaje Script.

JavaScript nació con el Netscape Navigator 2.0 y (como no) el internet explorer 4.0 es compatible, aunque la versión 3.0 tiene algunos problemas porque usa JScript que es similar al JavaScript 1.0 (desde ahora lo llamare JS que esto cansa) pero tiene algunas pequeñas diferencias. En resumen, si tienes el Netscape no tendrás ningún problema pero si por el contrario tienes el IExplorer puede que tengas dificultades con versiones algo antiguas (tranquilo, no te va a formatear el HD).

Para los que les interese este curso, doy por supuesto que conocen el lenguaje HTML (si no es tu caso, mira el curso de la Binary Zone :))).

Nuestro primer programa:

Como en todos los cursos de programacion, el primer programa que aprenderemos sera el conocido "Hola mundo". Con el poco codigo que utiliza este programa, haremos que el navegador cree una ventana mediante la pulsacion de un boton donde se pueda leer el texto "Hola mundo" (sin comillas, claro).

<HTML>
<HEAD>

<SCRIPT LANGUAGE="JavaScript">
function HolaMundo() {
alert("¡Hola mundo!");
}
</SCRIPT>
</HEAD>
<BODY>
<FORM>
<INPUT TYPE="button" NAME="Boton" VALUE="Pulsame" onClick="HolaMundo()">
</FORM>
</BODY>
</HTML>

Y este es el resultado de el ejemplo anterior:

Ahora vamos a analizar paso a paso el significado de cada uno de los elementos que componen el ejemplo anterior.

<SCRIPT LANGUAGE="JavaScript">
</SCRIPT>

Entre estos dos elementos sera donde pondremos las funciones en JS. No tienes ningun limite, por lo que puedes poner cuantos quieras a lo largo del documento y en el lugar que más te guste. Si un navegador no acepta JS no leerá lo que hay entre medias de estos elementos. Si por ejemplo programamos algo que sólo funcione con la versión 1.1, pondríamos LANGUAGE= "JavaScript1.1" para que los navegadores antiguos pasen de largo.

function HolaMundo() {

alert("¡Hola, mundo!");
Aqui encontramos nuestra primera funcion de javascript. En la misma vemos una llamada al metodo alert (que pretenece al objeto window), que es el encargado de mostrar un mensaje en pantalla.

<FORM>

<INPUT TYPE="button" NAME="Boton" VALUE="Pulsame" onClick="HolaMundo()">
</FORM>

Dentro de este elemento que usamos para mostrar el boton, encontramos el evento onClick. Este envento sirve para que cuando se pulse algun elemento de la pagina web, ejecute el codigo que tenga entre comillas, en este caso el "HolaMundo()", que es el nombre del programa en javascript creado anteriormente. Como ya os imaginareis existen muchos mas eventos, que iremos aprendiendo mas adelante.

Como podeis observar este lenguaje no tiene una gran dificultad, por lo que el estudio del mismo no nos va a dar ningun problema. ¡HASTA LA PROXIMA!