Aquí comienza una nueva sección, en la que numero a numero analizare los mejores programas shareware y freeware que pasen por mis manos, y como no, que mejor que comenzar una sección de este estilo con un programa totalmente ¡GRATUITO!
El nombre de este primer programa es IrfanView32, un fantástico visualizador y a la vez conversor de imágenes para W95, W98 y NT. Este pequeño y a la vez rapidísimo programa, es uno de los mejores de esta clase que se pueden encontrar en la red. Los archivos soportados por este programa en su ultima versión (3.02) son: JPG/JPEG, GIF, BMP/DIB/RLE, PCX/DCX, PNG, TIFF, TGA, RAS/SUN, ICO, CUR/ANI, AVI, WAV, MID/RMI, WMF, EMF, PBM/PGM/PPM, IFF/LBM, PSD, PSP, CPT, EPS, CLP, CAM, MPG/MPEG, MOV, LWF, AIF, SND/AU, G3, DAT (Video CD) y Photo-CD. Como podéis ver un gran programa y a un precio muy reducido :)
Una de las
ultimas y mas importantes características que se ha sumado a
este programa es la posibilidad de grabar las imágenes en
formato LWF. Gracias a esto podemos lograr una compresión
ligeramente mayor que la que lograríamos con el formato JPG y
con menor perdida de calidad, pero toda esta maravilla tiene un
pequeña restricción. No se pueden grabar imágenes de mas de
640x480 puntos de resolución. Si nuestra intención es comprimir
imágenes de este tamaño o superior y lo intentamos con el
IrfanView, este nos avisara que para poder realizar dicha acción
debemos ir a la pagina oficial de LuRaTech y comprar su software
de comprensión de imágenes. Si esta empresa lo que quiere es
que su formato gráfico sea un estándar... no creo que
imponiendo estas restricciones lo logren.
Para grabar una imagen al formato LWF no debemos indicar el porcentaje de compresión que deseamos, deberemos indicar el tamaño que tendrá el archivo final. Contra mas pequeño mas compresión... y lógicamente mas perdida de calidad. Como podréis observar, este formato puede desbancar fácilmente a los famosos GIF y JPG.
Otra de las grandes opciones que incluye el programa es la posibilidad de utilizar los filtros de photoshop de formato *.8BF en nuestras imágenes. Gracias a esta opción y a la gran velocidad de IrfanView, podemos aprovechar y utilizarlo como un visualizador de efectos casi instantáneo y no perder tiempo probando el gran numero de efectos que encontremos en la red.
Pero que nadie se asuste, irfanView es muy sencillo de utilizar. Desde el menú file podemos acceder a las típicas opciones de abrir, salvar, salir, etc. Si tenemos un gran directorio llenos de imágenes podremos pasar de uno a otro con gran facilidad, pulsando la tecla espacio para avanzar y la tecla retroceso para volver a la anterior. Cuando lleguemos a la ultima imagen almacenada en el directorio, el programa nos advertirá que no quedan mas imágenes por visualizar, y nos preguntara si queremos volver al principio. Esta opción suele ser bastante pesada pasado un tiempo, por lo que podremos desactivarla desde el menú de opción.
Como puedes ver, este programa da mucho de si, y lo que es mejor... no cuesta ni un euro :) En la carpeta Irfan dentro del directorio datos incluyo la ultima versión del programa para que podáis juzgar por vosotros mismos. La ultima versión que se incluía en la pagina web de IrfanView era la 3.02 que es la que se incluye con Binary Zone, pero seguramente cuando estéis leyendo esto ya existirá una nueva versión en la red. ¡QUE LO DISFRUTÉIS!!! :)
Características del programa analizado | |
Nombre del programa | IrfanView |
Versión | 3.02 |
Idioma | Ingles |
Tamaño del ejecutable | 396 KB |
Modalidad | Freeware |
E-mail del autor | e9227474@student.tuwien.ac.at |