IIIIIIIIMPUUUUULSE TRAAAACKERR
¡HOLA COMO ESTAMOS!, AQUI VAMOS A EMPEZAR UN PEQUEÑO CURSO SOBRE EL IMPULSE TRACKER.
PUEDE QUE NO SEPAS QUE ES EL IMPULSE TRACKER (IT), PUES ES UN PROGRAMA PARA HACER CANCIONES "MOD".

¡QUE DEMONIOS ES MOD!, TE PREGUNTARAS, PUES MOD VIENE DE MÓDULOS DE SONIDO, UNA MANERA DE HACER MÚSICA DE MANERA FACIL Y CON UNOS BUENOS RESULTADOS, CUANDO ESCUCHES UNA CANCION MOD (EN CUALQUIERA DE SUS FORMATOS: MOD, S3M, FT, IT), TE QUEDARÁS SORPRENDIDO DEL REALISMO DE SUS INSTRUMENTOS, PUES BUENO, CON ESTE CURSO APRENDEREMOS HA HACER ESAS MARAVILLAS QUE DE VEZ EN CUANDO ESCUCHAS POR AHI DE ALGÚN CD. BUENO, ESTÁ CLARO QUE YO TE PODRÉ ENSEÑAR LA HOSTIA, PERO TODO ES TEORÍA, EL INGENIO LA HABILIDAD LO TIENES QUE PONER TÚ, PERO NUNCA ESTA DE MÁS APRENDER UN POCO TEORICAMENTE, PERO CREO QUE LA MEJOR MANERA PARA APRENDER HA HACER ESTAS CANCIONES ES LA PRACTICA, EMPEZARAS HACIENDO UNOS VERDADEROS CHURROS (LO SE POR PROPIA EXPERIENCIA), PERO SI TE LO CURRAS BIEN Y PONES ILUSIÓN CREO QUE PODRÁS COMPONER TEMAS SIN PROBLEMAS, Y DESPUES DE ESTO Y PARA ENTRAR UN POCO EN ESTE MUNDILLO VAMOS HA HABLAR UN POCO DE HISTORIA, TE VOY HA CONTAR UN POCO LA HISTORIA DE LOS MÓDULOS DE SONIDO, A PARTIR DEL PRÓXIMO NÚMERO YA EMPEZAREMOS CON EL IMPULSE.

HISTORIA DE LOS MÓDULOS

Los módulos musicales provienen de los ordenadores Amiga de los años 80. Por aquel entonces los sistemas de sonido que utilizaban aquellos ordenadores eran inmensamente superiores a los PC de la misma época. Los ordenadores Amiga tenían cuatro canales de sonido, es decir, eran capaces de reproducir cuatro muestras de sonidos (samples) a la vez. Esto fue aprovechado por los programadores que utilizaban estos ordenadores para hacer verdaderas maravillas con la música de los juegos.
Los usuarios de PC decidieron construir sus propios sistemas de sonido. Pero se encontraron con un problema, las tarjetas de sonido de los PC, de entonces sólo tenían un canal, es decir, no eran capaces de mezclar sonidos. Por eso, aquella mezcla de sonidos tenían que hacerla por software, es decir, tenían que construir su propio programa mezclador de sonidos.
A medida que la potencia de los PC ha ido creciendo, la de los trackers ha hacho lo mismo. Primero aparecieron algunos formatos que utilizaban más canales que el MOD (utilizado originalmente por lo ordenadores Amiga): los MOD de 8 canales, los 669, los STM, etc., pero el que se hizo más popular, con diferencia, fue el S3M de Future Crew, grupo que creó el Scream Tracker, y lo utilizó para crear los módulos para sus demos. Permitía 16 canales y era bastante fácil de manejar. El Scream Tracker se difundió por todo el mundo y aceleró la separación de los trackers, en parte, y el mundillo de las demos. De esa manera, gente que no tenía que ver con la demoescene pudo hacer música con este programa sin gastarse un duro.
Poco despues apareció el Fast Tracker II, cuya calidad de sonido, su facilidad de  manejo, sus 32 canales y sus instrumentos encandilaron a mucha gente. No en vano este programa es el más utilizado hoy en día par la producción de módulos, aunque existe otra tracker, que es más potente el ¡IMPULSE TRACKER!, que tiene las mismas ventajas que el Fast Tracker, pero incluye algo muy importante: las New Note Actions (NNA`s), que explicaré en su momento. Tal vez su manejo sea más complicado que el Fast Tracker para el principiante, pero una vez que se ha pasado un tiempo con él, se domina y se disfruta de sus ventajas.
 

BUENO ESTA ES LA CORTA HISTORIA DE LOS MODULOS MUSICALES, DESPUES DE ESTA INTRODUCCIÓN EN EL PRÓXIMO NÚMERO EMPEZAREMOS CON LOS MÓDULOS Y CON EL IMPULSE TRACKER.

Oscar Montes Díaz